Grabador, dibujante y arquitecto. http://viaf.org/viaf/72321357 viaf (BNE)
Fecha de nacimiento entre 1732 y 1735 tomada de: Chiara Teolato, "Giovanni Volpato e il suo ambiente culturale" en "I Trionfi di Volpato", Milano: Silvana Editoriale Spa, 2003, p. 31-56
Hijo de Francisco Álvarez, arquitecto y obrero menor de la catedral salmantina, aprendió con Simón Gabilán Tomé de 1735 a 1737 y con Alejandro Carnicero de 1738 a 1743. Se trasladó a Madrid en 1748 y entró como oficial en el taller del escultor real Felipe de Castro. Alumno de la Real Academia desde 1749, Castro le confió dos reyes de la balaustrada de Palacio, Witerico (1750-1751, Pamplona) y Égi
Discípulo de Nunzio Ferrajoli y A. M. Cavazzoni, Minozzi fue un paisajista famoso. Completó su formación artística con viajes a Florencia y Venecia entre 1734 y 1739 y a Roma entre 1739 y 1741. En 1735 había sido nombrado miembro de la Academia Florentina de Dibujo, y en 1737 en el ámbito de esta institución exhibió alguno de sus cuadros de paisaje. En 1748 fue elegido miembro de la Academia Cleme
Son escasísimos los datos biográficos y artísticos de Domenico Stagi, nacido, posiblemente, en Pietrasanta, ciudad por la que recibe el nombre por el que se le conoce artísticamente. No se sabe la fecha de su nacimiento, que debió de ser hacia 1715, ya que en 1735 aparece en la lista de los jóvenes principiantes de la Academia Florentina de Bellas Artes.Fue principalmente dibujante y pintor de arq
Alessandro, también llamado "Il Lissandrino", estudió con su padre, Stefano Magnasco. A la muerte de éste, se trasladó a Milán, donde ingresó en el taller del pintor veneciano Filippo Abbiati. A partir de 1703 emprendió varios viajes a su ciudad natal, a la región emiliana y a la toscana. En Florencia gozó de renombre, y trabajó para el duque de Toscana. En 1711 se trasladó a Milán, donde pintó pa
Charles-François, hijo de François Hutin, nació en el seno de una familia de artistas y sus dos hermanos, Pierre-Jules y Jean-Baptiste, fueron pintor y escultor respectivamente. Charles-François fue un artista que abordó varias disciplinas. Aprendió el oficio de pintor con François Lemoyne y escultura con Sébastien Slodtz, profesor de la Academia de Francia en Roma, adonde viajó con su padre en 17
Zincke comenzó trabajando en el taller de orfebrería de su padre para pasar después al del pintor Heinrich Christhop Fehling (1654-1725). Se trasladó a Inglaterra entre 1704 y 1706 y comenzó a frecuentar el estudio del pintor sueco Charles Boit (1662-1727), especialista en pintura sobre esmalte. Terminada su formación y gracias a la protección de la reina Ana y de los reyes Jorge I y Jorge II, se
Estudió primero en el taller de su padre, el pintor Antoine Ranc, y en 1697 marchó a París, donde completó su formación con Hyacinthe Rigaud, y después se convirtió en su colaborador. En 1703 ingresó en la Academia Real de Pintura y de Escultura, y fue a partir de 1707 académico en la disciplina del retrato. La protección de su maestro le abrió el camino en su carrera dentro de la corte y, gracias
Pintor italiano. Es, junto con Giambattista Tiepolo y Giovanni Battista Piazzetta, el artista más representativo del rococó veneciano en el campo de la pintura de asuntos inspirados en la literatura clásica y mitológica. Se formó primero en el taller de su tío Francesco Pittoni, pintor arraigado en la tradición seiscentista. Completó más tarde su aprendizaje estudiando la obra de Francesco Solimen
Artista de fecunda producción pictórica al óleo y, sobre todo, al fresco, considerado el máximo representante de la pintura rococó en la Roma de la primera mitad del siglo XVIII y cuya obra ha sido punto de referencia de varias generaciones de pintores españoles. Estudia con Saverio Porta hasta 1719 y en 1721 se traslada a Nápoles, donde trabaja bajo la tutela de Nicola Maria Rossi, un seguidor de
Manco de nacimiento, pintó siempre con la mano izquierda. Además de formarse con Juan Delgado, tuvo acceso a las colecciones reales de Palacio, por lo que conoció la pintura de los venecianos, la de los flamencos, la de su gran maestro Rubens, y la de Velázquez. En 1714 realizó el retrato de La reina María Luisa Gabriela. Tras el incendio del Real Alcázar en 1734, se convirtió junto a Andrés de la
En 1697 entró en el taller de G.B. Foggini, primer escultor en la corte de los Medici. En 1709, el anticuario y coleccionista inglés John Talman le encargó dibujos de las más importantes esculturas italianas. En 1712 trabaja en Roma bajo la protección del Cardenal Fabroni. Hacia 1720-25 el Papa le encargó la estatua de Carlomagno ecuestre para ser colocada frente a la de Constantino de Bernini, en
Discípulo en Verona de Sante Prunati, cuyo estilo deriva de la pintura clásica boloñesa de Francesco Albani y, sobre todo, de Carlo Cignani, Cignaroli decidió desde muy pronto el camino de su pintura, ligado al resto de su vida al clasicismo. el regreso de Antonio Balestra a Verona, en 1718, debio de reafirmar al joven Cignaroli en su elección clasicista, apoyada por las obras del gran maestro ver
Discípulo de un pintor secundario de su país, Giulio Quaglio, la verdadera formación de Carlone, prolífico decorador y fresquista, hay que situarla dentro de su conocimiento y admiración por los grandes maestros venecianos de su tiempo, como Sebastiano Ricci, Giambattista Tiepolo o Pittoni, de quienes sabrá captar la facilidad compositiva y la riqueza cromática. en 1702, siguió a su maestro a Lubi
Alumno primero de su padre y, posteriormente, de François Lemoine, Boucher trabajó también en el estudio del grabador Jean-François Cars y después para Jean de Jullienne, grabando una gran parte de las "Figuras de diferentes caracteres" de Antoine Watteau, lo que le familiarizó con el mundo de las "fiestas galantes" iniciado por el genial maestro de Valenciennes. Estudió en la Real Academia de Pin