Discípulo de Nunzio Ferrajoli y A. M. Cavazzoni, Minozzi fue un paisajista famoso. Completó su formación artística con viajes a Florencia y Venecia entre 1734 y 1739 y a Roma entre 1739 y 1741. En 1735 había sido nombrado miembro de la Academia Florentina de Dibujo, y en 1737 en el ámbito de esta institución exhibió alguno de sus cuadros de paisaje. En 1748 fue elegido miembro de la Academia Cleme
Pintor italiano. Estudió con Jan Frans van Bloemen (1662-1749), Angelo Maria Costa (1670-1721) y con Gabriele Ricciardelli (activo entre 1741-1777). Entre 1737 y 1739 estuvo dedicado a la decoración del Palacio Real de Nápoles. Se formó junto al siciliano Angelo Maria Costa. Destacó ante todo en la pintura de paisaje, género que por esas fechas en Nápoles se reveló no poco sugerente y creativo. Co
Educado en Sevilla con Domingo Marínez, las palabras y ejemplos del portugués Francisco Vieira le movieron a partir para Italia en 1733. En roma estudió con Conca y llego a obtener (1739) un premio en la Academia de San Lucas. Felipe V le pensionó en 1740, y a partir de esa fecha mantuvo frecuentes contectos con la Corte. A la creación de la Academia de San Fernando, fue nombrado Académico de Méri
Alumno de Schaffino en Génova, pasó al servicio de Carlo Emanuele III en la corte de Turín, donde hizo estatuas para el Palacio Real.Llegó a España, recomendado por Saccheti y por mediación del marqués de Villarias, en 1739, donde fue nombrado escultor de Corte en tiempos de Felipe V y, en 1752, director de la recién fundada Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Trabajó en la decorac
Documentado en Bolonia entre 1739 y 1780.Angelo Carboni, figura indudablemente secundaria en el panorama artístico boloñés del siglo XVIII es, sin embargo, artista representativo de un cierto sector del arte y la sociedad de su época. Nacido, quizá, en Bolonia, hacia 1720, fue discípulo del 'quadraturista' Ferdinando Galli Bibiena y de Pietro Scandellari. Escenógrafo y decorador de arquitecturas e
Pintor, quizá madrileño, nacido hacia 1710. Discípulo de Houasse en Madrid, es uno de los primeros artistas que se benefician de la política borbónica de pensiones para Italia. En 1730, juntamente con su condiscípulo y amigo el aragonés Pablo Pernicharo, parte para Roma donde permanecerá casi seis años, pasando luego a Nápoles, desde donde regresa a Madrid seguramente en 1738. En 1739 se le nombra
Direcciones:Salisbury Street, Strand (1777) 52 Strand, London (1778) Newman Street (1792) 29 Newman Street, Oxford Street, London (1780-6) 2 New Road, opposite Fitzroy Square, London (1800) 51 Upper Titchfield Street, London (1804)Tomado del British Museum: http://www.britishmuseum.org/research/search_the_collection_database/term_details.aspx?bioId=122860
Escultor francés. Comienza a desarrollar su actividad como escultor en su ciudad natal donde realiza algunas obras de temática religiosa, de las que se conocen una Crucifixión y una Virgen. Atraído sin duda por la demanda de artistas, acude a Madrid con motivo de las obras para el nuevo Palacio Real, estando documentado su ingreso con salario. Su buen hacer le granjeó el reconocimiento de sus supe
Es uno de los creadores por antonomasia del rococó veneciano, que trabajó en Alemania, Inglaterra y España. Realizó retratos, pero su fama se debe a sus composiciones de asuntos sagrados, históricos y mitológicos, muchas de ellas reproducidas y difundidas en grabados que sirvieron de modelo para decoraciones y diseños de porcelanas y de relojes. Apenas se conocen datos sobre sus primeros pasos, pe
Nacido en Carrión de los Condes, comenzó su formación en las artes como autodidacta, dibujando y copiando estampas, accediendo a la técnica de grabado a través del 'manual' de Manuel Rueda. Después de 1764 se trasladó a Madrid para continuar su formación trabajando y asistiendo a las clases nocturnas de la Academia de San Fernando, de donde fue nombrado académico de merito en 1794. En 1801 recibió
Nicola Maria Rossi entró a los dieciséis años en el taller de Solimena, de quien fue uno de los más fieles discípulos, aunque alcanzó en su carrera una fama notable y un indudable éxito individual, sobre todo como decorador. En los documentos de la época aparece a veces citado como Nicola Russo, por lo que se le ha confundido con un seguidor de Luca Giordano de ese nombre, que trabajó en Nápoles a
Pintor español que cultivó el paisaje y los temas de género. Se consagró como pintor decorativo de cuya actividad destaca la ornamentación que realizó para el Casino de Murcia. Se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, gracias a una pensión que le fue concedida por la Diputación Provincial de Murcia en 1873. Presentó sus obras a exposiciones locales y a las Nacion
Arquitecto de la segunda mitad del siglo XVIII, el más grande entre los neoclásicos españoles. Nació en Madrid el 15 de septiembre de 1739 en el seno de una familia de artistas. Su padre, Juan de Villanueva, era escultor, oriundo de Asturias. Su hermano mayor, Diego, también arquitecto y profesor de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, le ayudó en sus primeros pasos y le formó en el clasic
Pintor italiano. La primera etapa de formación la pasó junto a su padre, el también pintor Alessandro Trono. Después vivió siete años en Roma, «pintando retratos al óleo y en miniatura», y diez en Nápoles, donde retrató a la familia real napolitana y asimiló el estilo neoclásico, importado por los artistas germánicos, como Mengs, que paulatinamente se impuso en la entonces recién inaugurada Acade
Tiepolo fue famoso en toda Europa como fresquista sin rival y espléndido dibujante. Tuvo por primer maestro a Gregorio Lazzarini, que alentaba a sus discípulos a estudiar el arte veneciano del siglo XVI, y también se dejó influir por el tenebrismo de Federico Bencovich y el realismo y la monumentalidad de su gran contemporáneo Giovanni Battista Piazzetta. Su primera clientela fue la nobleza veneci
Pintor, grabador e ilustrador español. Hijo de un modesto pintor del mismo nombre, en 1750 se trasladó a Madrid para ingresar en el estudio de dibujo del escultor Felipe de Castro y posteriormente lo hizo en la recién creada Academia de San Fernando, donde acudió a las clases del pintor Antonio González Velázquez, quien le transmitió todos los elementos del barroco tardío dieciochesco, con su cara
Formado en la Academia de San Carlos de Valencia, su ascenso profesional fue rápido debido a sus extraordinarias dotes artísticas como dibujante y colorista. En 1789 obtuvo, en el concurso general anual de la Academia, una pensión que le permitió trasladarse a Madrid por tres años.Allí prosiguió sus estudios y en 1790 recibió el primer premio de la Academia de San Fernando con su pintura Los Reyes