Las escasas obras que se conservan de su mano están firmadas y fechadas entre 1667 y 1689. Realizó varias versiones del tema san Francisco en oración, conservadas en el Museo del Prado, en la Casa Mus [+]
Alumno de la Real Academia de San Fernando en 1752, se conservan bastantes retratos firmados de su mano, al menos desde 1758. Retratista de la nobleza madrileña, gozó de la protección de la duquesa de [+]
Discípulo en su patria de Francisco Salviati, viene a España en 1567 con Patricio Cajés, al servicio de Felipe II, por recomendacion del embajador Requesens. Trabajó en el Pardo y en el Alcázar de Mad [+]
Salvador Viniegra fue un pintor de éxito en su tiempo, galardonado con una medalla de primera clase en 1887 por su obra más conocida, ''La bendición de los campos en 1800'', (Museo del Prado, P6462). [+]
La personalidad artística de Jorge Manuel está en directa dependencia con la de su genial padre, El Greco. Se formó y trabajó en el taller paterno hasta la muerte del cretense, lo que no le impidió co [+]
Nacido en el seno de una reputada familia de artesanos, su padre, Plácido –afamado damasquinador– ofreció a su hijo una esmerada educación artística, primero en su propio taller y luego enviándolo a P [+]
Hijo natural de una campesina sueca y un cervecero alemán, Zorn creció en un medio rural, en la Dalecarlia sueca, y se formó durante dos años -estudiando primero escultura y después pintura a la acuar [+]
Son muy escasos los datos con que se cuenta sobre este pintor, que ejerció principalmente como retratista. La primera noticia que se tiene de él data de 1597 y lo vincula en Madrid a Juan Pantoja de l [+]
Director del Museo del Prado de 1901 a 1918. Formado primero en el taller sevillano del pintor José María Romero, y en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, completó su aprendizaje junto a Eduardo Ca [+]
Nació en Nápoles, hijo de Domenico y Candida Morvillo. Bernardo de Dominici, su principal fuente biográfica, sitúa su nacimiento el 10 de agosto de 1655. En cambio, el propio Lorenzo afirma en el proc [+]
Se trata de uno de los más sobresalientes representantes de la pintura toledana de comienzos del siglo XVII, uno de los momentos pictóricos más fértiles de la Ciudad Imperial. La primera noticia de Tr [+]
Tiziano nació en el seno de una importante familia de Cadore. Hacia 1500-1502 llegó a Venecia, donde formó parte del taller de Gentile Bellini, aunque después entró en el de su hermano Giovanni. En to [+]
Primer pintor español de quien conocemos bodegones, en su mayoría pintados antes de 1603. Bautizado en la iglesia parroquial de su localidad natal el 25 de junio de 1560, vivió y trabajó en Toledo. Es [+]
Cuando contaba unos diez años de edad, Alonso Sánchez Coello se trasladó con su familia a Portugal, donde empezó su educación artística. Conocedor del talento del joven, el rey portugués Juan III le c [+]
Ribera es, cronológicamente, el primero de los grandes maestros españoles que surgieron en las décadas centrales del siglo XVII. Los comienzos de su educación artística son todavía objeto de conjetura [+]
Es el pintor más importante del siglo XVII francés y el maestro fundamental del clasicismo. Se formó en su región de nacimiento con un autor tardo-manierista y más tarde en París. Gracias a la amistad [+]
Juan Pantoja de la Cruz fue pintor de obras religiosas, bodegones y algunos frescos. Comenzó su trayecto como retratista en el reinado de Felipe II, tras ser colaborador de Alonso Sánchez Coello en el [+]