Grabador y dibujante francés. En 1607 entra en el taller de Demange Crocq como aprendiz de platero. Según una fábula muy extendida, a los doce años, y animado por el deseo de hacerse artista, Callot se habría fugado con una troupe de gitanos que marchaban hacia Italia. En realidad, lo único que se sabe con certeza es que, en algún momento entre 1608 y 1611, se trasladó a Roma y, tras pasar breveme
Hijo y discípulo del arquitecto Alfonso Parigi, el Viejo, Giulio, según su biógrafo Filippo Baldinucci, tuvo en Florencia una importante Academia de Dibujo, en la que se estudiaba Mecánica, Perspectiva y Arquitectura. Escenógrafo y decorador, Giulio Parigi trabajó para el Gran Duque Cosme II de Medici. Dibujos del artista se conservan en Florencia en los Uffizi y muestran su excelente faceta de pa
Hijo del escultor Francesco della Bella, Stefano tuvo una primera formación artística como orfebre en los talleres de Gasparo Mola y Orazio Vanni. Estudió pintura, según cuenta su biógrafo, el historiador Filippo Baldinucci, con Giovanni Battista Vanni y Cesare Dandini, pero la atracción que le produjeron los aguafuertes del francés Jacques Callot, al servicio de Cosme II de Medici, determinaron l
Palmieri o Palmerius, como solía firmar latinizando su nombre, fue discípulo de Ercole Graziani en la Academia Clementina de Bolonia. Su fundamental actividad artística fue la de grabador y realizó series de estampas a la manera de los grabadores del siglo XVII, que fueron apreciadas grandemente por sus contemporáneos. Su estilo, basado en la obra dibujística de Guercino, reúne elementos, tanto e
Alessandro, también llamado "Il Lissandrino", estudió con su padre, Stefano Magnasco. A la muerte de éste, se trasladó a Milán, donde ingresó en el taller del pintor veneciano Filippo Abbiati. A partir de 1703 emprendió varios viajes a su ciudad natal, a la región emiliana y a la toscana. En Florencia gozó de renombre, y trabajó para el duque de Toscana. En 1711 se trasladó a Milán, donde pintó pa