Philippe Trière, burilista francés, nació en 1756, murió hacia 1815.Usado por: Philippe Trière y Philippe Trierre (Tomado de VIAF: http://viaf.org/viaf/49341962).
Se matriculó en la Academia de San Fernando en 1811, se trasladó a Toulouse en 1815 y desde allí, cuatro años más tarde, a París donde frecuentó el estudio de Antoine Jean Gros (1771-1835). Viendo sus inclinaciones hacia la miniatura, pasó después al taller de Jean Baptiste Jacques Augustin (1759-1832) y posteriormente al de Louis François Aubry (1767-1851). En 1827 expuso una miniatura en el Saló
Fue alumno de la escuela de dibujo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Granada. En 1815 fue nombrado teniente director de Escultura en la Academia granadina, institución de la que llegó a ser director. A partir de la creación del Liceo Artístico de su ciudad natal en 1839, participó en varias de sus exposiciones. A él se debe la primera organización del Museo Provincial de Granada
Sobrino de Bartolomé Montalvo (1786-1846), pintor de cámara de Fernando VII, desarrolló la mayoría de su trabajo como fotógrafo en Jaén.
Rosario Weiss nació en Madrid el 2 de octubre de 1814. Fue hija de Leocadia Zorilla, ama de llaves de Goya desde, al menos, 1815.El pintor aragonés la instruyó en el dibujo desde niña. Recibió también formación del arquitecto Tiburcio Pérez Cuervo, al menos entre mayo y septiembre de 1824, con quien empezó a emplear el difumino y la tinta china. Antes del 20 de septiembre de aquel año, Leocadia y
Fotógrafo de origen francés, afincado en Sevilla hacia 1839. Unos años después abriría su negocio de "Fotografía y Leptografía francesa", desde donde contribuyó a la difusión de técnicas como el daguerrotipo y la instantánea al gelatinobromuro (http://beauchyphoto.com/jules-beauchy/)
En 1850 recibe el título de arquitecto español por la Academia de San Fernando. De 1851 a 1868, ocupó la plaza de segundo arquitecto de palacios y sitios reales hasta su cese tras la revolución (La Gloriosa). Entre 1871 y 1873, estaba asociado con las obras del Teatro Apolo de Madrid, y entre 1874 y 1884, fue el primer arquitecto en realizar reformas en el Museo del Prado, entre ellas, obras de ac
José Ginés Marín estudió en Valencia, en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, y tras haber ganado varios premios de dibujo y los dos primeros de pintura y escultura en 1783, se trasladó a Madrid con una pensión para estudiar en la Real Academia de San Fernando, donde también obtuvo diversos premios.Fue escultor estuquista de Palacio en 1799 y escultor de cámara honorario en 1794, académico d
Escultor en cerámica, ligado a la Real Fábrica de Loza de Alcora.De su producción, se conoce la serie de "La lucha del león" (1789), de tono neoclásico, insiprado en la obra de Gianbologna; también se le atribuyen diferentes reproducciones del Busto del Condede Aranda, realizado en tierra de pipa (hacia 1790) y del busto del duque de Híjar. De estirpe ceramista, su padre Vicente Ferrer Beltrán(coh
Fue hijo del escultor de Cámara José Esteve Bonet, sobrino de Agustín Esteve y hermano del también escultor José Esteve y Vilella. Estudió dibujo y grabado en la Academia de San Carlos de Valencia bajo la direccion de Manuel Bru entre 1785 y 1789. Este último año obtuvo una pensión para continuar su formación en Madrid por espacio de tres años. De vuelta a Valencia, se le concede el primer premio
Nació en Guerra (Italia) en 1763. A los 28 años de edad fue contratado como pintor, cuando residía en Milán, al servicio del rey de España para participar en la expedición científica de las corbetas Descubierta y Atrevida que, al mando del también italiano Alejandro Malaspina había organizado la corona española para conocer el mundo americano. Se unió a la expedición a finales de 1791 y participó
Hijo de Pascual Zapata, pintor de abanicos llamado ''El Palmiter'', fallecido siendo todavía muy niño su hijo José. Inició éste sus estudios de dibujo con Francisco Bru. A los doce años era ya alumno de la Real Academia de San Carlos, donde recibió frecuentes premios. En 1798 se le nombra académico de mérito en la clase de pintura y en 1810 en la de flores. En 1814 obtiene la titularidad de ayudan
Pintor español especializado en paisajes. Realizó sus estudios en la madrileña Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, donde fue discípulo de Carlos de Haes. Posteriormente viajó a Italia, Francia, Portugal, Holanda y Bélgica para ampliar su formación. Remitió asiduamente sus obras a certámenes y exposiciones y obtuvo tercera medalla en la Nacional de Bellas Artes de 1884 por el lienzo t
Pintor español. Pronto se trasladó a Madrid, donde asistió a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Participó con asiduidad en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, y obtuvo medalla de tercera clase en 1878 con el cuadro Muerte de Francisco Pizarro. Representa la muerte del conquistador a manos de sus oficiales, un episodio basado en las Vidas de españoles célebres (1807) del poeta Man