Dibujante y grabador valenciano, discípulo de su hermano Francisco. En 1779 fue director de la Escuela de Grabado de la Academia Valenciana de San Carlos y a él se deben grabados de algunos cuadros de devoción de Juanes, Ribalta y otros. Ilustró también libros. (Arnáez, R.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Españoles. Siglo XVIII (A-B), Museo del Prado, Madrid, 1975, p. 158)
Primogénito del pintor neoclásico Juan Antonio de Ribera (Madrid, 1779- 1860) se formó en Madrid con su padre y en la Academia de San Fernando. A principios de los años treinta era un asistente habitual al café El Parnasillo, donde entró en contacto con el medio artístico y literario madrileño. Aquellas relaciones se materializaron en constantes colaboraciones en la revista El Artista fundada, ent
Johann Christian Leopold (1699-1755). Impresor establecido en Augsburgo. Su hijo Johann Christian Leopold "el Joven" (1729-1779) continuó con la imprenta con el mismo nombre.https://www.britishmuseum.org/collection/term/BIOG35548 (consultado el 15/03/2022).
Librero en la calle de Carretas de Madrid activo en 1779-1786:"Se hallará en Madrid en la Librería de D. Antonio Baylo calle de las Carretas con todas las obras del Autor: èsta como / vaya dandose al publico." (G2546/1)En la "Gaceta de Madrid", de 12 de octubre de 1779, se anuncian las últimas diez estampas que completan el mes de enero para el "Flos Sanctorum". Además del precio figuran las direc
Principal figura de la escultura neoclásica junto al danés Bertel Thorwaldsen. En 1768 comienza a trabajar en el estudio de Torretti, escultor local que le introduce en el ambiente artístico veneciano, y frecuenta la Academia de Bellas Artes de Venecia. Acabada su formación, abre taller propio y realiza las primeras obras que le dan fama, "Orfeo y Eurídice", de 1773-1776, y "Dédalo e Ícaro", de 17
François Jacques Dequevauviller (París, 1783 - h. 1848)Grabador francés hijo del grabador François (1745-1807). Fue miembro de la familia de grabadores franceses Dequevauvillier activos los siglos XVIII y XIX. Estudió con Auguste Gaspard Louis Desnoyers (1779-1857).Tomado de la web Union List of Artist Names Online Full Record Display (consultado 19-2-2018): http://www.getty.edu/vow/ULANFullDispla
Maestro de J. Reynolds, fue uno de los retratistas más buscados por la aristocracia londinense del siglo XVIII, que representa a sus protagonistas en composiciones solemnes y evocadoras de la gran tradición del siglo XVII.
Fue, después del fallecimiento de Joshua Reynolds en 1792, el retratista más importante de Gran Bretaña. Decimocuarto hijo de un posadero, muestra ya desde edad muy temprana una precoz audacia en el dibujo. Prepara retratos de la clientela de su padre y de los cincuenta personajes más ilustres de Oxford, lugar adonde se había mudado la familia en 1779. En Bath aprende con William Hoare la técnica
Miembro de la Académie desde 1733, Étienne Jeaurat tuvo una larga carrera oficial trabajando para el rey y para los Gobelinos. Hoy es más famoso por sus escenas de género o sus paisajes, aunque también realizó varias composiciones religiosas. El Prado guarda un corpus de tres dibujos similares tanto en su técnica y soporte (lápiz negro, clarión y papel agrisado) como en su factura: el "Sacrificio
Discípulo en sus primeros años de P. Torri, su verdadera formación, sin embargo, fue en el taller de Amiconi, quien dio el impulso definitivo a su arte, amable y decorativo, de una gran sensibilidad para el colorido. En la formación de su estilo fue, asimismo, importante la influencia directa de otros maestros venecianos contemporáneos, como Gian Antonio Guardi, Gaspare Diziani o Giambattista Tiep
Miembro de una dinastía que fue la artífice de gran parte de la colección de vaciados de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid durante casi un siglo. Desde 1776, y durante el siglo XIX, la familia Pagniucci, fue la encargada de la realización de moldes para la corporación. Los documentos confunden y modifican este apellido constantemente, y así encontramos escrito Panuche, Pan
Grabador en lámina y en hueco barcelonés que trabajó en su taller de la Ancha. El 9 de septiembre de 1779 solicitó ser admitido en la Escuela Gratuita de Diseño de Barcelona para estudiar grabado bajo la dirección de Pasqual Pere Moles, que no tardó en contestar favorablemente a la solicitud. Como grabador en lámina fue muy prolífico. Destacan sus láminas con los retratos de Francisco González de
Se debió iniciar en la práctica del dibujo y de la pintura muy niño, en el estudio particular de Juan Nepomuceno Cónsul y Requejo (Oviedo, 1747-1807), juez noble de la ciudad de Oviedo y emprendedor hombre de negocios de ascendencia francesa. Cónsul se había formado en Francia en el cultivo de la pintura y al regreso mantuvo en su casa un estudio particular y gratuito de dibujo y pintura que fue e
Editor, impresor y grabador. Fue el principal editor de estampas en Londres, para el que trabajaron los más importantes grabadores tanto de su país como del continente. Comerciante internacional, contribuyó a la difusión de la pintura británica. Desde 1782 fue concenjal y entre 1790 y 1791, alcalde de Londres. Principales series de estampas:- "The Most Capital Paintings in England" (los primeros t
Considerado como el mejor ceramista inglés de todos los tiempos, nació en Burslem, en Staffordshire, en el corazón de la zona alfarera inglesa por excelencia; hacia 1754 se unió a otro de los grandes alfareros, Thomas Whieldon, de Fenton Low, pero ya en 1759 empezó la fabricación propia en Ivy House, en Burslem, elaborando allí todos los tipos de loza conocidos hasta la fecha, sin distinguirse ape
Escultor boloñés de la segunda mitad del siglo XVIII y figura descubierta para la historia del arte en los últimos años, Giacomo Rossi fue discípulo de Filippo Scandellari, asimismo escultor de fama en el ámbito de la Academia Clementina, y de Domenico Piò, que funde el gusto del barroco tardío con el nuevo estilo neoclásico, y se mueve también en el círculo oficial y académico que en Bolonia fue
Ribera es, por delante de José de Madrazo y del alicantino José Aparicio (1770-1838), el mejor y más facultado pintor neoclásico español, aunque su fama ha quedado algo oscurecida por la proyección de sus compañeros, así como por su humilde carácter personal, que ralentizó en cierta medida su carrera artística.Discípulo de Francisco Bayeu (1734-1795) y del imaginero José Piquer, padre del escultor
Discípulo en Bolonia de Vittorio Maria Bigari en un primer momento, y, más tarde, de Ubaldo Gandolfi, Pedrini hubo, sin duda, de encontrar dificil reunir dos estilos tan diversos y tan personales como los de ambos maestros. En su primera época, como en el 'Martirio de Santiago' de la iglesia parroquial de Piumazzo (Módena), es aún evidente la influencia de Bigari en la extremada elegancia de las f