Editora e impresora litográfica activa en París entre 1824 y 1845.Direcciones:1827 Rue St André des Arcs nº 59, París1831 Rue des Sts Pères nº 10, ParísTomado de la web del British Museum:http://www.britishmuseum.org/research/search_the_collection_database/term_details.aspx?bioId=124899
Fotógrafo americano y editor de vistas estereoscópicas
Fotógrafo nacido en Polonia, trabajando en Alemania a mediados del siglo XIX.
Editor e impresor activo en París, Londres, New York, Berlín y La Haya, entre 1827 - 1919.Direcciones en París: 12 Boulevard Montmartre (1831-34) 15 Boulevard Montmartre (1836, 1841-1842, 1844, 1845) 19 Boulevard Montmartre (1849, 1853-54, 1863, 1870, 1872-1873) 7 Rue de Lancry (1840s) 10 Rue d'Enghien (1840s) 12 Rue d'Enghien (1850) 9 Rue Chaptal, Paris (main premises in 1860s) 24 Boulevard des C
Discípulo de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, viajó a París en 1849 junto a su hermano Víctor (1827-1901) y allí ambos acudieron al taller del suizo Charles Gleyre (1806-1874) donde perfeccionaron su formación.Germán acudió después a Roma como pensionado por la Academia de San Fernando, donde realizó en 1857 una pintura de clara inspiración ingresca, “Sócrates reprendiendo a Alcibíades
Gran empresa parisina de impresión litográfica fundada por Joseph Rose Lemercier (1803-1887). Inició su actividad con Langlumé en 1825, trabajando por su cuenta desde 1827. Entre 1829 y 1836 trabajó en colaboración con Bénard.Direcciones:1829: Rue Pierre Sarrasin, Nº 2.Antes de 1835: Rue du Four S.G. 55.1829-1836: 55 (después 57?) rue de Seine, París, en colaboración con Bénard.1840: 55 rue du Fou
Pintor y grabador francés, nacido en París en 1799 y muerto en Lyon en 1860. Hijo de Joseph Vivert, discípulo de Richomme, Hersent y Pauquet el padre. Posteriormente, continúa sus estudios en la Escuela de Bellas Artes en 1827 y gana el gran premio de Roma en 1828. Fue profesor de grabado en la Escuela de Bellas Artes de Lyon. Se dedicó al grabado de temas de género y reproducción de pintura, aunq
Fue una destacada figura dentro de la comunidad científica romana, trabajando como profesor de física y química en el Colegio Romano de la Compañía de Jesús, de la que formó parte desde 1827 a 1851. Investigador y experimentador de las técnicas fotográficas, aportó mejoras a la técnica del daguerrotipo, siendo considerado como el mejor fotógrafo romano en este campo. Se le conoce así mismo algún e
Se trasladó a Madrid en 1826, para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí fue pasando todos los estadios de aprendizaje establecidos, ya que la enseñanza estaba reglada en Salas. En 1827 consiguió el pase a la Sala de figuras, con un dibujo que conserva el Museo de la Real Academia "cabeza de un apóstol". Un año después obtuvo el pase a la sala de yeso, con un "dibujo d
Grabador y estenógrafo español. Introductor de la estenografía en España, nació en Xàtiva (conocida entonces como «Colonia Nueva de San Felipe») en 1761 (según otros, en 1762), en el seno de una familia acomodada. Tuvo un gran gusto por el grabado, como testimonian numerosas obras conservadas que demuestran su habilidad.
Estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde consiguió el título en 1852. Después trabajó como profesor de Dibujo Topográfico y Arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Fue miembro de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos.
Su padre fue músico del rey Stanislas Leszczynski, en Lunéville, durante 1762. A finales del siglo XVIII, Nicolás François está documentado en Nápoles, formando parte del círculo de amigos del embajador William Hamilton, entre los que se encontraban las pintoras Angelika Kauffmann y Elisabeth Louise Vigée-LeBrun, el miniaturista austriaco Friedrich Heinrich Füger y el escritor Johann Wolfgang Goet
Se matriculó en la Academia de San Fernando en 1811, se trasladó a Toulouse en 1815 y desde allí, cuatro años más tarde, a París donde frecuentó el estudio de Antoine Jean Gros (1771-1835). Viendo sus inclinaciones hacia la miniatura, pasó después al taller de Jean Baptiste Jacques Augustin (1759-1832) y posteriormente al de Louis François Aubry (1767-1851). En 1827 expuso una miniatura en el Saló