Pintor japonés (hacia, 1725- 1795), activo desde 1780.
Gennaro Maldarelli (Nápoles, Italia, 1795 - ?, 1858)
Junto a su hijo (1748-1795), del mismo nombre, en la localidad de Burslem, fueron grandes innovadores en la producción de cerámica. Su producción cuenta entre las mejores de su época. Trabajaron el gres, la 'cream ware' y todos los demás tipos de loza, pero su mayor fama se debe a las placas, las figuras y los 'toby-jugs' que hacían de loza cubierta por baño de plomo, lo que les da un bello colori
Llegó a Madrid en 1795 para comenzar sus estudios en la Academia de San Fernando y ya en 1802 se presentó al concurso de pintura, en segunda clase, obteniendo el primer premio por el dibujo Escipión en casa de Metelo; en 1805 lo hizo en primera clase, cuando obtuvo el máximo galardón con la pintura Carlos III entrega las tierras de Sierra Morena a los colonos. Desde ese momento su actividad se cen
Grabador de medallas, alumno de Jean-Pierre Droz.
Se formó en pintura en las clases de Bellas Artes de la Academia de San Carlos, obteniendo recompensas desde muy pronto, en 1795 y 1798. Discípulo de Espinós en la Escuela de Flores, realizó también composiciones y retratos bajo la influencia de Vicente López, que fue su cuñado.En 1801 obtuvo el primer premio de la Escuela de las Flores de la Academia; en 1803 fue nombrado académico de mérito por
Grabador en talla dulce activo en Salamanca desde 1772 hasta, por lo menos, 1802. Se dedicó principalmente a la estampa de devoción y retratos, estando documentados repetidos encargos del Real Monasterio de Nuestra Señora Santa María de Guadalupe entre 1783 y 1795 según la documentación consultada por C. Alarcón Román (Vega, J. En: Museo del Prado. Catálogo de estampas, 1992, p 175)
Emanuel Matthias Diemar (Berlín, 1720 - Londres, 1795). Arcabucero, escultor a la cera, editor y comerciante de estampas. Direcciones de Londres:- 377 Strand, London (1780, 1782-1783) - 114 Strand, London (1785-1796)Fue hijo del arcabucero de Berlín, Matthias Diemar. A diferencia de sus dos hermanos pintores, Emanuel se especializó en escultura y grabado. Al principio fue conocido por sus trabajos
Pau Montaña Cantó nació en Barcelona seguramente en 1775, hijo del más conocido pintor y profesor de la Escuela de Llotja Pere Pau Montaña Placeta (1749-1803). Desde los once años Pau fue alumno de la Escuela, consiguiendo distinciones que le permitieron optar al final de sus estudios a una beca entre enero de 1795 y septiembre de 1799 para continuar su formación en Madrid, en donde fue discípulo
En 1772 viajó a San Petersburgo llamado por Catalina II y pasó allí algunos años, tras los cuales se trasladó a Francia. En 1777 estableció residencia en París, donde vivió durante un tiempo hasta que, debido a la revolución de 1789, tuvo que huir. Su exilio le llevaría a España, donde llegó en 1795 para asentarse en la capital. Gracias a su enorme cultura y los conocimientos adquiridos en los div
John Henry Foley era hijo de un empleado de una manufactura de vidrio. Sería su abuelo, de origen alemán, escultor, ayudante en la clase de escultura de la Royal Dublin Society, quien transmitiese a sus dos nietos, Edward (1814-1874) y John, el interés por la escultura. Ambos se formaron en las escuelas de la Royal Dublin Society, donde John destacó enseguida con premios y reconocimientos. En 1834
Nació en Guerra (Italia) en 1763. A los 28 años de edad fue contratado como pintor, cuando residía en Milán, al servicio del rey de España para participar en la expedición científica de las corbetas Descubierta y Atrevida que, al mando del también italiano Alejandro Malaspina había organizado la corona española para conocer el mundo americano. Se unió a la expedición a finales de 1791 y participó
Nacido en Zaragoza en 1752, en esta ciudad aprendió los principios de dibujo, trasladándose posteriormente a Madrid donde se formó en el arte del grabado en talla dulce con Manuel Salvador Carmona, ganando el concurso general de esta disciplina convocado por la Academia de San Fernando en 1781.Participó, al igual que los otros discípulos de Carmona, en las publicaciones más importantes de aquella
Hijo del grabador general Pedro González de Sepúlveda y su segunda mujer, Teodora Salazar, natural de Vitoria, nació en Madrid el 8 de septiembre de 1774. Comenzó su aprendizaje como discípulo de su padre en la Escuela de Grabado de la Escuela de Grabado de la Casa de Moneda y en la Academia de San Fernando desde el ano 1785, entidad que en 1793 le concedió el único premio —o medalla de oro de una