[+]
Escultor en cerámica, ligado a la Real Fábrica de Loza de Alcora.De su producción, se conoce la serie de "La lucha del león" (1789), de tono neoclásico, insiprado en la obra de Gianbologna; también se [+]
Hijo de Anton Raphael Mengs. Es nombrado académico de honor el 4 de junio de 1797.Relación general de académicos (www.rabasf.com)Tofiño de San Miguel, Vicente. Atlas marítimo de España, Madrid, 1789 ( [+]
Grabador en lámina y en hueco barcelonés que trabajó en su taller de la Ancha. Como grabador en lámina fue muy prolífico. Destacan sus láminas con los retratos de Francisco González de Bassecourt, con [+]
Dibujante, miniaturista, dibujante, pintor y grabador que empleó el fisionotrazo. A partir de 1787 hasta 1789 trabajó en colaboración con Gilles Louis Chrétien (1754-1811). Tuvo su taller en Rue Croix [+]
Activo en París entre 1819 y 1835 (tomado de E. Bénézit, Dictionnaire... t. I, 1976, p. 368) [+]
En 1772 viajó a San Petersburgo llamado por Catalina II y pasó allí algunos años, tras los cuales se trasladó a Francia. En 1777 estableció residencia en París, donde vivió durante un tiempo hasta que [+]
Fue hijo del escultor de Cámara José Esteve Bonet, sobrino de Agustín Esteve y hermano del también escultor José Esteve y Vilella. Estudió dibujo y grabado en la Academia de San Carlos de Valencia baj [+]
El platero y broncista Juan Bautista Ferroni fue sucesor de Matías Gasparini en 1774 como director de los Talleres de Ebanistería y Bronces del Nuevo Palacio Real. Obtuvo el título de adornista de bro [+]
Su denominación ha ido variando a lo largo de su historia: - Real Calcografía dependiente de la Imprenta Real en la calle Carretas (1789-1819 y 1820-1867).- Real Calcografía dependiente de la Real Aca [+]
Fue pintor de miniatura del rey Luis XV y profesor de dibujo del delfín Luis (Espinosa, C.: Las miniaturas en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Madrid, Museo del Prado, 2011). [+]
Grabador nacido en Valencia en el seno de una familia de artistas italianos afincados en España. Protegido del conde de Fernán Núñez, embajador en París, se traslada a la capital francesa en 1787 dond [+]
Grabador en lámina y en hueco nacido en Sevilla en el año 1747 y del que tenemos noticias hasta 1809. Viajó a Madrid en 1763 a expensas de su padre para aprender junto a Tomás Francisco Prieto el trab [+]
Educado en Sevilla con Domingo Marínez, las palabras y ejemplos del portugués Francisco Vieira le movieron a partir para Italia en 1733. En roma estudió con Conca y llego a obtener (1739) un premio en [+]
Empezó a pintar marinas y vistas de puertos en sus viajes como capitán de navío mercante. Cuatro años después de realizar su último viaje en 1776, contrajo matrimonio y empezó una fecunda carrera artí [+]
Se crió en la corte londinense y debido al trato preferente que recibió del monarca, que de niño le permitió formarse con su conservador de dibujos y medallas, se especuló con la posibilidad de que fu [+]
Estudiante de la Academia de San Fernando desde 1767, ocupó hasta 1785 el cargo de pintor de cámara del infante don Luis de Borbón, hermano de Carlos III. En 1789 fue nombrado académico de mérito en l [+]
Miembro de la Académie desde 1733, Étienne Jeaurat tuvo una larga carrera oficial trabajando para el rey y para los Gobelinos. Hoy es más famoso por sus escenas de género o sus paisajes, aunque tambié [+]