Billy, Nicoló (1689-1747). Grabador italianohttps://sammlungenonline.albertina.at/?query=search=/record/objectnumbersearch=[F/II/17/14]&showtype=record
Apenas se tienen datos de la biografía de este pintor, formado en la tradición de la escuela de Raffaello Menia Rinaldi. Entre 1747 y 1751 llega a Venecia, lugar en donde se encuentra con los pintores vedutisti. Empieza a realizar vistas en Treviso y Brescia, que luego fueron grabadas por Francisco Zucci, para ilustrar la Memorie intorno alle publiche fabbriche (1778), de Camillo Zamboni. Estuvo e
Se debió iniciar en la práctica del dibujo y de la pintura muy niño, en el estudio particular de Juan Nepomuceno Cónsul y Requejo (Oviedo, 1747-1807), juez noble de la ciudad de Oviedo y emprendedor hombre de negocios de ascendencia francesa. Cónsul se había formado en Francia en el cultivo de la pintura y al regreso mantuvo en su casa un estudio particular y gratuito de dibujo y pintura que fue e
Grabador. Hermano de Pierre Charles.[Tomado de: https://www.britishmuseum.org/collection/term/BIOG32571 (consultado el 22/11/22)]
Charles-François, hijo de François Hutin, nació en el seno de una familia de artistas y sus dos hermanos, Pierre-Jules y Jean-Baptiste, fueron pintor y escultor respectivamente. Charles-François fue un artista que abordó varias disciplinas. Aprendió el oficio de pintor con François Lemoyne y escultura con Sébastien Slodtz, profesor de la Academia de Francia en Roma, adonde viajó con su padre en 17
Pintor y grabador italiano. Discípulo de Giuseppe Maria Crespi, activo en Bolonia (donde pintó un paisaje al fresco para el antiguo orfanato de S. Bartolomeo) y en Parma, Módena y Ferrara. Las estampas de Mattioli están basadas en dibujos propios o de otros artistas, entre ellos Guido Reni. Sus ilustraciones más conocidas son para la reedición de Bertoldo y Bertoldino de Giulio Cesare Croce (Bolog
Grabador en lámina y en hueco nacido en Sevilla en el año 1747 y del que tenemos noticias hasta 1809. Viajó a Madrid en 1763 a expensas de su padre para aprender junto a Tomás Francisco Prieto el trabajo de monedas y de medallas. Con diecinueve años se presentó al concurso de grabado de medallas de la Real Academia de San Fernando de 1766, ganando el primer premio, medalla de oro de una onza, en o
Educado en la Academia de San Fernando, estudió escultura con Roberto Michel y grabado en hueco con Tomás Francisco Prieto, con cuya hija contrajo matrimonio. Académico desde 1778, fue grabador de cámara de Carlos III, grabador principal de la casa de la moneda de Segovia, y sucesor de Prieto como grabador general de las casas de la moneda de España e Indias.Coleccionista distinguido, reunió un im
La vida y obra de Giovanni Domenico está sin duda marcada por la influencia de su padre, Giambattista Tiepolo, el último gran representante de la tradición monumental de la pintura veneciana. Entró en el taller paterno en fecha temprana y no lo abandonó hasta su disolución tras la muerte en Madrid de su progenitor. Hasta ese momento Giovanni Domenico, como su hermano Lorenzo, siguió y participó en
Tiepolo fue famoso en toda Europa como fresquista sin rival y espléndido dibujante. Tuvo por primer maestro a Gregorio Lazzarini, que alentaba a sus discípulos a estudiar el arte veneciano del siglo XVI, y también se dejó influir por el tenebrismo de Federico Bencovich y el realismo y la monumentalidad de su gran contemporáneo Giovanni Battista Piazzetta. Su primera clientela fue la nobleza veneci
Pintor y arquitecto, Solimena, que había iniciado estudios humanísticos, vio determinada su carrera por la profesión de su padre, el pintor Angelo Solimena. Comenzó como ayudante de éste, pero la verdadera influencia de su formación temprana fue la pintura de Luca Giordano, de quien era amigo, de Pietro da Cortona y Lanfranco, y de Mattia Preti, cuya paleta de tonalidades oscuras y sombrías ejerci
Miembro de una familia de artistas, su padre, Israël Silvestre el Joven, fue su primer maestro. No obstante, también recibió las enseñanzas de Charles Le Brun y de Bon Boulogne. Completó su formación en Italia en 1701, donde trabajó con Carlo Maratti. En Francia gozó de cierto prestigio como pintor de historia, pero sobre todo como retratista, género al cual pertenece lo más destacado de su produc
Hijo de Pedro Prieto, artesano del calzado, y Juana Martín de Rueda, nació en 1716 en Salamanca, ciudad en la que desde el 24 de Octubre de 1731 y durante seis años hizo su aprendizaje con Lorenzo de Montemán y Cusens, grabador de origen siciliano que se había establecido en Salamanca al finalizar la guerra de Sucesión, donde llegó con el ejército Imperial. Con él, Tomás Francisco Prieto aprendió
Pintor y escultor español. Hijo de Ignacio Pinazo Camarlench, nació en Italia mientras su padre disfrutaba de una pensión y a los dos años regresó a Valencia con su famila. Inicó su formación en el taller familiar y en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y pronto comenzó a concurrir a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, en las que recibió una mención de honor en 1895 y t
Personalidad secundaria en la pintura veneciana del siglo XVIII, Piatti fue discípulo de Diamantini y, tal vez, de Gregorio Lazzarini, aunque se evidencian en su escasa obra pictórica elementos que siguen el estilo compositivo de Sebastiano Ricci. Entre 1726 y 1727 se encuentra inscrito en la 'Fraglia' (cofradía) de pintores en Venecia. De 1743 es un perdido 'San Antonio', lienzo para la iglesia d
Formado con Torcuato Ruiz del Peral primero en Priego, donde se había instalado su familia, y con quien colaboraría y tendría gran amistad, trabajó en Granada como tallista de la catedral. En Madrid, a donde debió de ir por la demanda de escultores para las obras reales, y en donde se solían referir al artista como Valeriano Moyano, fue uno de los opositores a los primeros premios que distribuyó l
En 1772 viajó a San Petersburgo llamado por Catalina II y pasó allí algunos años, tras los cuales se trasladó a Francia. En 1777 estableció residencia en París, donde vivió durante un tiempo hasta que, debido a la revolución de 1789, tuvo que huir. Su exilio le llevaría a España, donde llegó en 1795 para asentarse en la capital. Gracias a su enorme cultura y los conocimientos adquiridos en los div
Fue discípulo en Roma de Andrea Procaccini, uno de los director segidores de Carlo Maratti, y más tarde de éste, en su vejez, ya que el joven pintor deseaba conocer directamente los presupuestos artísticos de quien había sido el más relevante maestro de la segunda mitad del siglo XVII. Masucci comenzó su carrera, según una nueva modalidad que comienza a extenderse en el siglo XVIII, haciéndose con