Aguafortista francés activo entre 1889-1896, que fue discípulo de Théophile Chauvel y Léon Gaucherel. Tomado de la web del British Museum (consultado 24-2-2017): http://www.britishmuseum.org/research/search_the_collection_database/term_details.aspx?bioId=131164
Formado en Valencia, fue discípulo de Ignacio Pinazo y Alejandro Ferrant.En la Exposición Nacional de 1896 fue premiado con segunda medalla, habiendo además obtenido medallas de segunda clase en la Exposición Internacional de Múnich; de tercera clase en la de París y de honor en la Regional de Ciudad Rodrigo.Realizó pinturas para el techo de una iglesia en Martos (Jaén); cuadros históricos en el p
Pintor, comenzó a estudiar dibujo en Madrid en 1893 con Luis Cartiedo, y al mismo tiempo dio sus primeros pasos en la Escuela de Artes y Oficios; En 1896 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde permaneció hasta 1905, siguiendo a Carlos de Haës y Jaime Morera.Desde 1899 ha sido miembro de la Exposición Nacional de Bellas Artes y participó en muchos de sus años. Durante toda su
En 1888 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, y en 1894, terminados sus estudios, pasa al taller de Sorolla, de quien será discípulo. De 1896 a 1899 se establece en Madrid con su maestro, trabajando en el taller de éste y realizando ilustraciones para revistas como 'Blanco y Negro'. En 1899 obtuvo la pensión para Roma, donde permanece hasta 1904 y viaja por Italia, Franc
Dibujante y escenógrafo español. Profesor de la Escuela de Artes e Industrias de Barcelona. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Ciudad Condal y en el taller del escenógrafo José Planella. A partir de 1887 trabajó en Madrid en los talleres del Teatro Real y del Príncipe y en 1896 se trasladó a México, donde trabajó en el Teatro Nacional. Participó en numerosas exposiciones y certámenes, obt
Pintora e ilustradora española. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, donde se especializó en acuarela sobre raso y en la pintura de flores. Participó, entre otras, en la Exposición Hispano-Francesa de 1895, en la que obtuvo medalla de plata, en la Exposición de Artes e Industrias de México de 1896, en la Nacional de Bellas Artes de 1897 y en la de Artistas Ilerdenses de 1912, así co
La pintora Concepción Figuera Martínez y Güertero utilizó el seudónimo deLuis Lármig para firmar sus cuadros. Fue discípula del pintor Alejo Vera y participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887 con "Estudio del natural", que le valió un certificado de tercera medalla. En 1896 colabora en la Exposición de Pintura Española de Estocolmo y en 1897 de nuevo en la Exposición Nacional de Be
Segunda hija del pintor Eduardo Rosales, Carlota, desde muy pronto, dio muestras de su afición y capacidad para la pintura. Se inicia en el mundo del arte de la mano de quien fuera su padrino, el también pintor Vicente Palmaroli, llegando a conseguir en 1887 una beca de ocho mil reales para la Academia de España en Roma. Durante su estancia en la Academia conoce a Miguel Santonja, profesor de Armo
Pintor y acuarelista portugués, especializado en la técnica del pastel. Cultivó la temática de paisaje y de costumbres. Se formó artísticamente con Antonio Manuel Fonseca y Miguel Angelo Lupi y desde 1882 recibió clases del pintor y acuarelista H. Casanova. Remitió asiduamente sus obras a muestras y exposiciones. En las organizadas por el Gremio Artístico obtuvo tercera medalla en 1892, primera en
Trabajó como profesor de la Escuela Oficial de Bellas Artes de Barcelona, y fue más tarde profesor de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.Resultó premiado con medalla de oro en la Exposición Internacional de 1892, y con segundas medallas en las Exposiciones Nacionales de 1887 y 1890. Recibió consideración de primera medalla en la Exposición Nacional de 1901 y fue premiado
Gonzalo del Campo y del Castillo era el cuarto hijo del matrimonio formado por Gonzalo del Campo y del Castillo, ingeniero militar de infantería y médico, y por la pintora Carolina del Castillo; nieto por tanto del ingeniero Justo del Castillo y Quintana, promotor en Gijón de los baños de ola y director de la Escuela de Artes y Oficios. La niñez de Gonzalo del Campo transcurrió en el chalé familia
Pablo Audouard nace en La Habana, entonces colonia española, en 1856. Se traslada con su familia a España, instalándose en Barcelona, donde residirá el resto de su vida. Estudia pintura y aprende el oficio de fotógrafo de su padre Jean Oscar Audouard, quien regentaba el "Estudio de Retrato Franco-Hispano-Americano", desde 1862. Tras el fallecimiento de su padre en 1879, Pablo abre el nuevo estudio
Grabador en hueco, nacido en Madrid en 1787, donde también falleció en noviembre de 1854. Tras siete años de estudiar diseño, delineación y modelado, se presentó a los concursos que la Academia de San Fernando convocó en los primeros años del siglo, obteniendo en 1805 el primer premio de segunda clase de escultura.Su trayectoria profesional en la Casa de Moneda de Madrid bajo Fernando VII, José Bo
Grabador en hueco que llegó a grabador principal de la Casa de Moneda de Madrid. Fue hijo de Rafael Plañiol, grabador principal en 1825 de las casas de Sevilla y Madrid. Fué discípulo de la Real Academia de las Nobles Artes de San Fernando, donde estudió grabado, dibujo y modelado durante el año 1844 con Francisco Elías, primer escultor de cámara del rey y director de la misma especialidad en la
Pintor español y profesor de la Escuela Central de Artes y Oficios de Madrid, fue condecorado con la encomienda de la orden de Carlos III y con la cruz de María Victoria. Comenzó su formación artística en Madrid, de mano de Antonio María Esquivel, y la amplió en París, donde fue discípulo de François Édouard Picot. Posteriormente viajó a Roma, gracias a una pensión que le fue concedida por el duqu
Pintor español. Cultivó la temática de historia, costumbrista, religiosa, literaria y el retrato. Fue caballero de la orden de Santiago y académico correspondiente de la Real de San Fernando de Madrid. Se formó en su ciudad natal. Participó en numerosas muestras y exposiciones, obtuvo mención de honor en las Nacionales de Bellas Artes de 1858 y 1867, respectivamente. Fue premiado con la medalla de