Activo en Roma entre 1829 y 1842
Grabador italiano, activo en Italia en la primera mitad del s. XIX, documentado entre 1829-1842.
Grabador activo en Italia en la primera mitad del siglo XIX (doc. 1838-1842).
Medallista francés. Fue el XVII grabador general de monedas de la Casa de la Moneda en París de 1842 a 1855. Diseñó un buen número de monedas y medallas conmemorativas. Es el padre de otro medallista que colaboró con él, Albert Désiré Barre (París, 1818 –1878), quien en 1878 diseño las primeras serie de sellos postales franceses.Aparece como Jean-Jacques Barre en publicaciones numismáticas y como
Editor e impresor activo en París, Londres, New York, Berlín y La Haya, entre 1827 - 1919.Direcciones en París: 12 Boulevard Montmartre (1831-34) 15 Boulevard Montmartre (1836, 1841-1842, 1844, 1845) 19 Boulevard Montmartre (1849, 1853-54, 1863, 1870, 1872-1873) 7 Rue de Lancry (1840s) 10 Rue d'Enghien (1840s) 12 Rue d'Enghien (1850) 9 Rue Chaptal, Paris (main premises in 1860s) 24 Boulevard des C
Editor, grabador, impresor y vendedor de estampas. Activo en París en la década de los 70 del siglo XIX. Direcciones: 15 rue Visconti?, Paris (18--) y 12 rue des Beaux-Arts, Paris (1876).
Grabador en hueco, probablemente hijo de Lorenzo Jubany Carreras, nació en Barcelona en 1818. En noviembre de 1836 ingresó por nombramiento de su director como ayudante de grabador de la Casa de Moneda de Barcelona, donde estuvo hasta una primera supresión de la Casa en diciembre de 1842; cesante durante un año se le repuso en su destino en enero de 1844. En julio de 1847 fue confirmado y se le au
Nacido en Vich (Barcelona) en 1814, se formó en la Real Academia de San Fernando y junto al pintor José Aparicio. En 1838 concurre a la exposición del Liceo Artístico y Literario, y en 1841 a la exposición anual de la Academia de San Fernando. En 1842 comienza a publicar en Madrid su 'Panorama Español. Crónica contemporánea. Obra Pintoresca', que se concluyó en 1845, en la cual alterna el grabado
Pintor español especializado en retratos en miniatura y al óleo, que también cultivó los temas de historia, mitología y paisaje. Se formó en la madrileña Academia de Bellas Artes de San Fernando y fue discípulo de Carlos de Haes. Participó en numerosas muestras y exposiciones, en las de la Academia (entre 1842 y 1850) y en las Nacionales de Bellas Artes, donde obtuvo mención de honor de segunda cl
Su nombre de soltera fue Sophie Girard, que tomó el apellido de su marido tras su boda. Vivió en París, en el 43 de la rue Meslay. Comenzó trabajando en el taller de pintura sobre porcelana Rihouet de la rue de la Paix, pasando más tarde a la manufactura de Sèvres. Expuso en el Salón de 1842 una copia de La Virgen de las uvas de Pierre Mignard y, en el de 1845, dos retratos masculinos.Sophie Liéna
Inició su formación artística en su ciudad natal, en un primer momento como escultor, y llegó a lograr algún premio de la Sociedad Económica en 1834. A finales de la década de los años treinta se trasladó a Madrid y se matriculó en la Academia de San Fernando; en la Exposición Pública de 1842 presentó cuatro retratos pintados al óleo. Fue asiduo del Liceo Artístico y Literario, institución en la q
Alumno de la Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1814, siendo discípulo de Vicente López. Estuvo pensionado por el rey Fernando VII en Roma entre 1816 y 1834, adhiriéndose con entusiasmo a la corriente neoclásica. De su época de pensionado en Roma data su obra Las griegas del columpio (P04081). De regreso a España en 1835 la Academia de San Fernando le nombró académico de mérito, y más
Hija del secretario honorario del rey y oficial mayor del Parte de Madrid, Isidro Nicolau y Puig, y de Concepción Parody, hija del cónsul general de las Dos Sicilias, inició sus estudios de pintura con Vicente López y más tarde con Luis Ferrant, pasando posteriormente a la miniatura, género en el que destacó, aunque también realizó algunas litografías.El 8 de julio de 1838 fue nombrada académica d
Recibió las primeras enseñanzas artísticas de su padre, el arquitecto anuel de Ágreda, que luego perfeccionó en la Escuela de Dibujo de la ciudad de Vitoria. Ingresó en 1775 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Allí, Esteban se formó en el dibujo y en los principios de la escultura, ganando diversos premios mensuales y el Primer Premio de la tercera clase en los premios g
Grabador en hueco, nacido en Madrid en 1787, donde también falleció en noviembre de 1854. Tras siete años de estudiar diseño, delineación y modelado, se presentó a los concursos que la Academia de San Fernando convocó en los primeros años del siglo, obteniendo en 1805 el primer premio de segunda clase de escultura.Su trayectoria profesional en la Casa de Moneda de Madrid bajo Fernando VII, José Bo