Fue catedrático del Instituto General y Técnico de Murcia.
Heliotipia Artística Española (HAE), fundada por José Caballero Pérez, fue una casa madrileña de fotografía, edición e impresión, de libros, fotografías y postales. La producción masiva de postales se extendió entre 1918 hasta los años 70.
Catañeira y Álvarez fue una editorial establecida en Madrid y especializada en fototipia, fue muy prolífica en la impresión y edición de tarjetas postales, especialmente en la época comprendida entre 1906 y 1918. Se asoció con Levenfeld, cambiando su nombre comercial por Castañeira, Álvarez y Levenfeld a partir de 1915.
Pintor ruso. Estudió leyes y bellas artes en su país natal, donde fue alumno de Ilia E. Repin, con quien pasó el verano de 1916 en Finlandia. Durante la Revolución Rusa fue herido en el Turkestán, donde vivió entre 1918 y 1921. En 1924 se trasladó a París y se especializó en la pintura de retratos. En 1933 se instaló en Estados Unidos, donde llegó a ser vicepresidente de la Liga de Artistas Profes
Fotógrafo activo en Valencia desde 1862 hasta su fallecimiento.Amigo y mentor del pintor Joaquín Sorolla. En 1888 se convirtió además en su suegro, pues ese año el pintor contrajo matrimonio con su hija, Clotilde García del Castillo.Dirección: Plaza de San Francisco 10
Escultor español. Su obra se enmarca en el ámbito del naturalismo con inclinación noucentista. En su participación en las Exposiciones Nacionales consigue mención honorífica por "Busto del maestro Giner" en la edición de 1907, tercera medalla en la de 1910 con la obra "Añoranzas", segunda medalla en la de 1911 con su alegoría titulada "Beethoven" y culmina sus participaciones con la consecución de
En 1888 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, y en 1894, terminados sus estudios, pasa al taller de Sorolla, de quien será discípulo. De 1896 a 1899 se establece en Madrid con su maestro, trabajando en el taller de éste y realizando ilustraciones para revistas como 'Blanco y Negro'. En 1899 obtuvo la pensión para Roma, donde permanece hasta 1904 y viaja por Italia, Franc
Pintor e ilustrador español, primo del poeta Vicente Medina y de formación autodidacta, comenzó su carrera como ilustrador en varias publicaciones periódicas, como Blanco y Negro, ¡Alegría! o La Esfera. Cultivó la pintura regionalista centrada en su tierra, donde tuvo ocasión de decorar el Café Moderno de La Unión entre 1903 y 1904, del que se conserva el cuadro Danza Campestre o Alegoría de la Pr
Pintor, acuarelista y dibujante español, se especializó en paisajes, marinas y retratos. Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, donde fue discípulo de Antonio Caba. Participó en numerosas muestras y certámenes artísticos, como en el Salón de París de 1897 y en la Nacional de Bellas Artes de ese mismo año, en la que obtuvo mención de honor. Fue distinguido con diploma de h
Pablo Audouard nace en La Habana, entonces colonia española, en 1856. Se traslada con su familia a España, instalándose en Barcelona, donde residirá el resto de su vida. Estudia pintura y aprende el oficio de fotógrafo de su padre Jean Oscar Audouard, quien regentaba el "Estudio de Retrato Franco-Hispano-Americano", desde 1862. Tras el fallecimiento de su padre en 1879, Pablo abre el nuevo estudio
Creció como el primogénito de trece hermanos de una influyente familia de la burguesía industrial vasca. Fue educado en Bilbao, en Angulema (Francia) y en Oxford y cursó sus estudios de ingeniero industrial en la Universidad de Mittweida, en Sajonia.A su regreso a Bilbao su padre le implicó en sus negocios, y en 1901 se convirtió en socio fundador de Altos Hornos de Vizcaya. También entonces comen
Al observar sus cualidades, la superiora de La Caridad, de Zaragoza, le introdujo en el estudio de W. Borja siendo todavía niño. Enseguida asistió también a la Escuela de Artes y Oficios teniendo por profesores a Ricardo Magdalena y Carlos Palao y ya, a sus diecinueve años recibe un premio del Ayuntamiento de Zaragoza posiblemente por un “Busto del Tío Jorge”. Pocos años más tarde, en 1905, se tra
Escultor nacido en Marchena (Sevilla) el 16 de abril de 1876 y muerto en Madrid el 21 de agosto de 1932. Hijo del ingeniero francés Alfred Coullaut Bouteville, se trasladó a Nantes y estudió en el Institut Livet. A su regreso a Sevilla, en 1891, trabajó en el taller de Antonio Susillo y más tarde lo hizo con Agustín Querol en Madrid.Su vasta producción la inicició en el año 1897 al presentarse por
Escultor y grabador en hueco de la segunda mitad del siglo XIX y primer cuarto del siglo XX. Nació y murió en Madrid (1842-1921). Fue alumno de la Escuela, Especial de Pintura, Escultura y Grabado, y discípulo de los escultores Sabino de Medina y José Piquer, así como del grabador en hueco Eduardo Fernández Pescador, profesor junto con Bartolomé Coromina de la citada Escuela.La Academia de San Fer
Pintor malagueño formado en la Escuela de Bellas Artes de Málaga y discípulo de Emilio Ocón.Entre los reconocimientos y premios que recibió están las medallas de plata de las Exposiciones Regionales de Málaga (1881) y Granada (1883), así como las medallas de oro de la Exposición Internacional de Boston (1883) y la Exposición Internacional Vaticana, Roma (1888). Fue Caballero de la Real y distingui