Pintor francés, discípulo de William Bougereau y de Tony Robert-Fleury.
Pintor, ilustrador gráfico y diseñador de carteles. Desde 1881 residió en Zaragoza, iniciando allí su formación artística, que más tarde completaría en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Hasta 1932 trabajó en Zaragoza y después se trasladó a Madrid, donde estuvo domiciliado en la calle Lope de Vega, 47. Partició en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, premiado con menció
Pintor español que cultivó los temas de historia, paisaje y costumbristas. Discípulo de Alejandro Ferrant y Emilio Sala, realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Participó en numerosas ediciones de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes entre los años 1887 y 1932, donde obtuvo en el año 1890 la tercera medalla con El doctor Fausto (P7076) y dos segundas me
Su denominación ha ido variando a lo largo de su historia: - Real Calcografía dependiente de la Imprenta Real en la calle Carretas (1789-1819 y 1820-1867).- Real Calcografía dependiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1819-1820).- Calcografía Nacional como organismo autónomo dependiente del Ministerio de Fomento en la calle Alcalá en la sede de la Real Academia de Bellas Artes
Por su visión del paisaje, muy personal, Mir es considerado el principal paisajista español del postimpresionismo. Su etapa de formación, que se desarrolló en la Barcelona modernista, está vinculada especialmente a la escuela de bellas artes de la Llotja y a su trabajo en el grupo denominado la Colla del Safrà (Grupo del Azafrán), donde compartía con otros jóvenes artistas su preocupación por los
Pintor español que cultivó el género costumbrista, en particular la pintura de casacones y de temas taurinos. Comenzó su formación en Granada y en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde fue discípulo de Carlos Luis Ribera. Hacia 1860 se trasladó a París para ampliar sus estudios, allí ingresó en el taller de Charles Gleyre y conoció la obra de Ernest Meissonier, que influyó po
Escultor nacido en Marchena (Sevilla) el 16 de abril de 1876 y muerto en Madrid el 21 de agosto de 1932. Hijo del ingeniero francés Alfred Coullaut Bouteville, se trasladó a Nantes y estudió en el Institut Livet. A su regreso a Sevilla, en 1891, trabajó en el taller de Antonio Susillo y más tarde lo hizo con Agustín Querol en Madrid.Su vasta producción la inicició en el año 1897 al presentarse por
Pintor español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y con los pintores Manuel Domínguez y Rafael Benjumea. Estuvo vinculado artísticamente al grupo de pintores vascos, especializado en la pintura de retrato orientada hacia la composición de damas aristocráticas, de la que es buen ejemplo la obra del Prado, Las presidentas, de estética academicista, con la que obtuvo med
Pintor húngaro. Fue alumno de Bertalan Székely y de Merterhazy en su ciudad natal. Se especializó en la pintura romántica de paisaje, especialmente en las marinas.(Fernández Martínez, D. en E. M. N. P., Madrid, 2006, tomo III, pág. 914)Cursó sus estudios en Budapest con los maestros Mihaly Szemlér, Bertalan Szekely y Lajos Mesterhazy. Trabajó durante largos períodos de tiempo en Italia, los Países
Abogado, pintor y muralista español que se especializó en paisajes y pinturas de interiores. Comenzó su formación junto al pintor valenciano Vicente Borrás y Abellá. En 1907 viajó a París y a Venecia para ampliar sus estudios artísticos; en la capital francesa ingresó en la Academia de la Grande Chaumière. Participó en numerosas muestras y certámenes, obtuvo medalla de plata en la Exposición Inter
Nació en Barcelona el 30 de junio de 1877, fue inscrito con los nombres de Juan Bautista José Pedro. Sus padres Josep Cardona i Farré (Sant Salvador, 1852-Barcelona, ?) y Maria Lladós i Vidal (Isona, 1855-Barcelona, 1935) provenían de Sant Salvador de Toló e Isona, respectivamente, dos poblaciones muy cercanas a Tremp, en la comarca del Pallars Jussà, cercana a los Pirineos leridanos. La familia C
Pintor español de formación autodidacta, comenzó su trayectoria artística cuando tenía treinta años y a partir de entonces participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de los años 1897, 1898, 1901, 1915 y 1922. Vivió en Reinosa (Cantabria) y Valladolid antes de instalarse en Madrid en 1912. En sus obras, de pequeño formato, recreó las tierras y paisajes que le rodeaban en cada momento,
Pintor y decorador español. Fue profesor de las madrileñas Escuela Superior de Artes Industriales y de la de Artes y Oficios, catedrático de dibujo del antiguo y ropaje de la Escuela de Bellas Artes de Madrid y académico correspondiente de la de San Fernando. Al acabar sus estudios de Derecho, ingresó en la Escuela Superior de Pintura de Madrid, donde se convirtió en discípulo de Alejandro Ferrant
Es el representante del Gótico internacional en León. Las primeras noticias de este artista proceden de un documento notarial realizado para dar fe del Paso Honroso del caballero leonés Suero de Quiñones en el puente sobre el río Órbigo, quince días antes y quince días después del 25 de julio de 1434. Consta en él que Suero de Quiñones mandó hacer un faraute de madera en León a Maestre Nicolao Fra
Pintor e ilustrador español. Estudió inicialmente en el Instituto de Segunda Enseñanza de Almería, centro en el que años después dirigiría la Academia de Dibujo. Continuó su aprendizaje en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y, entre 1883 y 1886, en Roma, pensionado por la Diputación Provincial de Almería. Concurrió regularmente a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes desd