Pintor y escultor español. Estudió en la Escuela de La Lonja de Barcelona. En 1875 fue pensionado a Roma, donde comenzó a cultivar la acuarela bajo la influencia de Mariano Fortuny, técnica con la que alcanzó rápidamente éxito haciendo ilustraciones preciosistas para libros y revistas. Regresó a Barcelona en 1886 y al año siguiente obtuvo segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes c
Nacido en el seno de una reputada familia de artesanos, su padre, Plácido –afamado damasquinador– ofreció a su hijo una esmerada educación artística, primero en su propio taller y luego enviándolo a París. Zuloaga recibió también la influencia de su tío, el ceramista Daniel Zuloaga. En 1887, copió en el Museo del Prado, y ese mismo año se presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes. Tras un
Pintor español especializado en el género de paisaje, aunque también cultivó el retrato y temas costumbristas. Comenzó su formación en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y fue discípulo de José Alcázar Tejedor. Remitió sus obras a certámenes y exposiciones regionales, a las de Sevilla, Granada y Ciudad Rodrigo (Salamanca), así como a las Nacionales de Bellas Artes, en las que ob
Fue discípula de Plácido Francés, su padre, y se especializó en pintura de flores y bodegones. En 1888 obtuvo por oposición la cátedra de Pintura de la Escuela de Artes y Oficios y posteriormente la de la Escuela del Hogar, las dos de Madrid. A partir de 1881 concurrió con asiduidad a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. En 1887 obtuvo una mención honorífica, en 1890 una tercera medalla po
Pintor costumbrista español que ocupó el cargo de profesor numerario de la Escuela Superior de Artes e Industrias de Sevilla, su ciudad natal, impartiendo la asignatura de colorido y composición.Obtuvo diferentes medallas en exposiciones nacionales e internacionales de Madrid, París, Chicago, Berlín y Barcelona, y recibió la Gran Cruz de Isabel la Católica, la Encomienda de número de Alfonso XII y
Pintor y copista español. Hijo de un maestro tallista, estudió inicialmente con Antonio María Lecuona y en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. Después se trasladó a Madrid para cumplir con el servicio militar y tuvo oportunidad de hacer copias en el Museo del Prado y de asistir a la Escuela de Artes y Oficios, donde fue alumno de Marceliano Santa María. En 1900 se trasladó a París, y residió