Editor de estampas alemán. Activo en Augsburgo hacia 1740 (Tomado de: Union List of Artist Names® Online (20/5/2015) y de la información de la estampa G00356 del Museo del Prado)
Pintor y dibujante activo en Roma y desde 1740 en Nápoles. Realizó numerosos dibujos para grabar de las antigüedades encontradas en las excavaciones de Herculano. Trabajó para el rey de las Dos Sicilias, Carlos VII, futuro Carlos III de España. Tomado de: Pablo Vázquez Gestal, “Ricomporre un Popolo abbandonato, e formarne una Nazione. Camillo Paderni e il ritratto di Carlo di Borbone de Le Antichi
Pintor británico, hijo de un pastor protestante, ingresa en 1740 en el taller de Thomas Hudson y solo tres años después inicia su carrera profesional como retratista. Viaja en 1749 a Roma, y regresa en 1752 a Londres, pasando por Florencia, Parma, Bolonia, Venecia y París. Estudia detenidamente los monumentos de la Antigüedad, las obras de Rafael y Miguel Ángel y realiza dibujos de las pinturas de
Discípulo de Giambattista Tiepolo fue miembro del colegio de pintores de Venecia, desde 1740 a 1758, y profesor en la Academia de Pintura desde los primeros años del funcionamiento de esta institución. Comenzó su actividad independientemente pintando las figuras en los paisajes de Battaglioli, y de su primer momento son los lienzos de la iglesia de San Lazzaro degli Armeni (1737), y poco después l
Discípulo de Spolverini en Parma y de Francesco Monti, Simonini vivió en Florencia, donde conoció directamente la pintura de batallas de Borgognone. Viajó a Roma y Bolonia y se estableció en Venecia hacia 1740, donde aparece inscrito en la hermandad de los pintores de la ciudad entre 1740 y 1745. Fue pintor del mariscal Schulenberg, que le llevó consigo en sus campañas militares en Turquía. Entre
Discípulo en Venecia de Giambattista Tiepolo, desde los primeros años del decenio de 1740, Lorenzi había estudiado en su ciudad natal en el taller de Matteo Brida. En Venecia, según su biógrafo Zannandreis, estudió también con Giambattista Piazzetta y se sintió atraído por la pintura de Veronés. Regresó a Verona para establecerse en 1750, abriendo un taller que rivalizó con el del más conocido Gia
Retratista que trabaja al óleo y, con más éxito, al pastel, técnica que estaba de moda desde la década de 1740 y que aprendió en el taller de George Knapton. En su primera etapa Cotes se muestra influido por el estilo rococó de la pintora veneciana Rosalba Carriera. Después de 1753, año de la llegada del famoso pintor suizo Jean-Étienne Liotard a Inglaterra, Cotes abandona el estilo decorativo y a
Pintor alemán, director de la Academy of Arts de Dresden (https://www.britishmuseum.org/collection/term/BIOG31099)
Pintor italiano. Desarrolló su dilatada y exitosa carrera pictórica en el norte de Italia y en sus principales zonas de influencia. Si bien, entre los años 1740 y 1742 trabajó en el Palacio Real de Turín y su obra fué ampliamente demandada en Alemania nutriendo importantes colecciones, como la de la corte de Dresde, la actividad pictórica de este artista se centró y se entiende fundamentalmente de
Se forma en Lyon, Montpellier y Toulouse. Recoge diversas influencias con las que conforma un estilo ecléctico y sus maestros son el franco-italiano Bonfili, los franceses Perrache y Dupont y el flamenco Luquet. En 1740 viaja con este último a Madrid, donde realiza esculturas en diversos materiales y participa en el inicial desarrollo de la Real Academia de San Fernando. Llega a ser primer esculto
Pintor y grabador británico. Es, junto a Joshua Reynolds, el retratista más importante y uno de los intérpretes más destacados del paisaje de la pintura inglesa. Nace en el seno de una familia de comerciantes y en 1740 es enviado por su padre a Londres. Estudia pintura de forma autodidacta, con el grabador francés Hubert Gravelot y también con Francis Hayman. Se dedica a copiar y a restaurar paisa
Educado en Sevilla con Domingo Marínez, las palabras y ejemplos del portugués Francisco Vieira le movieron a partir para Italia en 1733. En roma estudió con Conca y llego a obtener (1739) un premio en la Academia de San Lucas. Felipe V le pensionó en 1740, y a partir de esa fecha mantuvo frecuentes contectos con la Corte. A la creación de la Academia de San Fernando, fue nombrado Académico de Méri
Pintor, grabador y dibujante francés. Artista prolífico en estilos y asuntos, trató el cuadro de histoira, la pintura religiosa y creó escenas de género. Hijo de un acomodado joyero, estudió con Charles-Joseph Natoire y ganó en 1734 el gran premio de Roma, ciudad donde permaneció hasta 1740. En la Ciudad Eterna se dedicó, bajo la supervisión de los directores de la Academia de Francia, Jean Franço
Comenzó sus estudios junto al esmaltista Reverand y, unos años después, fue alumno de la Academia bajo la tutela de Jean-Baptiste Pierre. Viajó a Holanda y Londres, donde está documentado en 1776. Ingresó en la Academia en 1786 y dos años más tarde fue nombrado pintor del rey.Expuso en el Salon de la Correspondance y en el Salon du Louvre (Espinosa, C.: Las miniaturas en el Museo Nacional del Prad
Pintor, grabador y dibujante, Fontebasso viajó, siendo aún muy joven, en la década de 1730 a Roma y Bolonia. En Venecia fue discípulo de Sebastiano Ricci y también de Zanetti, pero en su formación no hay que descartar la influencia de la pintura de Giambattista Tiepolo y su admiración por las obras de Veronés, en lo que ambas tienen de grandiosa y fastuosamente decorativas. Desde mediados de la dé
El aragonés Carlos Casanova, nacido en Ejea de los Caballeros hacia 1700, se formó en Zaragoza en el taller de Francisco Zudanel y Luna, platero y grabador, y posiblemente también en la academia de dibujo que tenía el pintor Juan Ramírez Mejandre, donde impartía clases Juan Zábalo, amigo y colaborador de Zudanel. Contrajo matrimonio con Bárbara Zudanel y quedó establecido en la misma ciudad como g
La Manufacture Nationale de Sèvres es una de las principales fábricas de porcelana europea. De orígenes modestos, la fábrica de porcelana de Sèvres obtuvo en 1745 un privilegio para hacer porcelana a la manera sajona y a la manera China. Fue Madame de Pompadour quien logró que se le concediera el título de manufactura real de porcelana, siendo trasladada en 1756 a una propiedad suya en Sèvres; mie