Fotógrafo que en 1930 compra el antiguo Archivo Laurent, constituido por los fondos de J. Laurent, J. Lacoste, J. Roig y N. Portugal. El archivo, incluyendo las fotografías del propio Joaquín Ruiz Vernacci, se vende al Estado Español en 1976, recibiendo el conjunto el nombre de "Archivo Ruiz Vernacci".
Empresa formada por Antonio d'Alessandri, 1818-1893 y su hermano Paolo Francesco d'Alessandri, 1824-1889.
Estudio de Isaac Levy (conocido habitualmente como Georges) y de sus hijos Abraham Lucien y Gaspard Ernest. A la desaparición del último hijo en 1913 el estudio toma el nombre de "Levy, Fils y Cia." (1916-1917). En 1922 la imprenta Crété compra los establecimientos "Neurdein Freres y "Levy, Fils & Cie" fusionándolos como "Ets Levy et Neurdein"El periodo de actividad es entre 1890 y 1930.
Pintor e ilustrador español. Estudió inicialmente en el Instituto de Segunda Enseñanza de Almería, centro en el que años después dirigiría la Academia de Dibujo. Continuó su aprendizaje en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y, entre 1883 y 1886, en Roma, pensionado por la Diputación Provincial de Almería. Concurrió regularmente a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes desd
Se constituye en Sevilla 1917 a partir de la fábrica José Mensaque Rodríguez y Medina, como sociedad tripartita entre Enrique Mensaque Béjar, Manuel Rodríguez Alonso y Tadeo Soler Navarro, con sede en calle San Jacinto, 93. En 1923 se construye nueva fábrica de grandes dimensiones, en la calle Evangelista 41 a 47, aunque conservó las primitivas oficinas de San Jacinto, 93. Su denominación en aqu
Pintor español. El hecho de que su padre, Rafael Romero de Barros, fuese, además de pintor, conservador del Museo Provincial de Bellas Artes de Córdoba, influyó en la vocación del séptimo de sus hijos. Después de cursar estudios en el Instituto Góngora de su ciudad, decide matricularse en el Conservatorio de Música en 1884, al tiempo que recibe clases de dibujo y pintura de su padre, junto a sus h
Por su visión del paisaje, muy personal, Mir es considerado el principal paisajista español del postimpresionismo. Su etapa de formación, que se desarrolló en la Barcelona modernista, está vinculada especialmente a la escuela de bellas artes de la Llotja y a su trabajo en el grupo denominado la Colla del Safrà (Grupo del Azafrán), donde compartía con otros jóvenes artistas su preocupación por los
Fotógrafo continuador de la Casa Laurent, trabajando en Madrid entre 1900 y 1915.José Lacoste y Borde era hijo de Juan Lacoste y de María Borde. Nació en Francia y se trasladó a Madrid en julio de 1894, donde contrajo matrimonio con Margarita Amengual y Perelló.Comenzó su actividad fotográfica el 11 de abril de 1901 en que solicitó la 1ª inscripción bajo la denominación Casa Laurent. Desde ese añ
Escultor. Inició su formación en el taller de Eusebio Arnau y en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y frecuentó, como tantos artistas de la época, la taberna "Els Quatre Gats". En 1904 hizo su primer viaje a París. A su vuelta trabajó en la fundición de Julio Valmitjana y dentro de una estética modernista realizó las figuras del escenario del Palacio de la Música Catalana. De 1909 1 1914 resi
Escultor nacido en Marchena (Sevilla) el 16 de abril de 1876 y muerto en Madrid el 21 de agosto de 1932. Hijo del ingeniero francés Alfred Coullaut Bouteville, se trasladó a Nantes y estudió en el Institut Livet. A su regreso a Sevilla, en 1891, trabajó en el taller de Antonio Susillo y más tarde lo hizo con Agustín Querol en Madrid.Su vasta producción la inicició en el año 1897 al presentarse por
Pintor, ilustrador y escenógrafo. Vivió en Paris a partir de 1888, donde inició sus estudios en la Academia de Bellas Artes y en la Academia Colarossi; sin embargo, abandonó el estudio académico para continuar su aprendizaje de manera más libre, con el asesoramiento puntual de G.C.E. Courtois y J.A. Rixens. Expuso por primera vez, en 1891, en el Salon des Refusés y a partir del siguiente año en el
Fotógrafa y editora que en su firma se presenta como "J. Roig. Antigua Casa Lacoste" y que desarrolla su actividad entre 1915 y 1925.En 1900, Joseph Jean Marie Lacoste Borde y su esposa Margarita Amengual compraron el negocio de la Casa Laurent, a Catalina Melina Dosch y Alfonso Roswag, familiares de Jean Laurent. J. Lacoste supo continuar con los éxitos obtenidos por la Casa Laurent ampliando con
Pintor español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, siendo discípulo de Joaquín Agrasot, Juan Peyró y Francisco Domingo Marqués. Posteriormente se trasladó a Madrid, asistiendo al taller de Joaquín Sorolla entre 1893 y 1904. Concurrió con asiduidad a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, en las que obtuvo mención honorífica en 1892 y 1897 y segunda medalla en 19
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Academia de San Carlos de su ciudad. Residió la mayor parte de su vida en Godella (Valencia). En 1903 marchó durante unos meses a Brasil, obteniendo éxito comercial y de crítica. En 1920 tenemos noticias suyas en Madrid y sabemos que concurrió a la exposición de 'Arte Gallego' de ese año en Buenos Aires. Fue muy amigo de su paisano y colega Ignacio Pinaz
Pintor e ilustrador español. Pronto se trasladó a Madrid pensionado por la Diputación de Córdoba para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, siendo discípulo de Federico de Madrazo. Después se marchó a Roma pensionado por la misma institución y, desde 1881, participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, donde obtuvo medalla de segunda clase en 1887 con el cuadro "El cad