Charles Claude Bachelier (activo en París entre 1832 y 1885)Tras un primer periodo como pintor (expuso en el Salón de 1834-36) se especializó como litógrafo de topografías y estampas arquitectónicas. Tomado de la web del British Museum (consultado 19-2-2018): http://www.britishmuseum.org/research/search_the_collection_database/term_details.aspx?bioId=133707
Pintor que comenzó su formación artística en Madrid en 1885, donde asiste a la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado (figurando en el libro de matriculados desde ese año hasta el 1891 inclusive), distinguiéndose como uno de los alumnos sobresalientes de Federico de Madrazo, heredando de él un dominio de recursos técnicos en el género retratístico. Participó en varias exposiciones al comienzo de
Pintor y escritor filipino. Estudió en la Escuela de Dibujo y Pintura de Manila y recibió una beca para ampliación de estudios en Europa, entre 1879 y 1885. Los primeros años los pasó en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, y entre 1882 y 1885 continuó su formación en la Academia de España en Roma. En 1888 obtuvo una medalla de plata en la Exposición Universal de Barcelona, y en
Escultor español. Pensionado en 1878 por la Diputación Provincial de Oviedo para estudiar Bellas Artes en Madrid, donde fue discípulo de Jerónimo de Suñol y José Gragera. En 1885 viaja a Roma. Participa en diversas ediciones de las Exposiciones Nacionales, consiguiendo primeras medallas en las celebradas en los años 1895 y 1906 con obras de carácter realista y con temas anecdóticos. Realiza tambié
Fue la primera mujer matriculada en la Escuela de Artes y Oficios de La Lonja, en Barcelona, junto a Francisca Sans Benet de Montbrió, en el curso de 1885-1886. En su segundo año de estudios, fue premiada con una "bolsa de viaje", que le permitiría visitar Italia durante cuatro meses, con fines formativos, que le fue prorrogada el año siguiente. Allí conoció a su futuro marido, que disfrutaba de u
Escultor y platero ochocentista barcelonés que murió en 1887. Como grabador de medallas hizo la ya mencionada "Recibimiento de don Alfonso XII en Barcelona", 1875 (anverso firmado por Jaime Escriu); "Al Ejército del Norte", 1878 (anverso firmado por B. Castells); "Jubileo Compostelano", 1885; "En el Milenario de la Virgen de Montserrat", s. f.; "A Baldomero Fernández Espartero" (junto con B. Caste
Pintor español. Siendo muy niño se trasladó a Argentina, para trabajar con su tío Felipe Muñoz Benito. Allí comenzó a acudir al taller del pintor Blanco Aguirre, quien le recomendó ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde conoció a Casto Plasencia, con el que inició una amistad que duraría toda la vida. A partir de 1885 continuó su formación en Roma, donde frecuentó
Formado en París, sus obras se encuentran en instituciones como Patrimonio Nacional, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o el Museo del Prado, que custodia el mármol "El amor y el interés" (E555) y el bronce "Un niño y un pato" (E598). En los inventarios del Museo constan además dos escayolas: una "Anfítrite", tercera medalla de la Exposición Nacional en 1881, que lamentablemente fue
Pintor. Diplomático y miniaturista aficionado, se conocen pocos datos de su biografía. Se formó en París y Londres durante las décadas de 1830 y 1840, donde adquirió gran destreza en las caricaturas, y llegó a hacer una copia de la Doble Trinidad, de Murillo, en 1856, que se conserva en la Academia de San Fernando de Madrid. Participó en la primera de las Exposiciones Nacionales, celebrada en 1856
Pintor español. Inició su formación en la Escuela Municipal de Dibujos de Palencia, junto a Justo María de Velasco, y la continuó en Madrid, en la Escuela de Bellas artes de San Fernando y en el taller de Germán Hernández Amores. En 1879 acudió como pensionado a Roma, donde pintó los lienzos de tema histórico 'Viriato' y 'Cervantes en sus últimos momentos escribe la dedicatoria del Quijote al con
Fue discípulo de los grabadores en madera Vicente Castelló y Calixto Ortega. Comenzó a publicar sus trabajos en el 'Semanario Pintoresco Español (1836-1857)', periódico pionero en el empleo de grabadores en madera para que se ocuparan de la ilustración de los textos. A diferencia de Ortega, Rico si quiso acercarse a los méritos académicos y se presentó a distintas exposiciones nacionales de Bellas
Pietro Dovizielli fue un fotógrafo romano, propietario de un negocio especializado en la venta de material para Bellas Artes y reproducciones, situado en vía del Babuino 136-139. Muy relacionado con los ambientes artísticos, practicó la fotografía de manera profesional a partir de la década de 1850 realizando, especialmente, vistas y reproducciones de obras de arte.Muestra su obra en distintas c
Pasó su infancia en Asturias y se trasladó con su familia a Madrid, donde en 1877 se matriculó en la asignatura de Paisaje Elemental que impartía Carlos de Haes en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid. Dos años después, el violinista Enrique Fernández Arbós, amigo suyo, le invitó a Bruselas, capital en la que seguía estudios de música junto con Isaac Albéniz. Allí, Regoyos
Escultor y grabador en hueco de la segunda mitad del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX. Nació y murió en Madrid (1842-1921). Fue alumno de la Escuela, Especial de Pintura, Escultura y Grabado, y discípulo de los escultores Sabino de Medina y José Piquer, así como del grabador en hueco Eduardo Fernández Pescador, profesor junto con Bartolomé Coromina de la citada Escuela.La Academia de San Fer