Joaquín Ballester y Ballester (Valencia, 1740 – Madrid, 1808) [+]
[+]
[+]
[+]
Morales y Marín, J. L., Pintura en España (1750-1808), Cátedra, D.L., Madrid 1994, pág. 242 [+]
[+]
Grabador al aguafuerte, burilista, impresor y editor francés (1788-1871). Su primera lámina fechada en 1808. Expuso en el Salón desde 1819.Direcciones:9 rue Saint Victor, Paris (1831)Rue d'Antin No.12 [+]
Nacido en Madrid en 1775, fue un grabador en talla dulce especializado en el grabado de letra, ya que entre 1802 y 1808 se dedicó a este tipo de actividad en la Calcografía de la Imprenta Real. Su act [+]
Fotógrafo español, pionero en su campo y considerado uno de los primeros maestros de la fotografía. En 1865 se asoció con J. Laurent, con el que inventó y desarrolló el papel leptográfico. [+]
Discípulo en Faenza de Giuseppe Zauli. Minardi, después de haber visitado Florencia, donde su maestro le encaminó al estudio de los pintores del Renacimiento, se trasladó a Roma en 1803, gracias a la [+]
Pintor valenciano, discípulo de Vicente López y de la Academia de San Fernando que, en 1846, fue nombrado pintor de cámara de Isabel II. [+]
Pintor español que cultivó la temática religiosa y el retrato. Fue apodado «el Sereno» por ejercer dicha profesión durante su juventud. Presentó sus obras a los Concursos Generales de la Real Academia [+]
Antonio Fulgoni (ca. 1728-ca. 1808). Impresor y librero. Periodo de actividad : 1751-1807. Nació hacia 1728 en Roma donde trabajó en la imprenta de Antonio de Rossi antes de establecerse por su cuent [+]
Hijo de Anton Raphael Mengs. Es nombrado académico de honor el 4 de junio de 1797.Relación general de académicos (www.rabasf.com)Tofiño de San Miguel, Vicente. Atlas marítimo de España, Madrid, 1789 ( [+]
Grabador, editor y comerciante de estampas. Grabador del rey. Editó la "Galerie du Palais Royal" en tres tomos.Direcciones en París: Rue des Fosse´ St Germain des Pre´s n°42 (hacia 177o-1780)?; Rue S [+]
Las primeras noticias lo sitúan ya en Madrid, en 1791, como alumno de la Academia de San Fernando, alternando las clases de la Academia con el trabajo como tallista para la Casa de Osuna. En 1797, con [+]
José María Guerrero fue un grabador en hueco que trabajó en México desde tiempos de Fernando VII hasta el final del primer imperio. Fue alumno de Pedro Soriano –grabador mayor de la Casa de Moneda y s [+]