Establecimiento litográfico activo en Madrid alrededor de 1861-1865
Nació en Palma de Mallorca, pero en 1861 la familia se trasladó a Madrid. Aquí estudió en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, siendo uno de los alumnos aventajados de Domingo Martínez. Junto a sus compañeros Navarrete y Franch participó en la colección de láminas grabadas a media mancha de la "Vida de San Bruno", por pintura de Carducho, que les valió una mención honorífica se se
Fue profesor en la Escuela de Bellas Artes en Madrid desde 1861 hasta su muerte.
Nació en Palma de Mallorca en 1844. Comenzó su formación en la Academia Provincial de Bellas Artes de Baleares en 1861, siendo discípulo de Guillermo Torres y Francisco Parietti. Se trasladó a Madrid en 1868 para continuar sus estudios en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado donde fueron sus maestros Federico de Madrazo y Carlos Luis Ribera, también asistió a las clases de grabado d
Gebr. Schönscheidt, Hnos. Schönscheidt, fue una empresa fotográfica formada por los hermanos Johann Heinrich (1835-1903) y Theodor durante los años comprendidos entre 1861 y 1868.
Fue uno de los últimos maestros japoneses de la técnica del ukiyo-e en la impresión xilográfica y pertenecía a la escuela Utagawa.
Fue uno de los más destacados paisajistas del realismo español. Hermano del pintor de animales Federico Jiménez Fernández, estuvo matriculado bajo las enseñanzas del pintor Carlos de Haes en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado desde 1861 hasta 1863. Concluidos sus estudios académicos en 1864, José Jiménez emprendió su promoción pública concurriendo a la Exposición Nacional de ese a
Vendedor, editor e impresorDirecciones:51 rue Aumaire, París (1847) 25 Berners Street, Oxford Street, Londres (Febrero 1850-60; como Gambart & Junin in 1846) 15 rue Charlot (1853)8 rue de Bruxelles, París (1857)32 rue d'Assas, París (1860) 120 Pall Mall, Londres (1861-63) 1 King Street, St.James's, Londres (1867) 22 Albermarle Street, Piccadilly, Londres (1867)Tomado del British Museum:http://www.
Taller de manufacturas de piedras duras fundado por Carlos VII de Nápoles (futuro Carlos III de España).Francesco Ghinghi fue director de la manufactura; Giacomo Ceci, fundidor; Giovanni Morghen, diseñador de bronces y Gaspero Donnini, sucesor en la dirección de Francesco Ghinghi.
Escultor y dibujante francés formado en la Escuela de Bellas Artes de París. En su primera etapa es discípulo de David d'Angers, posteriormente se traslada a Inglaterra, para regresar a Francia definitivamente en 1855. Debuta en el Salón de los Artistas Franceses en 1851, pero no adquiere renombre hasta la edición de 1861, en la que presenta su grupo Salve Regina, que consigue tercera medalla. Gan
Hijo de confiteros, estudió en la Escuela de Bellas Artes de San carlos de Valencia, por medio de una beca de la Diputación Provincial de Alicante que obtuvo en 1856. Allí fue discípulo predilecto de Francisco Martínez Yago. Se trasladó a Roma en 1861 becado por la misma institución, (según L. Hernández Guardiola por sus propios medios) en pleno ambiente nazareno y allí conoció a Mariano Fortuny,
Jean –o Juan– Poujade y Salsou (1831-1905) fue un fotógrafo francés que trabajó en Bayona (Francia), Salamanca y Burgos.Hacia 1860 Jean Poujade –junto a su esposa Maria Castaing y su hijo–llega a Valladolid procedente de Bayona (Francia) e inicia una carrera como fotógrafo retratista transeúnte, que le lleva a visitar diversas ciudades españolas. Se establece, de forma estable y en distintos perio
Pintor español formado en la Escuela de Bellas Artes de Granada y en el taller de Francisco Enríquez y de Agapito López de San Román. En 1847 continuó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, con Federico de Madrazo y Juan Antonio Ribera. En 1854 se trasladó a Córdoba, donde fue nombrado director del Museo de la ciudad. A partir de 1861, se dedicó a la enseñanza, prime