Activo entre 1840 y 1854 según el álbum donde se conserva un dibujo firmado del autor (D6404/32).
Impresor activo en la rue Hautefeuille 30 de París entre 1820 y 1860. Trabajó junto a Aze hacia 1840-1850.(Tomado de: http://www.britishmuseum.org/research/search_the_collection_database/term_details.aspx?bioId=32545 y de http://viaf.org/viaf/87700394)
Litógrafa especialista en retratos y en los grandes maestros, activa en París entre 1823 y 1848. Posiblemente trabajó junto al editor F. Dubreuil en París entre 1830 y 1840. Tomado de la web del British Museum (consultado 19-2-2018): http://www.britishmuseum.org/research/search_the_collection_database/term_details.aspx?bioId=133786
Editor y estampador francés conectado, probablemente, con la firma Pellerin. F. Dubreuil y A. Bes trabajaron en colaboración entre la década de 1830 y la de 1840. Bes ha sido identificado como litógrafo y F. Dubreuil o Dubreuil como editor. Su dirección: Rue Zacharie, nº 8, París, Quai des Grands Augustins, nº 17, París.Tomado de la web del British Museum (consultado 19-2-2018): http://www.british
Pintor. Diplomático y miniaturista aficionado, se conocen pocos datos de su biografía. Se formó en París y Londres durante las décadas de 1830 y 1840, donde adquirió gran destreza en las caricaturas, y llegó a hacer una copia de la Doble Trinidad, de Murillo, en 1856, que se conserva en la Academia de San Fernando de Madrid. Participó en la primera de las Exposiciones Nacionales, celebrada en 1856
Grabador al aguafuerte, burilista, impresor y editor francés (1788-1871). Su primera lámina fechada en 1808. Expuso en el Salón desde 1819.Direcciones:9 rue Saint Victor, Paris (1831)Rue d'Antin No.12 (1840)(Tomado de Britishmuseum online, 1849,1031.142)
Hijo de Nicolás García, miniaturista de Cámara desde 1852, con quien debió aprender la técnica mientras realizaba un buen número de retratos a la familia real, algunos de los cuales fueron incluso grabados.Desde 1840 se dedicó, casi exclusivamente, tal como ha documentado la especialista Carmen Espinosa la copia de los cuadros y de retratos reales indicados por Isabel II, sobre todo los realizados
J G Cotta es el nombre de una familia de impresores y editores alemanes (1649-1889). Fundada por Johann Georg Cotta (1631-1692). Johann Friedrich Cotta (1764-1832) fundó en 1798 el "Allgemeine Zeitung". La firma con base en Tubinga tuvo filiales en Stuttgart y en Munich además de otros negocios en la década de 1840. Fue comprada por Adolf y Paul Kroner in 1889.Otras denominaciones: Cotta, J G; Cot
Cosme Algarra Hurtado se trasladó a la corte junto a su familia siendo muy joven y comenzó su formación en el estudio de José Aparicio (1770-1838). En 1840 se marchó a París para continuar su formación, pero los sucesos de 1851 le hicieron trasladarse a Inglaterra, donde cultivó la acuarela. De vuelta a España consiguió una plaza de profesor de dibujo de la Escuela de Minas de Madrid. Fue nombrado
Gran empresa parisina de impresión litográfica fundada por Joseph Rose Lemercier (1803-1887). Inició su actividad con Langlumé en 1825, trabajando por su cuenta desde 1827. Entre 1829 y 1836 trabajó en colaboración con Bénard.Direcciones:1829: Rue Pierre Sarrasin, Nº 2.Antes de 1835: Rue du Four S.G. 55.1829-1836: 55 (después 57?) rue de Seine, París, en colaboración con Bénard.1840: 55 rue du Fou
Escultor particularmente importante, no sólo e su especialidad como en la historia de la educación de los artistas españoles, ya que se ocupó durante años de tutelar en Roma la formación complementaria de muchos pintores, escultores o arquitectos españoles de mitad del siglo XIX. Nacido en el seno de una familia vinculada al arte, pues su padre era platero, aprendió el trabajo en barro en el estud
Hijo del director de la Academia de San Carlos, vinculado a la tradición imaginera, José Piquer y Duart tuvo un gran interés por el teatro y vocación de actor, reconducida hacia la escultura sobre todo por la influencia del pintor Vicente López. Fue alumno de la Academia, donde figuraba en la clase del yeso en enero de 1829.Académico de mérito en septiembre de 1832 tras presentar el relieve "La hi
Fue discípulo de la Academia de San Fernando y de Fernando Brambilla desde 1827. Debido a la muerte de su maestro en 1834, Othón terminó la serie de Vistas de los Sitios Reales y Madrid que estaba realizando el pintor italiano con la colaboración de Manuel Miranda; reunidas en una serie, posteriormente se litografiaron.Colaboró con la Academia y solicitó en 1851 la plaza de ayudante director y, de