Pintor y editor italiano activo entre 1757 y después de 1805. Comerciante y editor de estampas en Roma, es habitual encontrar su nombre y dirección acompañada del año, como 1773, en numerosas reedicio [+]
Sancha, Antonio de (activo entre 1772 y 1790). Impresor madrileño.(G2868: "Parnaso español, colección de poesías escogidas de los más célebres poetas castellanos", Tomo VII, Madrid, por D. Antonio de [+]
Pintor, quizá madrileño, nacido hacia 1710. Discípulo de Houasse en Madrid, es uno de los primeros artistas que se benefician de la politica borbónica de pensiones para Italia. En 1730, juntamente con [+]
Hijo y discípulo de Francisco Jimeno, y hermano de José Vergara con el que intervino en la fundación de la Academia de Santa Bárbara, origen de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valenc [+]
Tomás Suría fue un pintor, dibujante, grabador en lámina y medallista y una de las figuras más sobresalientes en la historia del grabado en Nueva España. Nació en Madrid en abril de 1761, hijo de Fran [+]
Entre 1755 y 1757 se forma en el taller del retratista Christopher Steele, que le transmite el manejo preciso del óleo. En 1762 llega a Londres, donde trabaja, alejado de las exposiciones y pautas aca [+]
Fecha de nacimiento, 21 de diciembre de 1775, y muerte el 5 de octubre de 1814, en J. Carrete Parrondo, "Estampas del Dos de Mayo en Madrid de grabadores y dibujantes" en Madrid: Revista de arte, geog [+]
Principal figura de la escultura neoclásica junto al danés Bertel Thorwaldsen. En 1768 comienza a trabajar en el estudio de Torretti, escultor local que le introduce en el ambiente artístico veneciano [+]
También conocido como Lavreince, fue hijo y discípulo del miniaturista sueco Niklas Lafrensen el Viejo (1698-1756). Se trasladó a París hacia 1765 donde, con la ayuda de Alexander Roslin, entró en con [+]
Discípulo de su padre, el pintor Pier Paolo Varotti, el hijo sigue, sin embargo, el estilo de Francesco Monti, con cuyas obras se han confundido algunos de sus pequeños bocetos. Fue nombrado miembro d [+]
Discípulo en sus primeros años de P. Torri, su verdadera formación, sin embargo, fue en el taller de Amiconi, quien dio el impulso definitivo a su arte, amable y decorativo, de una gran sensibilidad p [+]
La obra gráfica de Jean-Robert Ango se compone esencialmente de copias de pinturas o esculturas expuestas en iglesias y palacios romanos en el siglo XVIII. Su talento como copista no pasó desapercibid [+]
Grabador en lámina y en hueco de origen sevillano de la segunda mitad del siglo XVIII. Entró como meritorio en la Real Casa de Moneda de Sevilla en 1750 y durante cinco años estuvo junto al grabador p [+]
Seguramente estudió con Francesco Tomasello, discípulo de Francesco Solimena. Fue pintor de la Real Fábrica de Porcelana de Capodimonte desde 1756, y se trasladó a España en 1759 para trabajar en la d [+]
Es una de las figuras centrales de la primera década de vida del Museo del Prado, y un punto de referencia fundamental para la historia de la bibliografía de la institución, por cuanto fue el autor de [+]
Hijo de Giambattista y hermano menor de Giandomenico, Lorenzo se formó en el taller del padre, colaborando con él por primera vez en los frescos de la Residencia Episcopal de Würzburg entre 1750 y 175 [+]
Rafael Texedor Díaz, llamado "Tegeo", fue un artista complejo en el que se refleja con gran nitidez el eclecticismo académico de los pintores de toda una generación, a caballo entre el Neoclasicismo y [+]
Hijo del influyente pintor neoclásico José de Madrazo, Federico de Madrazo y Kuntz nació en Roma, donde su padre servía al rey Carlos IV en el exilio. Fue bautizado en la basílica de San Pedro del Vat [+]