Pintor japonés (hacia, 1725- 1795), activo desde 1780. [+]
[+]
[+]
[+]
Junto a su hijo (1748-1795), del mismo nombre, en la localidad de Burslem, fueron grandes innovadores en la producción de cerámica. Su producción cuenta entre las mejores de su época. Trabajaron el gr [+]
Llegó a Madrid en 1795 para comenzar sus estudios en la Academia de San Fernando y ya en 1802 se presentó al concurso de pintura, en segunda clase, obteniendo el primer premio por el dibujo Escipión e [+]
Grabador de medallas, alumno de Jean-Pierre Droz. [+]
Se formó en pintura en las clases de Bellas Artes de la Academia de San Carlos, obteniendo recompensas desde muy pronto, en 1795 y 1798. Discípulo de Espinós en la Escuela de Flores, realizó también c [+]
Grabador en talla dulce activo en Salamanca desde 1772 hasta, por lo menos, 1802. Se dedicó principalmente a la estampa de devoción y retratos, estando documentados repetidos encargos del Real Monaste [+]
Pau Montaña Cantó nació en Barcelona seguramente en 1775, hijo del más conocido pintor y profesor de la Escuela de Llotja Pere Pau Montaña Placeta (1749-1803). Desde los once años Pau fue alumno de la [+]
En 1772 viajó a San Petersburgo llamado por Catalina II y pasó allí algunos años, tras los cuales se trasladó a Francia. En 1777 estableció residencia en París, donde vivió durante un tiempo hasta que [+]
Nació en Guerra (Italia) en 1763. A los 28 años de edad fue contratado como pintor, cuando residía en Milán, al servicio del rey de España para participar en la expedición científica de las corbetas D [+]
Nacido en Zaragoza en 1752, en esta ciudad aprendió los principios de dibujo, trasladándose posteriormente a Madrid donde se formó en el arte del grabado en talla dulce con Manuel Salvador Carmona, ga [+]
Hijo del grabador general Pedro González de Sepúlveda y su segunda mujer, Teodora Salazar, natural de Vitoria, nació en Madrid el 8 de septiembre de 1774. Comenzó su aprendizaje como discípulo de su p [+]
Muy poco se sabe de este discreto pintor y dibujante valenciano, hijo del conserje de la Academia de San Carlos, en la cual estudió, obteniendo en 1781, 1783 y 1786 los premios correspondientes a las [+]
Es una de las figuras centrales de la primera década de vida del Museo del Prado, y un punto de referencia fundamental para la historia de la bibliografía de la institución, por cuanto fue el autor de [+]
Llamado "Il Padovanino". Hermano de Giuseppe Martini, fue discípulo de Giuseppe Gallani. Casó con Constanza Baldrighi, y recibió una beca de la Academia de Parma, para estudiar en la de Roma. las obra [+]
Antonio Cavallucci se formó artísticamente en Roma, en el taller de Stefano Pozzi, que a principios del siglo XVIII era figura que recogía las enseñanzas clasicistas de Carlo Maratti, interpretándolas [+]