Aguafortista activo en París, entre 1887 y 1908Información tomada de la web del Bristish Museum (21/7/2016): http://www.britishmuseum.org/research/search_the_collection_database/term_details.aspx?bioId=113698En esta web, se cita la bibliografía: R.K. Engen, 'Dictionary of Victorian Engravers, Print Publishers and Their Wors', 1979
Escultor y platero ochocentista barcelonés que murió en 1887. Como grabador de medallas hizo la ya mencionada "Recibimiento de don Alfonso XII en Barcelona", 1875 (anverso firmado por Jaime Escriu); "Al Ejército del Norte", 1878 (anverso firmado por B. Castells); "Jubileo Compostelano", 1885; "En el Milenario de la Virgen de Montserrat", s. f.; "A Baldomero Fernández Espartero" (junto con B. Caste
Gran empresa parisina de impresión litográfica fundada por Joseph Rose Lemercier (1803-1887). Inició su actividad con Langlumé en 1825, trabajando por su cuenta desde 1827. Entre 1829 y 1836 trabajó en colaboración con Bénard.Direcciones:1829: Rue Pierre Sarrasin, Nº 2.Antes de 1835: Rue du Four S.G. 55.1829-1836: 55 (después 57?) rue de Seine, París, en colaboración con Bénard.1840: 55 rue du Fou
Escultor filipino, pensionado para recibir formación en España en 1887. El jurado de la Exposición de Filipinas fue el que dispuso que una plaza de alumno pensionado se le concediera a Vicente Francisco Dionisio, para perfeccionar sus estudios de Escultura en la Escuela Central de Artes y Oficios de Madrid (https://cuadernodesofonisba.blogspot.com/2020/09/escultores-filipinos-1850-1898-m.html)
Pintor e ilustrador francés. Discípulo de Boulanger y de Jules Lefèbvre. Desde 1887 perteneció a la Sociedad de Artistas Franceses. Pronto mostró su gran talento como ilustrador de revistas como Vie Parisienne. A lo largo de su carrera pictórica obtuvo varios premios y honores entre los que destacan: el premio del Salón de 1888; la medalla de oro en la Exposición Universal de 1889; la medalla de h
Escultor y orfebre filipino. Presentó a la Exposición de las Islas Filipinas celebrada en Madrid en 1887 nueve esculturas, dos de ellas consevadas entre las colecciones del Museo del Prado. Por la obra "Fray Pedro Payo" recibió el autor Medalla de bronce (C. Díaz, https://cuadernodesofonisba.blogspot.com/2020/09/escultores-filipinos-1850-1898-m.html)
Pintor e ilustrador español documentado en 1886-1887. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, siendo discípulo de Francisco Jover. Se especializó en bodegones y cuadros de flores, aunque el cuadro que guarda el Museo del Prado es de temática histórica, titulado “El Pilar no se rinde”, adquirido en 1887. En la Exposición Aragonesa de 1886 obtuvo medalla de segunda clase. Co
Pintor sevillano discípulo de Eduardo Cano y Manuel Wssel de Guimbarda. Obtuvo la Tercera Medalla en la Nacional de 1887 y la Segunda en las de 1890 y 1895. Destacó en el género del paisaje. Sus lienzos reflejan su tierra sevillana en sus rincones más típicos (VV.AA.: Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX, Forum Artis, Madrid, 1996; Valdivieso, E.: Historia de la pintura sevi
Escultor español. Es pensionado por la Diputación Provincial de Segovia en la Escuela de San Fernando de Madrid y ya en 1887 logra segunda medalla en la Exposición Nacional. Consigue pensión para Roma en 1890 y desde allí sigue enviando obras a las Exposiciones Nacionales. Su escultura "El dos de mayo de 1808", situada en los jardines del General Fanjul de Madrid, consigue primera medalla en 1892
Pintor español de historia formado en la Escuela de Bellas Artes de Cádiz, fue discípulo de Ramón Rodríguez Barcaza. En 1887 obtuvo una pensión de la Diputación de Cádiz para continuar sus estudios en París, donde trabajó en los talleres de Francisco Domingo Marques y León Bonnat. Permaneció en París durante seis años y a su vuelta a España fue profesor de la Escuela de Bellas Artes de Cádiz. Part
Se desconocen las fechas y lugares de nacimiento y muerte. Cultivó la temática de paisaje y participó en la Exposición General de Filipinas celebrada en Madrid en 1887, con el lienzo que atesora el Prado(Balbás Ibáñez, Mª. S., E. M. N. P., 2006, t. II, p. 412).
Pintor español. Estudió en Valencia, en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, entre 1880 y 1887. Posteriormente viajó a Madrid para conocer las colecciones del Museo del Prado y para realizar frecuentes viajes a Toledo, donde pintó algunas escenas de género de ambientación histórica. En 1889, pensionado por la Diputación Provincial de Zaragoza, se trasladó a Roma. Permaneció en Italia más de t
Escultor filipino, probable estudiante de la Escuela de Manila. Presentó una obra a la Exposición de las Islas Filipinas celebrada en Madrid en 1887, que en la actualidad forma parte de la colección del Museo del Prado.