Editor e impresor de estampasDirección:11 Boulevard des Italiens, París (1838-1844) 11 Place de la Bourse, París (en 1844)Probablemente trabajaría asociado con Veith & Hause, debido a que ambos tienen la misma dirección. Tomado del British Museum:http://www.britishmuseum.org/research/search_the_collection_database/term_details.aspx?bioId=32634
En 1844 se instaló en París, donde tuvo oportunidad de acudir al estudio de Michel-Martin Drölling y, un año más tarde, a la Escuela de Bellas Artes. En 1850 estuvo pensionado en Roma y, después, viajó a Inglaterra y a España. Su pintura destaca por su carácter sensual y hedonista, aspectos que resultan patentes en el lienzo La perla y la ola de 1862, obra que fue adquirida por la emperatriz Eugen
Pintor francés. Discípulo de Michel-Martin Drölling y de Ingres, viajó por primera vez a España, en circunstancias desconocidas, hacia 1843-1844. El cuadro que presentó en el Salón de 1844 (Danseurs grenadins, Musée de Picardie, Amiens) le valió una medalla de tercera clase, la única que conseguiría en su carrera. En los años siguientes presentó regularmente en el Salón escenas de costumbres an
Aguafortista y litógrafo. Discípulo de Gros y Fauchery. Sus obras se expusieron en el Salón de París, entre 1844 y 1848. Inventor de un procedimiento de impresión a color: cromotipografía.Tomado de la web del British Museum (consultada el 22/1/2021): https://www.britishmuseum.org/collection/term/BIOG25093. También en Wikipedia: https://fr.wikipedia.org/wiki/Louis-Joseph-Isnard_Desjardins
Editor e impresor activo en París, Londres, New York, Berlín y La Haya, entre 1827 - 1919.Direcciones en París: 12 Boulevard Montmartre (1831-34) 15 Boulevard Montmartre (1836, 1841-1842, 1844, 1845) 19 Boulevard Montmartre (1849, 1853-54, 1863, 1870, 1872-1873) 7 Rue de Lancry (1840s) 10 Rue d'Enghien (1840s) 12 Rue d'Enghien (1850) 9 Rue Chaptal, Paris (main premises in 1860s) 24 Boulevard des C
Grabador en hueco que llegó a grabador principal de la Casa de Moneda de Madrid. Fue hijo de Rafael Plañiol, grabador principal en 1825 de las casas de Sevilla y Madrid. Fué discípulo de la Real Academia de las Nobles Artes de San Fernando, donde estudió grabado, dibujo y modelado durante el año 1844 con Francisco Elías, primer escultor de cámara del rey y director de la misma especialidad en la
Pintor Grabador y litógrafo alemán. Trabajó en Munich. Se asoció con Strixner y después con Loehle. También llamado Piloty I, Ferdinand; Piloty, Ferdinand; Piloty & Loehle (Tomado de: British Museum Collection Database. “1845,0809.586" www.britishmuseum.org/collection, British Museum. Online. Accessed 23/03/2016).
Escultor, hermano de Agapito Vallmitjana con el que colaboró en numerosas obras. Ambos fueron hijos del tejedor Felipe Vallmitjana con quien Venacio trabaja mientras se inicia en el arte de la escultura, modelando figuras de pesebre y fabricando caretas para las fiestas del carnaval.Se matriculó en la Escuela de la Lonja de Barcelona en 1844, donde estudió junto a su hermano, y fue uno de los máxi
Grabador en hueco, probablemente hijo de Lorenzo Jubany Carreras, nació en Barcelona en 1818. En noviembre de 1836 ingresó por nombramiento de su director como ayudante de grabador de la Casa de Moneda de Barcelona, donde estuvo hasta una primera supresión de la Casa en diciembre de 1842; cesante durante un año se le repuso en su destino en enero de 1844. En julio de 1847 fue confirmado y se le au
Escultor y grabador de medallas, nacido en París el 2 de abril de 1802. Se le señala como discípulo de Armand Toussaint (1806-1862), quien a su vez lo fue de David d'Angers (1788-1856), uno de los más célebres escultores de la Francia de su época. El nombre de Bouvet aparece frecuentemente relacionado con avances de las artes industriales del momento, como la galvanoplastia, presente con obras d
Hijo y nieto de militares cartageneros, Manuel Ussel de Guimbarda y Malibrán (que a partir de su estancia sevillana firmará sus obras como Ussel de Guimbarda) nació en Cuba donde estaba destinado su padre como Comandante del Regimiento de Caballería de Lanceros del Rey. Tras quedarse huérfano de madre, en 1841, padre e hijo regresan a España para instalarse en San Fernando (Cádiz). De allí se tras
Editor e impresor, también denomidando Miller, William Richard BeckfordDirecciones:5 Old Bond Street, London (1790-1804) 50 Albemarle Street, London (1804-1811/12) 49 Albemarle Street, London (1807-1809) Duchess Street, Portland Place, London (década de 1820)(Tomado de: British Museum Collection Database. “1851,1012.2259" www.britishmuseum.org/collection, British Museum. Online. Accessed 29/03/201
Inició su formación artística en su ciudad natal, en un primer momento como escultor, y llegó a lograr algún premio de la Sociedad Económica en 1834. A finales de la década de los años treinta se trasladó a Madrid y se matriculó en la Academia de San Fernando; en la Exposición Pública de 1842 presentó cuatro retratos pintados al óleo. Fue asiduo del Liceo Artístico y Literario, institución en la q
John Henry Foley era hijo de un empleado de una manufactura de vidrio. Sería su abuelo, de origen alemán, escultor, ayudante en la clase de escultura de la Royal Dublin Society, quien transmitiese a sus dos nietos, Edward (1814-1874) y John, el interés por la escultura. Ambos se formaron en las escuelas de la Royal Dublin Society, donde John destacó enseguida con premios y reconocimientos. En 1834
Arturo Cerdá y Rico nació en el seno de una acomodada familia de la burguesía agraria. Estudió Medicina en Madrid y finalizó sus estudios universitarios en 1868. En 1871 se trasladó a la localidad jiennense de Cabra del Santo Cristo para ejercer como médico, y allí contrajo matrimonio y se afincó de por vida. En el último tercio del siglo XIX desarrolló una gran pasión por la fotografía, actividad