Activo en Madrid entre 1850- 1851 y en Burgos en 1859.
En 1850 recibe el título de arquitecto español por la Academia de San Fernando. De 1851 a 1868, ocupó la plaza de segundo arquitecto de palacios y sitios reales hasta su cese tras la revolución (La Gloriosa). Entre 1871 y 1873, estaba asociado con las obras del Teatro Apolo de Madrid, y entre 1874 y 1884, fue el primer arquitecto en realizar reformas en el Museo del Prado, entre ellas, obras de ac
Antes de dedicarse a la fotografía, Baldus estudió pintura en París. En 1851, se sumó a la Mission Héliographique junto a Gustave Le Gray, Henri Le Secq, Auguste Mestral e Hippolyte Bayard, con el objetivo de fotografiar el patrimonio del país para la Comisión de Monumentos Históricos del gobierno francés. Su cometido fue inmortalizar el palacio de Fontainebleau y las iglesias medievales del valle
Dotado con unas extraordinarias facultades para el dibujo que caracterizarían el desarrollo de toda su carrera, Jiménez Aranda comenzó su formación en 1851 en la Academia de Sevilla, junto a los pintores Manuel Barrón (1814-1884) y Eduardo Cano de la Peña (1823-1897). En 1864, como pintor costumbrista, comenzó a participar en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, consiguiendo su primera men
Fue una destacada figura dentro de la comunidad científica romana, trabajando como profesor de física y química en el Colegio Romano de la Compañía de Jesús, de la que formó parte desde 1827 a 1851. Investigador y experimentador de las técnicas fotográficas, aportó mejoras a la técnica del daguerrotipo, siendo considerado como el mejor fotógrafo romano en este campo. Se le conoce así mismo algún e
Editor e impresor, también denomidando Miller, William Richard BeckfordDirecciones:5 Old Bond Street, London (1790-1804) 50 Albemarle Street, London (1804-1811/12) 49 Albemarle Street, London (1807-1809) Duchess Street, Portland Place, London (década de 1820)(Tomado de: British Museum Collection Database. “1851,1012.2259" www.britishmuseum.org/collection, British Museum. Online. Accessed 29/03/201
Cosme Algarra Hurtado se trasladó a la corte junto a su familia siendo muy joven y comenzó su formación en el estudio de José Aparicio (1770-1838). En 1840 se marchó a París para continuar su formación, pero los sucesos de 1851 le hicieron trasladarse a Inglaterra, donde cultivó la acuarela. De vuelta a España consiguió una plaza de profesor de dibujo de la Escuela de Minas de Madrid. Fue nombrado
Se matriculó en la Academia de San Fernando en 1811, se trasladó a Toulouse en 1815 y desde allí, cuatro años más tarde, a París donde frecuentó el estudio de Antoine Jean Gros (1771-1835). Viendo sus inclinaciones hacia la miniatura, pasó después al taller de Jean Baptiste Jacques Augustin (1759-1832) y posteriormente al de Louis François Aubry (1767-1851). En 1827 expuso una miniatura en el Saló
Comienza su formación con su padre y viaja posteriormente a Roma, donde conoce a Ponciano Ponzano y consigue premios en la Academia de San Lucas. En 1847 gana una pensión con la obra "El beso de Judas", lo que le permite volver a Roma como pensioando durante tres años, prorrogable por dos, desde año 1848. En la Exposición Nacional de 1851 presenta su obra "Caín", y en la de 1852 un bajorrelieve co
Fue discípulo de la Academia de San Fernando y de Fernando Brambilla desde 1827. Debido a la muerte de su maestro en 1834, Othón terminó la serie de Vistas de los Sitios Reales y Madrid que estaba realizando el pintor italiano con la colaboración de Manuel Miranda; reunidas en una serie, posteriormente se litografiaron.Colaboró con la Academia y solicitó en 1851 la plaza de ayudante director y, de
Gerónimo Fresno es un pintor del que se poseen referencias biográficas, salvo la de la realización de la cuadro de "Bermudo II" para la "Serie Cronológica de los Reyes de España" en 1851. Este encargo hace pensar en su vinculación con alguno de los miembros de la familia Madrazo (Orihuela, M.; de Castro, Mª T.: "Presencia del Museo del Prado en el Congreso de los Diputados" Rev. de las Cortes Gene
Hermano de Luis Ferrant y Llausás y padre de Alejandro Ferrant y Fischermans, estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y viajó con su hermano a Roma. Cuando volvió a España, pronto logró acreditarse en las Exposiciones celebradas por la Academia de San Fernando desde 1843 hasta 1851; también concurrió a la Universal de París de 1855 y a la Nacional de 1856. Fue maestro de pi
Escultor y dibujante francés formado en la Escuela de Bellas Artes de París. En su primera etapa es discípulo de David d'Angers, posteriormente se traslada a Inglaterra, para regresar a Francia definitivamente en 1855. Debuta en el Salón de los Artistas Franceses en 1851, pero no adquiere renombre hasta la edición de 1861, en la que presenta su grupo Salve Regina, que consigue tercera medalla. Gan
Discípulo de José Jiménez Aranda. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla y en la Academia de San Fernando de Madrid. Especializado en el paisaje y la pintura costumbrista, participó en varios certámenes artísticos, como la Nacional de Bellas Artes de 1878, 1881 y 1892 en la que obtuvo la tercera medalla.
John Henry Foley era hijo de un empleado de una manufactura de vidrio. Sería su abuelo, de origen alemán, escultor, ayudante en la clase de escultura de la Royal Dublin Society, quien transmitiese a sus dos nietos, Edward (1814-1874) y John, el interés por la escultura. Ambos se formaron en las escuelas de la Royal Dublin Society, donde John destacó enseguida con premios y reconocimientos. En 1834
Arquitecto, restaurador y escritor español. Hijo del arquitecto José Contreras y hermano de José Marcelo Contreras, pintor de historia. Dedicado al estudio del dibujo en la Escuela de Bellas Artes de Granada y de las matemáticas, física y química en la Real Maestranza y Universal de esa ciudad, empezó a trabajar como arquitecto bajo la dirección de su padre. Se especializó en el estudio de los mon