Medallista alemán.
Pintor de estilo neoclásico, desarrolló su carrera entre Francia e Italia.
Pintor y miniaturista italiano. Estudió en la Academia genovesa, ejerciendo la docencia a partir de 1751. Trabajó en diversas decoraciones de estuco en el Palacio Pallavicini y realizó en 1736 pinturas al fresco en el oratorio de San Juan Bautista de Pieve. Su llegada a España -Sasso llegó sin previa invitación de la corte- se fecha hacia 1753, sirviendo como profesor asistente en la Academia de S
Artista de gran fama en su época y protegido de Luis XV, protagonizó una brillante carrera en la prestigiosa fábrica de tapices de Beauvais y en la de los Gobelinos a partir de 1736. Pero, sin duda, fue su nombramiento como pintor de las cacerías reales lo que le supuso mayores glorias y éxitos, tanto mundanos como pictóricos. Efectivamente, Oudry es conocido y valorado por sus abundantes pinturas
Pintor y grabador italiano. Discípulo de Giuseppe Maria Crespi, activo en Bolonia (donde pintó un paisaje al fresco para el antiguo orfanato de S. Bartolomeo) y en Parma, Módena y Ferrara. Las estampas de Mattioli están basadas en dibujos propios o de otros artistas, entre ellos Guido Reni. Sus ilustraciones más conocidas son para la reedición de Bertoldo y Bertoldino de Giulio Cesare Croce (Bolog
Su origen se debe a los dos obreros catalanes Ventura Sit y Carlos Sac, maestros vidrieros de la fábrica de Goyeneche, en Nuevo Baztan, que decidieron instalar unos hornos en la Granja de San Ildefonso, en Segovia, al cerrarse aquella manufactura. Como este lugar era Real Sitio pidieron autorización al rey, quien se lo otorgó en 1727, comenzando por fabricar espejos y vidrios planos para ventanas
Dibujante y grabador valenciano, discípulo de su hermano Francisco. En 1779 fue director de la Escuela de Grabado de la Academia Valenciana de San Carlos y a él se deben grabados de algunos cuadros de devoción de Juanes, Ribalta y otros. Ilustró también libros. (Arnáez, R.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Españoles. Siglo XVIII (A-B), Museo del Prado, Madrid, 1975, p. 158)
Van Wittel, conocido también como Vanvitelli y apodado "Gaspare degli Occhiali", es considerado el fundador de la pintura de vistas urbanas del settecento, conocidas en Italia como vedute. Vanvitelli se formó en Utrecht, uno de los centros de mayor difusión de la cultura italianizante, entrando en el taller de Matthias Withoos, pintor de escenas de género. Viajó a Italia hacia 1674 o 1675 -de este
Hijo de Giambattista y hermano menor de Giandomenico, Lorenzo se formó en el taller del padre, colaborando con él por primera vez en los frescos de la Residencia Episcopal de Würzburg entre 1750 y 1753. En 1761 se trasladó a la corte de Madrid, junto a su padre y hermano, para empezar pronto una actividad independiente como retratista al pastel, como dibujante y como pintor de escenas populares, a
Tiepolo fue famoso en toda Europa como fresquista sin rival y espléndido dibujante. Tuvo por primer maestro a Gregorio Lazzarini, que alentaba a sus discípulos a estudiar el arte veneciano del siglo XVI, y también se dejó influir por el tenebrismo de Federico Bencovich y el realismo y la monumentalidad de su gran contemporáneo Giovanni Battista Piazzetta. Su primera clientela fue la nobleza veneci
Se formó en el taller de Francisco Rizi con quien colaboró en las decoraciones de las fiestas del Palacio del Buen Retiro. En 1685 continuó trabajando con Isidoro Arredondo y Antonio Palomino. En 1691 firmó sus primeras obras documentadas, "San Francisco de Paula curando a un endemoniado" y "San Francisco de Paula con un crucifijo en la mano", ejecutadas para la serie del convento madrileño de los
Pintor, grabador y dibujante francés. Artista prolífico en estilos y asuntos, trató el cuadro de histoira, la pintura religiosa y creó escenas de género. Hijo de un acomodado joyero, estudió con Charles-Joseph Natoire y ganó en 1734 el gran premio de Roma, ciudad donde permaneció hasta 1740. En la Ciudad Eterna se dedicó, bajo la supervisión de los directores de la Academia de Francia, Jean Franço
Los primeros años de su formación artística transcurrieron en el taller de Sigismondo Caula, en Módena, y más tarde, a partir de 1703, en el de Giovan Gioseffo dal Sole, en Bolonia, ciudad en la que, indudablemente, se configura su estilo artístico. En su formación no hay que desdeñar su admiración por la obra refinada y exquisita de Donato Creti, tanto en su pintura como en sus dibujos. De la pri
Alumno de la Real Academia de San Fernando en 1752, se conservan bastantes retratos firmados de su mano, al menos desde 1758. Retratista de la nobleza madrileña, gozó de la protección de la duquesa de Arcos, para la que pintó abundantemente entre 1781 y 1782, así como del conde de Fernán Núñez (1784), y de otros muchos nobles, constando también su relación con la familia Iriarte, de cuyos miembros
Fue hijo de Marcos Hernández Baz y Manuela Escudero Nicolás, ambos nacidos en la provincia de Salamanca. Hernández Escudero comenzó sus estudios en la ciudad de Salamanca, primero en el taller del escultor José de Lara y, desde 1729 con el grabador siciliano Lorenzo de Montemán y Cusens. Después de cinco años pasó a Madrid con el consentimiento de su maestro para optar al puesto de ayudante de "ta
Obtuvo el Primer premio en 1675 y fue recibido en la Academia en 1682. Profesor en 1702 llegando a ser rector y director en 1733. Expuso en los Salones desde 1699 a 1704. Artista más razonable que ambicioso, condujo su carrera con sabiduría. No viajó a Italia, pero fue considerado por Dezallier d'Argenville como uno de los mejores en cuanto a la composición de las obras de su tiempo; su grafismo,
Goya nació accidentalmente en Fuendetodos, pueblo de su familia materna. Braulio José Goya, dorador, de ascendencia vizcaína, y Gracia Lucientes, de familia campesina acomodada, residían en Zaragoza, donde contrajeron matrimonio en 1736. Francisco fue el cuarto de seis hermanos: Rita (1737); Tomás (1739), dorador también, citado a veces como pintor; Jacinta (1743); Mariano (1750), muerto en la inf