El caso de Alonso Cano es único entre los artistas españoles del siglo XVII porque fue ante todo dibujante y diseñador, y fue igualmente exitoso como arquitecto, escultor y pintor.Probablemente tuvo s [+]
Se cuenta entre los allegados al taller de Vicente Carducho y se sabe que dos de sus hijos, Marcos y Diego, fueron grabadores. Sobre su obra, las crónicas contemporáneas ofrecen pocos datos, pues, com [+]
Escultor español. Hijo del escultor Alonso de Mena, cuyo taller era el más importante de Granada hasta la llegada de Alonso Cano. Formado con su padre, a la muerte de éste se queda al frente del obrad [+]
Discípulo de Alonso Cano y cercano a Juan Bautista Martínez del Mazo, se especializó en la pintura de paisajes con pequeñas escenas de asunto mitológico, reflejando en ella las influencias de los esti [+]
Arquitecto, escultor y dibujante español. Perteneción a una amplia saga de ensambladores de origen catalán; su abuelo paterno, Josep Xurriguera, natural de Barcelona, fue entallador; nietastro de otro [+]
Grabador en hueco y en lámina. Trabajó como grabador principal tipográfico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en los últimos años del siglo XIX.Nació en Madrid en 1841 y tenemos noticias suyas [+]
Se formó primero con Francisco Alonso Argüello, después con Pedro de Moya, y pasó a trabajar con Alonso Cano a partir de 1660. La influencia de su maestro y de los grabados flamencos, especialmente de [+]
Formado en el taller de su padre Manuel Risueño con los escultores Diego y José de Mora y con el pintor Juan de Sevilla, todos ellos discípulos de Alonso Cano. De abundante producción artística de car [+]
Si bien su pintura no alcanzó grandes cotas de calidad, la labor teórica que llegó a realizar demuestra la riqueza del medio y la singularidad de las personalidades que tuvo la oportunidad de conocer, [+]
Bartolomé Esteban Murillo nació en Sevilla y fue bautizado allí el 1 de enero de 1618. Su padre, Gaspar Esteban, era barbero-cirujano; su madre, María Pérez Murillo, provenía de una familia de platero [+]
Pintor, grabador y escritor español. Probablemente aprendió los rudimentos de su arte con su padre, un modesto pintor de origen flamenco llamado Daniel Martínez. Completa esa primera formación en 1625 [+]
Pintor, escultor y arquitecto español. Hijo del escultor Antonio Herrera, recibió su primera educación en el taller de su padre. En 1638, tras la llegada del granadino Alonso Cano a Madrid, entró en s [+]
En 1662, a la muerte de su padre, Francisco López Caro, con quien se había formado como pintor, se trasladó a Madrid. Según Palomino, su maestro fue Alonso Cano. En su obra "El jubileo de la Porciúncu [+]
Hijo de Joseph Bonnat, quien tras varias empresas fallidas en Bayona abrió en Madrid una librería, Léon Bonnat se trasladó a vivir allí con su familia en diciembre de 1846, con apenas trece años de ed [+]
Discípulo de Alonso Cano, en los años finales de la década de 1660 se convirtió en el artista más activo de su ciudad natal. En 1665-1666 ejecutó una serie de lienzos para el claustro del convento de [+]