Su primer aprendizaje artístico fue en el taller del padre, platero y orfebre, que sin duda le inculcó un cierto gusto por la precisión dibujística y la perfección técnica. Estudió más tarde con dos pintores menores de su ciudad natal, Lombardi y Brugieri, discípulo este último del clasicista romano Carlo Maratti. Muy joven aún, en 1727, fue becado por la república de Lucca para estudiar en Roma.
Discípulo en Piacenza de Porcelli y en Parma de G. Bandini, Landi llegó a Roma muy pronto, ya en 1781, donde estudió en primer lugar con Pompeo Batoni y más tarde con Domenico Corvi, estando plenamente en la órbita del neoclasicismo romano de la segunda mitad del siglo XVIII. En 1783 ganó el concurso de la Academia de Parma, que le valió una cierta notoriedad en el ambiente artístico romano. Fue a
Llamado "Il Padovanino". Hermano de Giuseppe Martini, fue discípulo de Giuseppe Gallani. Casó con Constanza Baldrighi, y recibió una beca de la Academia de Parma, para estudiar en la de Roma. las obras desde allí enviadas a su ciudad natal, como documentación de la marcha de sus estudios, evidencian su contacto con el arte de Pompeo Batoni; ejemplo de ello es la Natividad de la Galería Nacional de
Hijo de un pintor de cerámica y mayólica, Giovanni Battista Brusco, marchó a Roma, donde fue discípulo de Pompeo Batoni, entrando en contacto, así mismo, con el arte elaborado y neoclasico de Anton Rafael Mengs. De regreso en su padria, Brusco se dedico, fundamentalmente, a la pintura al fresco, teniendo un taller de importancia por el numero de sus discípulos y ayudantes, aunque ninguno alcanzó u
Hijo de un arquitecto, aprendió con su padre los primeros rudimentos del dibujo, quien le envió en fecha muy temprana a estudiar a Venecia. Allí fue discípulo de Antonio Zanchi y de Giuseppe Heintz, ambos representantes tardíos del naturalismo tenebrista. Hacia 1678, Trevisani marchó a Roma, donde se sintió atraído por el clasicismo de Carlo Maratti y su círculo. Desde 1681 trabajó para el cardena
Fue discípulo en Roma de Andrea Procaccini, uno de los director segidores de Carlo Maratti, y más tarde de éste, en su vejez, ya que el joven pintor deseaba conocer directamente los presupuestos artísticos de quien había sido el más relevante maestro de la segunda mitad del siglo XVII. Masucci comenzó su carrera, según una nueva modalidad que comienza a extenderse en el siglo XVIII, haciéndose con
Pintora suiza. Su padre, Joseph Johann Kauffmann, fue un pintor dedicado fundamentalmente al retrato. Comenzó a pintar muy joven, asistiendo en la decoración mural de algunas iglesias a su padre, con el que viajó por Suiza, Austria y el norte de Italia. Con quince años ya realizaba retratos de forma independiente y en 1762 se encontraba en Florencia, donde entró en contacto con los círculos artíst