Pintor y dibujante francés. Su retrato aparece en la estampa G3305 del Museo del Prado.
Grabador y estenógrafo español. Introductor de la estenografía en España, nació en Xàtiva (conocida entonces como «Colonia Nueva de San Felipe») en 1761 (según otros, en 1762), en el seno de una familia acomodada. Tuvo un gran gusto por el grabado, como testimonian numerosas obras conservadas que demuestran su habilidad.
Tomás de Suria fue un pintor, dibujante, grabador en lámina y medallista, y una de las figuras más sobresalientes en la historia del grabado en Nueva España. Nació en Madrid en abril de 1761, hijo de Francisco Suria y Feliciana Lozano. A los doce años, en octubre de 1773, se matriculó en la Academia de San Fernando, comenzó a estudiar la técnica del grabado con Jerónimo Antonio Gil y llegó a ser u
Hijo de Giambattista y hermano menor de Giandomenico, Lorenzo se formó en el taller del padre, colaborando con él por primera vez en los frescos de la Residencia Episcopal de Würzburg entre 1750 y 1753. En 1761 se trasladó a la corte de Madrid, junto a su padre y hermano, para empezar pronto una actividad independiente como retratista al pastel, como dibujante y como pintor de escenas populares, a
Escultor español. Realizó uno de los treinta y dos relieves destinados a la decoración de los pasillos del Palacio Real. El proyecto fue iniciado en época de Fernando VI e interrumpido por Carlos III en 1761, porque los consideraba excesivamente recargados. Llegaron al Museo del Prado en el siglo XIX y tratan temas religiosos, alegóricos, escenas bélicas, consejos y, dos de ellos, representan conc
Al llegar Carlos III a Madrid dejó en Nápoles el Real Laboratorio delle Pietre Dure que creó allí con artífices florentinos, y decide crear en la capital de España una nueva fábrica de mosaicos y piedras duras.En un documento conservado en Simancas se declara que "Domingo Stequi y Fco. Poggetti, maestros de partir piedras duras, vienen de Florencia el 9 de octubre de 1761". Pocos meses después, el
Tiepolo fue famoso en toda Europa como fresquista sin rival y espléndido dibujante. Tuvo por primer maestro a Gregorio Lazzarini, que alentaba a sus discípulos a estudiar el arte veneciano del siglo XVI, y también se dejó influir por el tenebrismo de Federico Bencovich y el realismo y la monumentalidad de su gran contemporáneo Giovanni Battista Piazzetta. Su primera clientela fue la nobleza veneci
Hijo de Pedro Prieto, artesano del calzado, y Juana Martín de Rueda, nació en 1716 en Salamanca, ciudad en la que desde el 24 de Octubre de 1731 y durante seis años hizo su aprendizaje con Lorenzo de Montemán y Cusens, grabador de origen siciliano que se había establecido en Salamanca al finalizar la guerra de Sucesión, donde llegó con el ejército Imperial. Con él, Tomás Francisco Prieto aprendió
De familia humilde, Opie mostró desde niño gran aptitud para el dibujo, Fue descubierto por el médico del ducado de Cornwall. John Wolcot, que, aficionado al arte, se entusiamó con el talento natural del joven y le enseñó los principios básicos del dibujo y la pintura a través de estampas antiguas y de su propia colección artística. Opie aprendió con rapidez y desarrolló una singular destreza para
Formado con Torcuato Ruiz del Peral primero en Priego, donde se había instalado su familia, y con quien colaboraría y tendría gran amistad, trabajó en Granada como tallista de la catedral. En Madrid, a donde debió de ir por la demanda de escultores para las obras reales, y en donde se solían referir al artista como Valeriano Moyano, fue uno de los opositores a los primeros premios que distribuyó l
Pintor y tratadista alemán, el más destacado del primer neoclasicismo, comenzó su formación artística en Dresde bajo la severa dirección de su padre, Ismael Mengs, pintor de la corte sajona. Entre 1741 y 1744 residió en Roma con su padre y hermanas, y tuvo la oportunidad de estudiar la Antigüedad clásica y las obras de Miguel Ángel y Rafael en el Vaticano. En esta primera estancia romana acudió a
Llamado "Il Padovanino". Hermano de Giuseppe Martini, fue discípulo de Giuseppe Gallani. Casó con Constanza Baldrighi, y recibió una beca de la Academia de Parma, para estudiar en la de Roma. las obras desde allí enviadas a su ciudad natal, como documentación de la marcha de sus estudios, evidencian su contacto con el arte de Pompeo Batoni; ejemplo de ello es la Natividad de la Galería Nacional de
Discípulo en Venecia de Giambattista Tiepolo, desde los primeros años del decenio de 1740, Lorenzi había estudiado en su ciudad natal en el taller de Matteo Brida. En Venecia, según su biógrafo Zannandreis, estudió también con Giambattista Piazzetta y se sintió atraído por la pintura de Veronés. Regresó a Verona para establecerse en 1750, abriendo un taller que rivalizó con el del más conocido Gia
Desde que los portugueses trajeron a Europa las primeras piezas de porcelana a comienzos del siglo XVI, alfareros y químicos no cejaban en su empeño de encontrar la fórmula de la porcelana. Después de muchos tanteos y fabricaciones fue el químico alemán Boettger, que trabajaba para el elector de Sajonia Federico Augusto, quien descubrió unos yacimientos de caolín en el país el año 1709. Al año sig
Antonio Joli, nacido en 1700 en Módena, fue, según el historiador Girolamo Tiraboschi, discípulo del pintor modenés de perspectivas Raffaelo Menia Rinaldi, y, en Roma, de Giovanni Paolo Panini, pintor de paisajes ideales con ruinas clásicas, que influyeron decididamente en el estilo de Joli. En 1732 inició su carrera como pintor de escenografías de teatro en Venecia, uno de los centros más importa
Pintor español, hermano de los también pintores Luis y Alejandro. Estudió dibujo en la Junta Preparatoria de la Academia de San Fernando y consiguió en 1746 una pensión para completar su formación en Roma, en el taller de Corrado Giaquinto. El maestro y su ayudante ejecutaron en 1748 el importante proyecto de decoración con pinturas y frescos para la iglesia de la Santa Trinidad de los Españoles d