Su denominación ha ido variando a lo largo de su historia: - Real Calcografía dependiente de la Imprenta Real en la calle Carretas (1789-1819 y 1820-1867).- Real Calcografía dependiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1819-1820).- Calcografía Nacional como organismo autónomo dependiente del Ministerio de Fomento en la calle Alcalá en la sede de la Real Academia de Bellas Artes
Artífice platero nacido en Huesca en 1750 y muerto en Madrid en el año 1798, fue el fundador en el año 1778 de la Escuela de Platería que lleva su nombre. Martínez inició su formación artística hacia 1764 en Zaragoza, en el taller del pintor José Luzán, y la continuó cuatro años más tarde en la Academia de San Fernando de Madrid.Se desconoce dónde y cuándo aprendió el arte de la platería y, aunque
Estudiante de la Academia de San Fernando desde 1767, ocupó hasta 1785 el cargo de pintor de cámara del infante don Luis de Borbón, hermano de Carlos III. En 1789 fue nombrado académico de mérito en la institución madrileña. Realizó vistas del puerto de Cartagena (Patrimonio Nacional y colección particular) y participó en el conjunto de retablos encargados por Carlos III para la decoración de la i
Nació en el seno de una familia de artistas, hijo de Antoine, un próspero artesano y decorador, y a su vez padre de dos escultores, Louis-François y Joseph. El pintor recibe probablemente sus primeras lecciones de su padre, que le envía pronto al taller del maestro más destacado de Aviñón: Philippe Sauvan, pintor de retablos y escenas mitológicas. Vernet trabaja después con Jacques Viali, pintor d
Miembro de la Académie desde 1733, Étienne Jeaurat tuvo una larga carrera oficial trabajando para el rey y para los Gobelinos. Hoy es más famoso por sus escenas de género o sus paisajes, aunque también realizó varias composiciones religiosas. El Prado guarda un corpus de tres dibujos similares tanto en su técnica y soporte (lápiz negro, clarión y papel agrisado) como en su factura: el "Sacrificio
Se debió iniciar en la práctica del dibujo y de la pintura muy niño, en el estudio particular de Juan Nepomuceno Cónsul y Requejo (Oviedo, 1747-1807), juez noble de la ciudad de Oviedo y emprendedor hombre de negocios de ascendencia francesa. Cónsul se había formado en Francia en el cultivo de la pintura y al regreso mantuvo en su casa un estudio particular y gratuito de dibujo y pintura que fue e
Pintor, grabador y dibujante francés. Artista prolífico en estilos y asuntos, trató el cuadro de histoira, la pintura religiosa y creó escenas de género. Hijo de un acomodado joyero, estudió con Charles-Joseph Natoire y ganó en 1734 el gran premio de Roma, ciudad donde permaneció hasta 1740. En la Ciudad Eterna se dedicó, bajo la supervisión de los directores de la Academia de Francia, Jean Franço
Dibujante, miniaturista, dibujante, pintor y grabador que empleó el fisionotrazo. A partir de 1787 hasta 1789 trabajó en colaboración con Gilles Louis Chrétien (1754-1811). Tuvo su taller en Rue Croix des Petits Champs, 10, París y, postriormente, en Rue Neuve-des-Petits-Champs, 15, París (en 1813)(E. Bénézit, Dictionnaire, 1976, v. 8, p. 551; y web del British Museum http://www.britishmuseum.org/
Activo en París entre 1819 y 1835 (tomado de E. Bénézit, Dictionnaire... t. I, 1976, p. 368)
Fue pintor de miniatura del rey Luis XV y profesor de dibujo del delfín Luis (Espinosa, C.: Las miniaturas en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Madrid, Museo del Prado, 2011).
Mariano Fortuny y Marsal ha pasado a la posteridad como uno de los grandes maestros españoles del siglo XIX. Junto a la grandeza de su arte, ha quedado también el recuerdo de su descomunal éxito internacional, que ningún otro artista logró igualar hasta Sorolla. Su obra, famosa en el París del Segundo Imperio, fue una de las más preciadas por los grandes coleccionistas de su tiempo tanto en Europa