Mariano Fortuny y Marsal ha pasado a la posteridad como uno de los grandes maestros españoles del siglo XIX. Junto a la grandeza de su arte, ha quedado también el recuerdo de su descomunal éxito internacional, que ningún otro artista logró igualar hasta Sorolla. Su obra, famosa en el París del Segundo Imperio, fue una de las más preciadas por los grandes coleccionistas de su tiempo tanto en Europa
Formado en el taller litográfico de su padre, el italiano Gaetano Palmaroli (1801-1853) y -tras una breve estancia en Italia- en la Academia de San Fernando, donde coincidió con Eduardo Rosales, Vicente Palmaroli gozó desde su juventud de la protección de los ambientes cortesanos. Pensionado por el rey consorte Francisco de Asís, viajó con Rosales a Italia en 1857 y desde allí comenzó a participar
Comenzó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Sevilla. Tras alcanzar cierta fama y prestigio en su ciudad, fue pensionado en 1831 por el cónsul y coleccionista Mr. Williams para proseguir su formación en Madrid, donde al año siguiente concursó en la Academia de San Fernando, siendo nombrado entonces académico de mérito. En contacto con la intelectualidad madrileña de esos años, participó
A los doce años ingresó como alumno en los Reales Estudios dependientes de la Academia de San Fernando. En la junta pública celebrada por la misma academia el 27 de marzo de 1832 recibió de manos de S. M. el premio extraordinario por la Perspectiva, obtenido por oposición. Fueron sus profesores José de Madrazo y Fernando Brambila. Bajo la dirección del primero, litografió los cuadros del Real Muse
Bautizado el 29 de enero de 1836 en la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir de Sevilla, Francisco de Paula Díaz y Carreño era hijo de María Teresa Carreño y Manuel de Villena (Jerez de la Frontera 1807-Madrid 1889), nieta por parte materna del marqués del Real Tesoro, e hija de un Maestrante de la Real de Sevilla, José Ana Cameño y, como tal, bien conectada socialmente. El padre, Francisco de
Catalán de origen, su formación primera la hizo en el entorno de El Escorial a la vista de obras y artistas españoles e italianos que allí trabajaron, captando las novedades más significativas de su arte. Elaboró así un estilo ecléctico que llegaría a conjugar la retórica de Cincinato, los atrevidos escorzos de Tibaldi o la gravedad de Bartolomé Carducho, con el dramatismo de Navarrete y los claro
Grabador en hueco de la segunda mitad del siglo XIX que llegó por oposición en 1874 a grabador general de la Casa de la Moneda de Madrid. Nacido en Madrid en 1829, tenemos noticias suyas hasta 1893, año en que le sucedió en el cargo Bartolomé Maura y Montaner.Según su hoja de servicios, fechada el 30 de junio de 1892, al comenzar su carrera había cursado un primer año de matemáticas, física y quím
Pintor español paisajista y marinista, es considerado uno de los primeros introductores del movimiento impresionista en Cataluña. Fue miembro del grupo pictórico de Sitges. En 1888 formó parte del jurado de la Exposición Universal de Barcelona. Comenzó su formación en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, donde fue alumno de Antonio Caba y Ramón Martí Alsina, junto a los cuales comenzó a realiz
Discípulo de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, viajó a París en 1849 junto a su hermano Víctor (1827-1901) y allí ambos acudieron al taller del suizo Charles Gleyre (1806-1874) donde perfeccionaron su formación.Germán acudió después a Roma como pensionado por la Academia de San Fernando, donde realizó en 1857 una pintura de clara inspiración ingresca, “Sócrates reprendiendo a Alcibíades
Pintor de vida breve y personalidad artística injustamente poco valorada todavía. Carlos María Esquivel y Rivas fue hijo del pintor Antonio María Esquivel. Nacido en Sevilla en 1830, estudió guiado por su padre en la Academia de San Fernando de Madrid, consiguiendo una beca de la Comisaría de Cruzada para completar su formación en París, como discípulo del pintor de historia y retratista francés L
Pintor y dibujante español, que cultivó temas costumbristas, el paisaje y el retrato. Fue catedrático de dibujo del Instituto de Segunda Enseñanza de San Isidro y del Cardenal Cisneros de Madrid y comendador de la orden de Carlos III y de Isabel la Católica. Comenzó su formación en la Escuela de Bellas Artes mallorquina y en la de San Fernando de Madrid, frecuentando, además, el estudio del pintor
Pintor, decorador y dibujante español especializado en el género de paisaje, hijo del pintor y heraldista, Pedro Rigalt y Fargas. Fue profesor de perspectiva en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y académico de mérito de la de San Fernando de Madrid. Estudió en la Escuela de La Lonja de la Ciudad Condal y, al parecer, también en Madrid junto a Jenaro Pérez Villaamil. Como ilustrador, realizó
Ribera es, por delante de José de Madrazo y del alicantino José Aparicio (1770-1838), el mejor y más facultado pintor neoclásico español, aunque su fama ha quedado algo oscurecida por la proyección de sus compañeros, así como por su humilde carácter personal, que ralentizó en cierta medida su carrera artística.Discípulo de Francisco Bayeu (1734-1795) y del imaginero José Piquer, padre del escultor
Nacido en Santander en 1857, cursó los estudios de Derecho pero decidió abandonar esta actividad por la pintura y el grabado. Se formó junto a Carlos de Haes y con su maestro se convirtió en un pintor de la naturaleza y en un aguafortista, aunque en los primeros años de su actividad artística primará la actividad de pintor sobre la de grabador. Concurrió en diversas ocasiones a las exposiciones na
Estudió con el pintor Joaquín Espalter en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y en la de Bellas Artes de San Fernando. Fue premiada con mención honorífica en una exposición de la Asociación de Escritores y Artistas. Especializada en la pintura de bodegones, también fue autora de numerosos retratos y escenas de costumbres. Participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes entre los años
Escultor español. Su primera formación cultural y artística la recibió en Oviedo, de donde posteriormente pasaría a Madrid a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, trabajando bajo las enseñanzas de José Tomás, Elías y Piquer. Fue restaurador de escultura en el Museo del Prado, desde 1857 y, a partir de 1869, subdirector. Excelente retratista, realizó un grupo de bustos en yeso, de tamañ
Pasó su infancia en Asturias y se trasladó con su familia a Madrid, donde en 1877 se matriculó en la asignatura de Paisaje Elemental que impartía Carlos de Haes en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid. Dos años después, el violinista Enrique Fernández Arbós, amigo suyo, le invitó a Bruselas, capital en la que seguía estudios de música junto con Isaac Albéniz. Allí, Regoyos