Trabajó como profesor de la Escuela Oficial de Bellas Artes de Barcelona, y fue más tarde profesor de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.Resultó premiado con medalla de oro en la Exposición Internacional de 1892, y con segundas medallas en las Exposiciones Nacionales de 1887 y 1890. Recibió consideración de primera medalla en la Exposición Nacional de 1901 y fue premiado
Pintor español, que asistió a las clases de la Escuela Municipal de Dibujo de Gijón y al taller de Dionisio Canal, pintor decorador, y más tarde al de su hermano Ramón (1866-1911). Hacia 1890 se trasladó a Madrid, ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y asistió a los talleres de Manuel Ojeda y de José Jiménez Aranda. Su obra se inscribe en la temática regionalista de intenciones so
Inició sus estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, gracias a una beca de la Diputación Provincial de Guadalajara, y continuó su formación en el taller de Federico de Madrazo. Después se trasladó a Italia, donde quedó seducido por las ruinas de Pompeya, como se puede apreciar en sus obras posteriores. Allí pintó el "Entierro de san Lorenzo", que envió a la Expos
Pintor español. Director del Museo del Prado de 1873 a 1881. Comenzó a asistir a las clases de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona como aprendiz de platería, pero decidió finalmente dedicarse a la pintura. En 1856, para completar su formación, se trasladó a París donde estuvo bajo la tutela de Thomas Couture. Su experiencia francesa resultó definitiva para consolidarse entre sus contemporáneos
Vicente Poleró y Toledo fue discípulo de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Su vida estuvo siempre ligada a la restauración, cuya práctica dejó teorizada en 1853 en la publicación de su "Arte de la Restauración", que durante muchos años y hasta bien entrado el siglo XX fue un tratado de referencia obligada en la materia.Por mediación de José de Madrazo recibió el encargo de la restauració
Pintor español. A los quince años ya destacó como dibujante y ganó el primer premio de dibujo de figura en el colegio de segunda enseñanza de Orduña. A los diecinueve se trasladó a Madrid para ingresar en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, donde estudió dos años. En el verano de 1887 viajó a Italia con su compañero Baldomero Sáenz y recorrienron el país, instalándose en la capita
Pintor, escultor y copista español. Estudió inicialmente en la Escuela de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona durante los años 1854-1856, y prosiguió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Para completar su formación acudió al Museo del Prado, donde copió a Rubens, Van Dyck, Tiziano, Veronés y, sobre todo, a Velázquez. Comenzó a concurrir a las Exposiciones Nacionales de Bell
Hijo de Federico y hermano de Raimundo. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, teniendo como maestros a su propio padre, a Joaquín Espalter y a los escultores Ricardo Bellver y Ponciano Ponzano. En 1866 entró en contacto con Mariano Fortuny, su cuñado, quien influiría poderosamente en su vida y su pintura. En 1867 le acompañó a Toledo y en 1868 a Roma, donde asistió a la Academia C
Inició su formación artística en su ciudad natal, en un primer momento como escultor, y llegó a lograr algún premio de la Sociedad Económica en 1834. A finales de la década de los años treinta se trasladó a Madrid y se matriculó en la Academia de San Fernando; en la Exposición Pública de 1842 presentó cuatro retratos pintados al óleo. Fue asiduo del Liceo Artístico y Literario, institución en la q
Pintor francés. Hijo de un posadero, se formó en Lille con François Souchon, un discípulo de David. Establecido por primera vez en París en 1853, hizo copias en el Louvre y conoció a través de Astruc, antiguo amigo, a Courbet. Después trabaría amistad en la Academia Suiza con Fantin-Latour y conocería a Berthe Morisot y a Manet, al que le unió también una amistad íntima. Entre 1862 y 1866 estuvo e
Miguel Blay y Fábrega nació el 4 de octubre de 1866 en Olot. Su juventud estuvo marcada por una fuerte tradición artística de escultura religiosa en esa ciudad, y condicionada por la estética de una empresa, "El Arte Cristiano", fundada en 1880 y vinculada a la Escuela Pública de Dibujo, donde se formó junto a José Berga (1837-1914). Este, abnegado maestro y a quien Blay apreció mucho, le abrió lo
Pintor español de historia que cultivó también temas costumbristas, religiosos, pintura decorativa e ilustración. Director de las Escuelas de Bellas Artes de Sevilla, Cádiz y Málaga. Comenzó su formación en la Escuela de Bellas Artes de Málaga y en la de San Fernando de Madrid. Gracias a una beca que le concedió la Diputación Provincial malagueña, se trasladó a Roma en 1895 para continuar sus estu