Desarrolló su actividad especialmente en el suroeste de Cornwall.
Fotógrafo de origen francés, afincado en España. En 1871 se le concedió permiso para fotografiar todos los obejtos de arte del Museo Nacional de Pintura y Escultura del Prado. Sus herederos, la Casa Laurent, disfrutaron de permiso de venta de fotografías desde 1901 hasta 1923.La imagen corresponde a la "Tarjeta de visita del fotógrafo Laurent con publicidad de la empresa", conservada en el Museo d
Grabador al aguafuerte, burilista, impresor y editor francés (1788-1871). Su primera lámina fechada en 1808. Expuso en el Salón desde 1819.Direcciones:9 rue Saint Victor, Paris (1831)Rue d'Antin No.12 (1840)(Tomado de Britishmuseum online, 1849,1031.142)
En la Exposición General de Bellas Artes de abril de 1871 le fue concedido premio de tercera clase por el cuadro titulado "El correo fraudulento", y en la del año 1876 recibió premio de segunda clase por "Cambio de parejas (asunto de guardia civil)", cuadro que adquirió el duque de Bailén. Por encargo del rey Alfonso XII pintó el lienzo titulado "Una revista militar en la calle de Alcalá", que le
Pintor español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y hacia 1871 se trasladó a París, donde se formó con Léon Bonnat. Se especializó en la pintura de género y el retrato, participando en las Exposiciones de Bellas Artes de Barcelona y en las Nacionales de Bellas Artes de Madrid así como en la Universal de Barcelona de 1888, donde presentó La llegada del tren. El Museo del Prado tien
Arturo Cerdá y Rico nació en el seno de una acomodada familia de la burguesía agraria. Estudió Medicina en Madrid y finalizó sus estudios universitarios en 1868. En 1871 se trasladó a la localidad jiennense de Cabra del Santo Cristo para ejercer como médico, y allí contrajo matrimonio y se afincó de por vida. En el último tercio del siglo XIX desarrolló una gran pasión por la fotografía, actividad
Gaspar Sensi y Baldachi, apodado Perugino por su ciudad de nacimiento, fue un pintor y litógrafo italiano, discípulo de Tommaso Minardi (1787-1871), que se estableció en Madrid, donde desarrolló parte de su carrera artística. Sensi llegó a la capital hacia 1825, contratado por José de Madrazo (1781-1859). Este abrió, junto con su socio Ramón Castilla, el Real Establecimiento Litográfico de Madrid,