Pintor y restaurador español.
Grabador.[Tomado de: https://www.britishmuseum.org/collection/term/BIOG42003 (consultado el 25/11/22)]
Grabador. Hermano de Pierre Charles.[Tomado de: https://www.britishmuseum.org/collection/term/BIOG32571 (consultado el 22/11/22)]
Peter Paillou (hacia 1757- después de 1831)Hijo de Peter Paillou, pintor de pájaros, ingresó en la Royal Academy el 27 de febrero de 1784 y expuso regularmente entre 1786 y 1800. Está documentado en Londres hasta 1812, fecha en que se trasladó a Glasgow.El último dato del que tenemos noticia se refiere a una miniatura firmada y fechada en 1831 y vendida en 1962. (Espinosa, C. En: Las miniaturas en
Discípulo de la Real Academia de San Fernando en la que ingresa como alumno en 1777, y donde obtiene el primer premio de la primera clase de pintura en 1787, siendo nombrado académico de mérito en 1790. Aspirante durante muchos años a la plaza de teniente director de pintura, la obtuvo por fin en tiempos de José Bonaparte (1812), siendo desposeído de ella al regreso de Fernando VII, y recuperándol
Perteneciente a una familia de artistas de la musivaria activo en la Reverenda Fabbrica di San Pietro in Vaticano, desde finales del s. XVII hasta las primeras décadas del s. XIX. Hijo de Filippo "el Joven", nace en Roma en 1792. Comenzó a frecuentar el Studio de mosaico en 1812, en la época de la invasión francesa, y fue admitido definitivamente el 15 de julio de 1816 (Arch. della Rev. Fabbrica d
Nació el 25 de enero de 1790 en la capital austriaca, hijo del pintor de la Manufactura Imperial de Porcelana, Johann Daffinger, en la que Moritz entró como aprendiz en 1801 a las órdenes de Johann Weixelbaum. Al año siguiente, comenzó sus estudios en la Academia de Viena con maestros como Hubert Maurer y Heinrich Friedrich Füger. En 1804 recibió el primer premio de dibujo. En 1812 se convirtió en
Discípulo de su padre Domenico, recoge la lección de rebuscada elegancia de Vittorio Maria Bigari, unida a la rápida ejecución de la pintura decorativa de los Gandolfi. Filippo Pedrini fue considerado como uno de los más interesantes pintores decorativos de la Bolonia de finales del siglo XVIII y principios del XIX. De él son los frescos de los Palacios Pallavicini, Tanari y Hercolani, en Bolonia.
Fundador de una estirpe de artistas que protagonizaron brillantemente todo el siglo XIX español, el pintor montañés José de Madrazo y Agudo es uno de los grandes nombres del Neoclasicismo en España. Su obra artística, indisolublemente unida al preeminente protagonismo que adquirió su personalidad en la sociedad español, así como a su gran influencia en la formación de muchas generaciones de pintor
Estudió primeramente en Pavía, donde entró en contacto con el escenógrafo Antonio Galli Bibiena, y más tarde en Bolonia, con Domenico Pedrini y Ubaldo Gandolfi. En 1780 marchó a Roma, donde sobresalió con las decoraciones al fresco del Palacio Doria. El conocimiento directo de las obras de los grandes maestros, Rafael, Miguel Angel y Annibale Carracci, hizo evolucionar su pintura en sentido neoclá
Cuñado del poeta francés François-René de Chateaubriand, fue capitán del regimiento de Luis José de Borbón, príncipe de Condé. Se trasladó a Londres en 1792 y un año después marchó a Baden-Baden, Aquisgrán, Ansbach y Berlín, donde expuso en la Academia en 1798. Viajó a Rusia y fijó su residencia en San Petersburgo de 1800 a 1804, fecha en la que regresó a Francia. Participó en el Salón de ese año
Grabador, pintor de miniatura y de porcelana, fue además físico y químico. Discípulo del grabador Johann Georg Wille y del pintor Franz Peter Joseph Kimly, sus conocimientos de física y química le llevaron al estudio de la composición de los colores que plasmó en una memoria sobre óptica titulada Sur les lois que suivent dans leurs combinaisons les couleurs produites par la réfraction de la lumièr
Nació en la parroquia de Santa María de Lamas, en el concejo de Boqueijón, en las cercanías de Santiago de Compostela, provincia de La Coruña.Estudiante en Santiago de Compostela, la protección de Felipe de Castro le hijo viajar a Madrid, donde inicia sus estudios en la Academia de San Fernando, obteniendo muy considerables éxitos desde su primer premio de la tercera clase en 1760, hasta la Direcc
Nació en San Ildefonso (Segovia) en 1757. Fue alumno de Manuel Salvador Carmona en la Real Academia de San Fernando, ganando uno de los premios de dicha institución en 1784. Al igual que los otros alumnos de Carmona, Gómez de Navia participó en la 'Colección de diferentes vistas de El Escorial', pero, según Ossorio, perdió parte de la vista de manera que parte de su actividad principal fue atender