Miembro de una numerosa familia de artistas, es hijo del escultor barroco Pablo, y hermano mayor de Antonio y Alejandro. Educado en Madrid, con el italiano Giacomo Bonavia, realiza desde 1737 y en compañía de su hermano Alejandro, frescos en distintas iglesias de Madrid, Toledo y sus comarcas, impregnados aún de muy notables recuerdos del barroco tradicional (1737-39: capilla de Santa Teresa, en S
Pintor italiano. Estudió con Jan Frans van Bloemen (1662-1749), Angelo Maria Costa (1670-1721) y con Gabriele Ricciardelli (activo entre 1741-1777). Entre 1737 y 1739 estuvo dedicado a la decoración del Palacio Real de Nápoles. Se formó junto al siciliano Angelo Maria Costa. Destacó ante todo en la pintura de paisaje, género que por esas fechas en Nápoles se reveló no poco sugerente y creativo. Co
Pintor de composiciones religiosas y alegóricas y grabador (Benedit, vol 2. p.501), alumno del pintor y decorador Stefano Pozzi (1699 —1768).
Hijo de Francisco Álvarez, arquitecto y obrero menor de la catedral salmantina, aprendió con Simón Gabilán Tomé de 1735 a 1737 y con Alejandro Carnicero de 1738 a 1743. Se trasladó a Madrid en 1748 y entró como oficial en el taller del escultor real Felipe de Castro. Alumno de la Real Academia desde 1749, Castro le confió dos reyes de la balaustrada de Palacio, Witerico (1750-1751, Pamplona) y Égi
Artista toscano de origen belga, director de los cuños de la Zeca de Nápoles. En relación a la Fábrica de Porcelana de Capodimonte se dice que Carlos III, reinando en Nápoles como Carlos VII, en 1737 encargó a Giovanni Castelli, pintor y a Livio Schepers, la fundación de dicha fábrica, citándose a este último en funciones de "químico". A la partida del rey Carlos para ocupar el trono de España, er
Discípulo de Giambattista Tiepolo fue miembro del colegio de pintores de Venecia, desde 1740 a 1758, y profesor en la Academia de Pintura desde los primeros años del funcionamiento de esta institución. Comenzó su actividad independientemente pintando las figuras en los paisajes de Battaglioli, y de su primer momento son los lienzos de la iglesia de San Lazzaro degli Armeni (1737), y poco después l
Discípulo de Nunzio Ferrajoli y A. M. Cavazzoni, Minozzi fue un paisajista famoso. Completó su formación artística con viajes a Florencia y Venecia entre 1734 y 1739 y a Roma entre 1739 y 1741. En 1735 había sido nombrado miembro de la Academia Florentina de Dibujo, y en 1737 en el ámbito de esta institución exhibió alguno de sus cuadros de paisaje. En 1748 fue elegido miembro de la Academia Cleme
Miembro de una familia de tallistas de piedras duras, fue alumno del mayor escultor barroco toscano, Giovanni Battista Foggini y bajo sus enseñanzas se convirtió en un famoso entallador de camafeos y piedras duras.En 1738 Ghinghi entró al servicio del Rey Carlos de Borbón como primer director del Real Laboratorio de Piedras duras de Nápoles, fundado en 1737 tras el fallecimiento de Gian Gastone Me
Taller de manufacturas de piedras duras fundado por Carlos VII de Nápoles (futuro Carlos III de España).Francesco Ghinghi fue director de la manufactura; Giacomo Ceci, fundidor; Giovanni Morghen, diseñador de bronces y Gaspero Donnini, sucesor en la dirección de Francesco Ghinghi.
Artista secundario en el panorama pictórico veneciano, estudio en el taller de Bambini. El estilo que evidencian, tanto sus obras pictóricas como los escasos dibujos conocidos, sigue la linea de Sebastiano Ricci, aunque en un tono decididamente menor, sin alcanzar la riqueza compositiva y cromática de las composiciones del maestro. Entre 1702 y 1721, Brusaferro está documentado en Venecia, son los
Nació en Barcelona en 1737 y fue alumno de la Real Academia de San Fernando en los estudios de grabado, para lo cual contó con una pensión de 150 ducados anuales. Juan Minguet, Hermenegildo Victor Ugarte y José Murguía fueron los tres primeros alumnos que tuvo Juan Bernabé Palomino como director de grabado de la Real Academia de San Fernando, aunque según aclara Ceán Bermúdez estos recibían la ens
Nicola Maria Rossi entró a los dieciséis años en el taller de Solimena, de quien fue uno de los más fieles discípulos, aunque alcanzó en su carrera una fama notable y un indudable éxito individual, sobre todo como decorador. En los documentos de la época aparece a veces citado como Nicola Russo, por lo que se le ha confundido con un seguidor de Luca Giordano de ese nombre, que trabajó en Nápoles a
Se debió iniciar en la práctica del dibujo y de la pintura muy niño, en el estudio particular de Juan Nepomuceno Cónsul y Requejo (Oviedo, 1747-1807), juez noble de la ciudad de Oviedo y emprendedor hombre de negocios de ascendencia francesa. Cónsul se había formado en Francia en el cultivo de la pintura y al regreso mantuvo en su casa un estudio particular y gratuito de dibujo y pintura que fue e
Discípulo, en Madrid, de Houasse entre 1726-30, paso a sus expensas a París, Roma y Nápoles, completando allí su educación. A su vuelta en 1737 entra en contacto con el medio cortesano, trabaja para Palacio y forma parte, desde 1744, de la Junta Preparatoria para la fundación de la Real Academia de Nobles Artes. Caso con una hija del grabador Juan Bernabé Palomino, sobrino del pintor y teórico, qu
Pintor italiano. Era conocido como Molinaretto, debido a que su abuelo era molinero. Estudió con Giovanni Battista Merano entre 1670 y 1676, y pasó a Roma en 1676, donde se formó y trabajó con el genovés Gaulli. Pronto descubrió su predilección por la pintura de retrato, y permaneció con su maestro los siguientes ocho años, hasta regresar en 1684 a su ciudad natal, donde desarrolló una intensa act
Zincke comenzó trabajando en el taller de orfebrería de su padre para pasar después al del pintor Heinrich Christhop Fehling (1654-1725). Se trasladó a Inglaterra entre 1704 y 1706 y comenzó a frecuentar el estudio del pintor sueco Charles Boit (1662-1727), especialista en pintura sobre esmalte. Terminada su formación y gracias a la protección de la reina Ana y de los reyes Jorge I y Jorge II, se
También conocido como Lavreince, fue hijo y discípulo del miniaturista sueco Niklas Lafrensen el Viejo (1698-1756). Se trasladó a París hacia 1765 donde, con la ayuda de Alexander Roslin, entró en contacto con François Boucher y Pierre Antoine Baudouin, pintores que ejercieron una gran influencia en su obra. Estuvo en la capital francesa hasta su traslado a Estocolmo en 1769, donde fue el pintor p
Fue Zuccarelli uno de los más famosos paisajistas del siglo XVIII. Formado en Roma con el también paisajista Paolo Anesi, estudió la pintura de figuras con Pietro Nelli. En 1730, Zuccarelli marchó a Venecia, donde siguió los pasos de Marco Ricci, muerto hacía poco tiempo. El cónsul inglés en Venecia, Joseph Smith, amigo y protector de artistas le convenció para que se estableciera en Inglaterra, d