Pintor ruso. Estudió leyes y bellas artes en su país natal, donde fue alumno de Ilia E. Repin, con quien pasó el verano de 1916 en Finlandia. Durante la Revolución Rusa fue herido en el Turkestán, donde vivió entre 1918 y 1921. En 1924 se trasladó a París y se especializó en la pintura de retratos. En 1933 se instaló en Estados Unidos, donde llegó a ser vicepresidente de la Liga de Artistas Profes
Pintor español. Fue discípulo de Alejandro Ferrant y Fischermans y de Plácido Francés. Tomó parte en catorce Exposiciones Nacionales entre 1884 y 1917. En 1901 alcanzó una consideración de tercera clase, en 1904 fue propuesto para condecoración y en 1908 obtuvo una medalla de tercera clase. El Prado posee un lienzo titulado Las flores de mayo, que fue tercera medalla en la Exposición Nacional de 1
Al observar sus cualidades, la superiora de La Caridad, de Zaragoza, le introdujo en el estudio de W. Borja siendo todavía niño. Enseguida asistió también a la Escuela de Artes y Oficios teniendo por profesores a Ricardo Magdalena y Carlos Palao y ya, a sus diecinueve años recibe un premio del Ayuntamiento de Zaragoza posiblemente por un “Busto del Tío Jorge”. Pocos años más tarde, en 1905, se tra
Se constituye en Sevilla 1917 a partir de la fábrica José Mensaque Rodríguez y Medina, como sociedad tripartita entre Enrique Mensaque Béjar, Manuel Rodríguez Alonso y Tadeo Soler Navarro, con sede en calle San Jacinto, 93. En 1923 se construye nueva fábrica de grandes dimensiones, en la calle Evangelista 41 a 47, aunque conservó las primitivas oficinas de San Jacinto, 93. Su denominación en aqu
Escultor nacido en Marchena (Sevilla) el 16 de abril de 1876 y muerto en Madrid el 21 de agosto de 1932. Hijo del ingeniero francés Alfred Coullaut Bouteville, se trasladó a Nantes y estudió en el Institut Livet. A su regreso a Sevilla, en 1891, trabajó en el taller de Antonio Susillo y más tarde lo hizo con Agustín Querol en Madrid.Su vasta producción la inicició en el año 1897 al presentarse por
Escultor español. Inicia su formación en el taller de escultura de su padre y en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad, de la que llegará a ser profesor y director. En 1884, gracias a una beca de la Diputación Provincial de Córdoba, comienza sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid que se prolongarán durante tres años. Posteriormente, gracias al apoyo económico de la
Pintor español que cultivó temas de género y retratos. Comenzó su formación en la Escuela de Bellas Artes valenciana, donde fue discípulo del pintor Francisco Domingo Marqués. En 1867 se trasladó a Roma para ampliar sus estudios, acudió a la Academia Chigi y al estudio de Mariano Fortuny. Como decorador destacó su trabajo de ornamentación del Café de España (Valencia), en colaboración con Antonio
Joaquín Araujo Sánchez-Ruano nació en Ciudad Real en 1851 y recibió el bautismo en la iglesia de Santiago. Era hijo de Tomás Araujo Costa (natural de Trubia) y de Marcelina-Sánchez Ruano y Sánchez-Pacheco (natural de Miranda del Castañar), pero en su nombre de profesión suprimió la primera parte -Sánchez- del apellido materno. Blanco Asenjo (1894: 254) aseguró que, pocos arios después, la familia
Pintor español que cultivó temas de género y paisaje, aunque se especializó en floreros y bodegones, faceta en la que destacó por su dominio del color y la composición. Profesor de dibujo en la Escuela de Mahón y catedrático de la Escuela Superior de Artes e Industrias de Madrid. Gracias a una pensión que le concedió la Diputación Provincial de Málaga, realizó sus estudios en la Academia de Bellas
Pintor y ceramista español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de su ciudad natal, especializándose en la pintura de marinas. Concurrió con asiduidad a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, y obtuvo tercera medalla en la edición de 1887 con el cuadro En alta mar. Repitió el galardón en 1890, en 1892 obtuvo medalla de segunda clase con El choque y fue condecorado en las de 1
En 1888 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, y en 1894, terminados sus estudios, pasa al taller de Sorolla, de quien será discípulo. De 1896 a 1899 se establece en Madrid con su maestro, trabajando en el taller de éste y realizando ilustraciones para revistas como 'Blanco y Negro'. En 1899 obtuvo la pensión para Roma, donde permanece hasta 1904 y viaja por Italia, Franc
Inició sus estudios artísticos como alumno de la Academia de San Carlos de su ciuad natal, y más tarde en la de San Fernando de Madrid, siendo además discípulo de Emilio Sala. Tras el obligado viaje a Roma en 1880 para conocer directamente el arte de los grandes maestros, viajó por el resto de Italia, Francia y Portugal. Desde Italia comenzó a enviar sus obras a las Exposiciones Nacionales de Bell
Antonio Muñoz Degrain, hijo de un relojero, inició en su juventud, por decisión paterna, los estudios de Arquitectura, que pronto abandonó por la pintura. Alumno de la Academia de Bellas Artes de San Carlos desde los 12 años, fue discípulo del pintor Rafael Montesinos, aunque su formación fue, como él mismo proclamaba, esencialmente autodidacta. Allí fue compañero de Francisco Domingo Marqués, qui
Pintor y decorador español. Fue profesor de las madrileñas Escuela Superior de Artes Industriales y de la de Artes y Oficios, catedrático de dibujo del antiguo y ropaje de la Escuela de Bellas Artes de Madrid y académico correspondiente de la de San Fernando. Al acabar sus estudios de Derecho, ingresó en la Escuela Superior de Pintura de Madrid, donde se convirtió en discípulo de Alejandro Ferrant
Exponente de la escultura modernista catalana, que expresó fundamentalmente a través de los desnudos femeninos, esculpió figuras ideales con gran carga emotiva. Su gusto por las formas extraídas del bloque de mármol dio lugar a composiciones serenas, muy influenciadas por Rodin. José Llimona Bruguera se formó en la Escuela de la Lonja con los hermanos Vallmitjana y con Rosendo Nobas, en septiembre