Escultor y pintor español, hijo del pintor Pedro Berruguete. Entre 1508 y 1518 estuvo en Italia, una estancia de especial interés que duró prácticamente una década, en el que se formó de manera decisiva dentro de la órbita de Miguel Ángel y del estudio florentino de Francesco Granacci. Nicole Dacos puso asimismo al artista español en relación conRafael, haciéndole partícipe de la decoración de las
Pintor español, representante del estilo ítalo-gótico en Castilla. En la escena del martirio de un obispo de los frescos que decoran la capilla de San Blas de la Catedral de Toledo -fundada por el arzobispo Pedro Tenorio y que acoge su tumba en su interior, realizada entre 1395 y 1396- aparece la firma de Rodríguez de Toledo. Este pintor, sin duda de origen toledano, muestra una fuerte dependencia
Luis de Morales nació en 1510 o 1511. En una declaración de diciembre de 1584, el propio pintor decía “ser de edad de setenta y tres o quatro años”, una afirmación que confirma lo apuntado por Antonio Palomino en sus Vidas. El pintor murió seguramente en 1586, y debió de hacerlo en Alcántara, el lugar donde se había establecido en los últimos años de su vida. Según el testimonio de su hija Isabel,
La tradición artística vallisoletana -que tan altos logros alcanzó en el siglo XVI- y su condición de ciudad preferida por la Monarquía española entre 1601 y 1606, vio florecer un número considerable de artistas llamados a continuar en pleno siglo XVII el esplendor alcanzado anteriormente por Alonso Berruguete, Juan de Juni o Pompeo Leoni. A esta indiscutible realidad se sumaron otros factores de
Ya en 1527 su nombre aparece ligado a Juan de Borgoña, su maestro, y a otros pintores toledanos con los que colabora a menudo, sobre todo en Toledo: Pedro de Cisneros y Francisco Comontes. Tras su periodo de formación, en la década de 1530 comienza a realizar obras importantes, la primera de las cuales es, seguramente, la realización de los retablos del convento de las clarisas de Griñón (Madrid).
Nacido en Toledo en 1556, fue hermanastro del escultor Juan Bautista Monegro, y discípulo del pintor Juan Villoldo, quien a su vez se forma con Alonso Berruguete. Completa su formación en Italia, donde está documentado en la Academia de San Lucas de Roma en 1577. Ese mismo año vuelve a Toledo, en donde empieza a tener importantes encargos. En 1578 hace el retrato del arzobispo Bartolomé de Carranz