Artista de fecunda producción pictórica al óleo y, sobre todo, al fresco, considerado el máximo representante de la pintura rococó en la Roma de la primera mitad del siglo XVIII y cuya obra ha sido punto de referencia de varias generaciones de pintores españoles. Estudia con Saverio Porta hasta 1719 y en 1721 se traslada a Nápoles, donde trabaja bajo la tutela de Nicola Maria Rossi, un seguidor de
Tiepolo fue famoso en toda Europa como fresquista sin rival y espléndido dibujante. Tuvo por primer maestro a Gregorio Lazzarini, que alentaba a sus discípulos a estudiar el arte veneciano del siglo XVI, y también se dejó influir por el tenebrismo de Federico Bencovich y el realismo y la monumentalidad de su gran contemporáneo Giovanni Battista Piazzetta. Su primera clientela fue la nobleza veneci
La vida y obra de Giovanni Domenico está sin duda marcada por la influencia de su padre, Giambattista Tiepolo, el último gran representante de la tradición monumental de la pintura veneciana. Entró en el taller paterno en fecha temprana y no lo abandonó hasta su disolución tras la muerte en Madrid de su progenitor. Hasta ese momento Giovanni Domenico, como su hermano Lorenzo, siguió y participó en
Hijo de Giambattista y hermano menor de Giandomenico, Lorenzo se formó en el taller del padre, colaborando con él por primera vez en los frescos de la Residencia Episcopal de Würzburg entre 1750 y 1753. En 1761 se trasladó a la corte de Madrid, junto a su padre y hermano, para empezar pronto una actividad independiente como retratista al pastel, como dibujante y como pintor de escenas populares, a
Es uno de los creadores por antonomasia del rococó veneciano, que trabajó en Alemania, Inglaterra y España. Realizó retratos, pero su fama se debe a sus composiciones de asuntos sagrados, históricos y mitológicos, muchas de ellas reproducidas y difundidas en grabados que sirvieron de modelo para decoraciones y diseños de porcelanas y de relojes. Apenas se conocen datos sobre sus primeros pasos, pe
Discípulo de Nunzio Ferrajoli y A. M. Cavazzoni, Minozzi fue un paisajista famoso. Completó su formación artística con viajes a Florencia y Venecia entre 1734 y 1739 y a Roma entre 1739 y 1741. En 1735 había sido nombrado miembro de la Academia Florentina de Dibujo, y en 1737 en el ámbito de esta institución exhibió alguno de sus cuadros de paisaje. En 1748 fue elegido miembro de la Academia Cleme
Pintor italiano. Retratista cortesano que destacó por una larga trayectoria que le llevaría a ser reclamado por diversas dinastías de la nobleza y realeza europeas. Marchó a Roma en el año 1718, donde trabajó en el estudio de Francesco Trevisani. Poco después, en 1719, fue llamado por Juan V de Portugal. Permaneció como pintor de la corte lisboeta con destacable prestigio hasta 1730, fecha en la q
Giovanni Battista Piazzetta (Venecia 1683-1754)Hijo del escultor y entallador Giacomo Piazzetta, el joven tuvo sus primeras enseñanzas artísticas de pintores del último barroco seiscentista, como Antonio Molinari, en cuyo taller pasó varios años, Langetti y Antonio Zanchi. En los primeros años del siglo XVIII Piazzetta marchó a Bolonia, al taller de Giuseppe Maria Crespi, que sería, sin duda, la i
Pintor italiano. Estudió con Jan Frans van Bloemen (1662-1749), Angelo Maria Costa (1670-1721) y con Gabriele Ricciardelli (activo entre 1741-1777). Entre 1737 y 1739 estuvo dedicado a la decoración del Palacio Real de Nápoles. Se formó junto al siciliano Angelo Maria Costa. Destacó ante todo en la pintura de paisaje, género que por esas fechas en Nápoles se reveló no poco sugerente y creativo. Co
Discípulo en Venecia de Giambattista Tiepolo, desde los primeros años del decenio de 1740, Lorenzi había estudiado en su ciudad natal en el taller de Matteo Brida. En Venecia, según su biógrafo Zannandreis, estudió también con Giambattista Piazzetta y se sintió atraído por la pintura de Veronés. Regresó a Verona para establecerse en 1750, abriendo un taller que rivalizó con el del más conocido Gia
Discípulo en Roma de Francesco Mancini, uno de los seguidores del clasicismo marattiano, Lappicola no fue artista de fama, aunque alcanzara uno de los premios de la Academia de San Lucas en 1750, de la que años más tarde, en 1766, sería elegido académico. Fue interesante decorador, con obras en el romano Palacio Chigi, en el Palacio Vidoni-Caffarelli y en la Villa Albani. Fue nombrado en su madure
Llamado 'el Anconitano'. Nacido en Ancona, en las Marcas, Bertuzzi llego a Bolonia muy joven, para entrar en el taller de Vittorio Bigari, del que fue el mejor discípulo, aunque no llegó a alcanzar la personalísima belleza de la pintura de su maestro ni realizó obras de grandes dimensiones, como aquél. Estudió en la Academia Clementina, a partir de 1733, pero no fue elegido académico hasta 1750. F