Activos en Londres entre 1856 y 1859
Escultor español, discípulo de Sabino de Medina, ingresó en 1856 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En ese mismo año - junto con Juan Figueras y con Fernando Tarragó- logra una medalla de tercera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes con un tema religioso, una escultura en escayola de ‘San Juan Bautista’ que, adquirida en 1859, y depositada en la Capilla de
Pintor francés. Inició su formación con Léon Fleury y expuso por primera vez en el Salón de París de 1848. Alrededor de 1856 adquirió un cierto renombre por sus paisajes de Bretaña, exponiendo en el Salón de 1863 el cuadro L'embouchure de l'Elorn. Volvió a exponer en el Salón de 1868, 1870, 1872, 1880, 1882 y 1900. El artista donó en 1881 (real orden de 22 de octubre de 1881, ingreso el 8 de novie
Pintor español. Se desconocen las fechas extremas de su biografía. Hermano del escultor José Esteban y Lozano, estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, siendo discípulo de Eusebio Zarza y a partir de 1858 pasó a dar clases en la misma. Especializado en pintura de historia y religiosa, practicó también el retrato y la pintura decorativa. Concursó con asiduidad en las Exposic
Pintor. Diplomático y miniaturista aficionado, se conocen pocos datos de su biografía. Se formó en París y Londres durante las décadas de 1830 y 1840, donde adquirió gran destreza en las caricaturas, y llegó a hacer una copia de la Doble Trinidad, de Murillo, en 1856, que se conserva en la Academia de San Fernando de Madrid. Participó en la primera de las Exposiciones Nacionales, celebrada en 1856
Pintor, escultor y copista español. Estudió inicialmente en la Escuela de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona durante los años 1854-1856, y prosiguió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Para completar su formación acudió al Museo del Prado, donde copió a Rubens, Van Dyck, Tiziano, Veronés y, sobre todo, a Velázquez. Comenzó a concurrir a las Exposiciones Nacionales de Bell
Paulino de la Linde nace en Granada en 1837. Desde 1850 vive en Madrid, participando en las exposiciones nacionales de Bellas Artes, obteniendo mención de honor en 1856 con sus cuadros 'Romería de san Isidro' y 'Asturiana desplumando un pichón'.
Escultor y grabador de medallas, nacido en París el 2 de abril de 1802. Se le señala como discípulo de Armand Toussaint (1806-1862), quien a su vez lo fue de David d'Angers (1788-1856), uno de los más célebres escultores de la Francia de su época. El nombre de Bouvet aparece frecuentemente relacionado con avances de las artes industriales del momento, como la galvanoplastia, presente con obras d
Discípulo de Vicente López y destacado en la pintura de miniaturas, aunque también practicó la pintura al óleo y al pastel. Presentó dos miniaturas en la Exposición Nacional de 1856, una en la Universal de Londres de 1862, varias copias al óleo, miniaturas y pasteles en la muestra El Fomento de las Artes (Madrid, 1871) y en la Universal de París de 1878. (Espinosa, C., ''Las miniaturas en el Museo
Pintor español. Director del Museo del Prado de 1873 a 1881. Comenzó a asistir a las clases de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona como aprendiz de platería, pero decidió finalmente dedicarse a la pintura. En 1856, para completar su formación, se trasladó a París donde estuvo bajo la tutela de Thomas Couture. Su experiencia francesa resultó definitiva para consolidarse entre sus contemporáneos
Pintor y escritor español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y en París, con el pintor Léon Cogniet. A partir de 1856 y hasta 1871, concurrió a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, donde consiguió tercera medalla en 1860 con la obra "Ovejas sesteando en una junquera", y segunda en 1862 por "Un redil de ovejas en los alrededores de la puerta de Bilbao, de Madri
Pintor y litógrafo salvadoreño. Fue secretario de la legación de su país en París, donde estudió dibujo y pintura. Posteriormente completó sus estudios en Roma y Florencia. En 1856 se trasladó a Cuba, se estableció en La Habana, donde continuó con su carrera artística y fue director de la Academia de Bellas Artes de San Alejanbro desde 1859. En 1862 fue condecorado con la Cruz de Carlos III por se
Hijo de confiteros, estudió en la Escuela de Bellas Artes de San carlos de Valencia, por medio de una beca de la Diputación Provincial de Alicante que obtuvo en 1856. Allí fue discípulo predilecto de Francisco Martínez Yago. Se trasladó a Roma en 1861 becado por la misma institución, (según L. Hernández Guardiola por sus propios medios) en pleno ambiente nazareno y allí conoció a Mariano Fortuny,
Pintor español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, con Antonio Maffei y Federico de Madrazo. En 1855 viajó a París para ampliar sus estudios, permaneciendo allí tres años durante los cuales asistió al taller de Léon Cogniet, quien lo orientó hacia la pintura de historia. En 1856 envió el cuadro "La resurrección de Lázaro" a la Exposición Nacional de Bellas Artes, dond
Pintor e ilustrador español. A los quince años se trasladó a Madrid, y entró en contacto con un círculo de poetas y escritores con los que lanzaría un periódico, El Precursor. Después ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, siendo discípulo de Federico de Madrazo y compañero de Vicente Palmaroli, Mariano Fortuny y Eduardo Rosales. En 1856 fue galardonado con tercera medalla en la Ex