Gran empresa parisina de impresión litográfica fundada por Joseph Rose Lemercier (1803-1887). Inició su actividad con Langlumé en 1825, trabajando por su cuenta desde 1827. Entre 1829 y 1836 trabajó en colaboración con Bénard.Direcciones:1829: Rue Pierre Sarrasin, Nº 2.Antes de 1835: Rue du Four S.G. 55.1829-1836: 55 (después 57?) rue de Seine, París, en colaboración con Bénard.1840: 55 rue du Fou
Legier, François (ca. 1755-después de 1803)Tomado de la web de la Biblioteca Nacional de España (consultado, 13-2-2018): http://catalogo.bne.es/uhtbin/authoritybrowse.cgi?action=display&authority_id=XX1482934&index=LCNAME&lang=es
Geissler, Johann Martin Friedrich (Nuremberg, Alemania, 1778-1853)Pintor, aguafortista y dibujante alemán. Estudió con Henri Guttenberg en París entre 1803-1814.Tomado de la web del British Museum (consultado 19-2-2018):http://www.britishmuseum.org/research/search_the_collection_database/term_details.aspx?bioId=123896
Asiduo en su juventud a las clases del Liceo Artístico y Literario y al taller del pintor Vicente Camarón Torra (1803-1864), Rico fue alumno de la Escuela de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde se formó como paisajista.Así, comenzó a concurrir con obras de ese género en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes desde 1858 hasta 1867, y pronto comenzó a cosechar éxitos, siempre con
Pau Montaña Cantó nació en Barcelona seguramente en 1775, hijo del más conocido pintor y profesor de la Escuela de Llotja Pere Pau Montaña Placeta (1749-1803). Desde los once años Pau fue alumno de la Escuela, consiguiendo distinciones que le permitieron optar al final de sus estudios a una beca entre enero de 1795 y septiembre de 1799 para continuar su formación en Madrid, en donde fue discípulo
Discípulo en Faenza de Giuseppe Zauli. Minardi, después de haber visitado Florencia, donde su maestro le encaminó al estudio de los pintores del Renacimiento, se trasladó a Roma en 1803, gracias a la beca concedida por la Congregación de San Gregorio, más tarde, a partir de 1808, de la Caridad.El primer encuentro del joven artista en Roma fue con el ya famoso Felice Giani, que regresando a Faenza,
Fecha de nacimiento entre 1732 y 1735 tomada de: Chiara Teolato, "Giovanni Volpato e il suo ambiente culturale" en "I Trionfi di Volpato", Milano: Silvana Editoriale Spa, 2003, p. 31-56
Pintor del que apenas se tiene información. El Museo del Prado conserva el retrato de "Carlo Ludovico de Parma", heredero de Etruria, pintado por este artista en 1802, que, procedente de la colección real, ingresó en el Museo en 1847. Carlo Ludovico, hijo de Ludovico I, de la rama de los Borbones de Parma y rey de Etruria entre 1801 y 1803, y de María Luisa, hija de los reyes Carlos IV y María L
Trabaja a finales del siglo XVIII y principios deñ siglo XIX.Son escasísimas las noticias que se tienen de este artista. Un lienzo firmado en 1787, el 'Sacrificio de Abraham' en la catedral de Livorno, centran su actividad en la segunda mitad del siglo XVIII. Otro cuadro, en la misma catedral, un 'Moisés con las Tablas de la Ley', indica por su emplazamiento que el artista debió de trabajar en la
Se formó en pintura en las clases de Bellas Artes de la Academia de San Carlos, obteniendo recompensas desde muy pronto, en 1795 y 1798. Discípulo de Espinós en la Escuela de Flores, realizó también composiciones y retratos bajo la influencia de Vicente López, que fue su cuñado.En 1801 obtuvo el primer premio de la Escuela de las Flores de la Academia; en 1803 fue nombrado académico de mérito por
De familia de artistas de origen aragonés, hijo del escultor barroco Nicolás Camarón, se educó con su padre y en Valencia, obteniendo cierto éxito y llegando a ser Académico de Mérito de la de San Fernando en 1762, y de la de San Carlos de Valencia, desde su fundación en 1768, logrando la Dirección General en 1796, tras ser Director de Pintura en 1790. Realizó abundante pintura religiosa y tambié
Pintor italiano que dio sus primeros pasos en la pintura en Florencia junto a Vincenzo Meucci. Fue su llegada a Parma y la protección que le ofreció su corte ducal un hecho determinante en la dilatada trayectoria pictórica de Giuseppe Baldrighi. La confianza y esperanza en el desarrollo de sus destacables habilidades motivó que la corte borbónica de Parma le enviase en 1752 a París para perfeccion
Hijo del grabador general Pedro González de Sepúlveda y su segunda mujer, Teodora Salazar, natural de Vitoria, nació en Madrid el 8 de septiembre de 1774. Comenzó su aprendizaje como discípulo de su padre en la Escuela de Grabado de la Escuela de Grabado de la Casa de Moneda y en la Academia de San Fernando desde el ano 1785, entidad que en 1793 le concedió el único premio —o medalla de oro de una
Grabador.Se formó desde 1783 en la Academia de Viena, bajo la dirección de Brand y Schmutzer.En 1793 recibió el rango de pintor de la corte imperial.En 1797 se enroló voluntariamente en la Caballería vienesa, en la que llegó a obtener cargo de oficial.Tras la Paz de Campo Formio (1797), pasó largas temporadas en Hungría, Galitzia y Suiza, entregado a la pintura de paisajes.En 1802 se estableció en
Especializado en paisajes, también cultivó temas de género, de historia y religiosos. Fue profesor e individuo de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, pintor honorario de cámara del rey, miembro y presidente de la sección de pintura del madrileño Liceo Artístico y Literario Español, en el que realizó y organizó exposiciones durante los años 1845 y 1846. Considerado
Pintor español especializado en temas costumbristas. Realizó sus estudios artísticos en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Fue nombrado profesor de Dibujo Artístico y Elementos de Historia del Arte de la Escuela de Artes y Oficios de Baeza, por real orden de 8 de junio de 1913 (Gaceta de Madrid, 167, del 16.06.1913). Remitió asiduamente sus obras a las Exposiciones Nacionales d