Fotógrafo asociado a Jean Laurent y Minier en 1857
Asociación formada por Giorgio Sommer y Edmond Behles entre los años de 1857, aproximadamente, y 1866.
Editor, impresor, grabador y litógrafo activo en París hacia 1846-1880.Direcciones en París:1857/59: rue Git le Coeur, 818??: 76 rue de RennesTomado de la web del British Museum (consultada el 22/1/2021): https://www.britishmuseum.org/collection/term/BIOG143758
Vendedores, editores de estampas, papeleros, artistas iluminadores y fabricantes de naipes, Samuel Williams Fuller (h. 1777-1857) y Joseph Carr Fuller (h. 1782-1863) fueron socios entre 1809 en el "Temple of Fancy" en el número 34 de Rathbone Place en Londres, hasta 1854. Tomado de la web del British Museum (consultado el 22/1/2021): https://www.google.com/search?q=traductor&rlz=1C1GCEU_esES821ES
Asociación entre François Marie Gobinet de Villecholles y Wigle. Franck practica el daguerrotipo desde 1845. Exiliado en Barcelona entre 1849 y 1857, se asocia con Wigle en 1855. Vuelve a Francia con el II Imperio. Miembro de la Sociedad Francesa de Fotografía en 1856. Abre estudio en París, también junto a Wigle, en 1859.
Su nombre original era Lourens Tadema. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Amberes entre 1852 y 1857 y fue discípulo de Hendrik Leys. Sus primeras obras se inspiraron en la historia de los francos y los merovingios. En 1862, a raíz de un viaje a Londres en el que conoció sus museos, cambió su repertorio por escenas del antiguo Egipto. Se casó en 1863 y pasó la luna de miel en Italia, donde
François Jacques Dequevauviller (París, 1783 - h. 1848)Grabador francés hijo del grabador François (1745-1807). Fue miembro de la familia de grabadores franceses Dequevauvillier activos los siglos XVIII y XIX. Estudió con Auguste Gaspard Louis Desnoyers (1779-1857).Tomado de la web Union List of Artist Names Online Full Record Display (consultado 19-2-2018): http://www.getty.edu/vow/ULANFullDispla
Vendedor, editor e impresorDirecciones:51 rue Aumaire, París (1847) 25 Berners Street, Oxford Street, Londres (Febrero 1850-60; como Gambart & Junin in 1846) 15 rue Charlot (1853)8 rue de Bruxelles, París (1857)32 rue d'Assas, París (1860) 120 Pall Mall, Londres (1861-63) 1 King Street, St.James's, Londres (1867) 22 Albermarle Street, Piccadilly, Londres (1867)Tomado del British Museum:http://www.
Pintora española que cultivó la temática costumbrista. Comenzó su formación en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Concurrió asiduamente a certámenes y exposiciones, en las Nacionales de Bellas Artes fue premiada con mención de honor en 1857 y con tercera medalla en la edición de 1892 por el lienzo que posee el Prado (Balbás Ibáñez, S., Enciclopedia Fundación de Amigos del Museo
Pintor, fotógrafo y decorador francés que cultivó temas de historia, alegóricos, costumbristas y literarios. Comenzó su formación en la Escuela de Bellas Artes de Lyon, donde fue alumno de Étienne Rey y Jean-Claude Bonnefond, y posteriormente en la de París. Entre 1857 y 1862 estuvo en Italia, donde conoció a los artistas nazarenos que vivían en Roma, Friedrich Overbeck, Gebhard Flatz y Franz Rie
Pintor español. Su vida y su obra están muy ligadas a las de Mariano Fortuny del que fue amigo desde la infancia. Estudiaron juntos con Domingo Soberano y en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, con Claudio Lorenzale, Agustín Rigalt y Pablo Milá Fontanals. Después, en 1857, marcharon los dos a Roma y en 1860 hicieron juntos el primer viaje a Marruecos. Tres años después regresaron a Roma pero
Jerónimo (o Gerónimo, como solía firmar en algunas ocasiones) Suñol y Pujol, era hijo de un carpintero, formado en un taller imaginero y en la Escuela de San Jorge. Trabajó en el taller de los Vallmitjana y completó su aprendizaje en Roma, a donde fue por sus propios medios, regresando en 1857 con una pensión oficial de la Diputación de Barcelona. Desarrolló toda su carrera en Madrid. En el año 18
Formado en el taller litográfico de su padre, el italiano Gaetano Palmaroli (1801-1853) y -tras una breve estancia en Italia- en la Academia de San Fernando, donde coincidió con Eduardo Rosales, Vicente Palmaroli gozó desde su juventud de la protección de los ambientes cortesanos. Pensionado por el rey consorte Francisco de Asís, viajó con Rosales a Italia en 1857 y desde allí comenzó a participar