Pintor italiano que desplegó una fecunda e influyente actividad en la corte madrileña, sobre todo con obras de asunto religioso en la línea del clasicismo contrarreformista evolucionando hacia un naturalismo a veces muy intenso. Llegó a San Lorenzo de El Escorial en 1585 con su hermano Bartolomé, ayudante de Federico Zuccaro, formándose bajo su influencia. En 1599 participó en la decoración para l
Luca Giordano gozó en vida, tanto en Italia como en España, de gran popularidad que, a su muerte, cayó precipitadamente arrastrada por dos prejuicios que se han mantenido hasta fechas recientes. El primero fue el de su rapidez de ejecución y como consecuencia su superficialidad, que siempre le reprocharon los partidarios de la estética greco-romana. Por otra parte, su sorprendente capacidad para i
Su asimilación de los modos velazqueños y la calidad que ello conlleva hace que en ocasiones sea difícil adjudicar al maestro o al discípulo la paternidad de algunas obras. Los lazos de Mazo con Velázquez se hicieron familiares en 1633, fecha en la que casó con una hija del pintor sevillano. Ésta es, sin duda, buena muestra del aprecio del maestro y de la confianza que el arte del alumno le inspir
Uno de los más importantes pintores del renacimiento español, dominador absoluto del panorama valenciano a mediados del siglo XVI. La autoría de algunas de sus obras está todavía en discusión, adjudicándoselas a su padre, el pintor Juan Vicente Masip que, activo ya en 1493, fue, sin duda, uno de los grandes pintores valencianos de la primera parte del quinientos. Su hijo Juan comenzó a trabajar en
Gaspar Sensi y Baldachi, apodado Perugino por su ciudad de nacimiento, fue un pintor y litógrafo italiano, discípulo de Tommaso Minardi (1787-1871), que se estableció en Madrid, donde desarrolló parte de su carrera artística. Sensi llegó a la capital hacia 1825, contratado por José de Madrazo (1781-1859). Este abrió, junto con su socio Ramón Castilla, el Real Establecimiento Litográfico de Madrid,
Hijo de Pedro Prieto, artesano del calzado, y Juana Martín de Rueda, nació en 1716 en Salamanca, ciudad en la que desde el 24 de Octubre de 1731 y durante seis años hizo su aprendizaje con Lorenzo de Montemán y Cusens, grabador de origen siciliano que se había establecido en Salamanca al finalizar la guerra de Sucesión, donde llegó con el ejército Imperial. Con él, Tomás Francisco Prieto aprendió
Nació en Fermo (Italia) en 1801. Fue discípulo de Minardi y de la Academia de San Lucas de Roma. La copia del fresco de Rafael, La batalla de Constantino, dibujada en gran tamaño le valió, por la calidad del dibujo, ser elegido para tomar parte en los trabajos artísticos del Real Establecimiento Litográfico de Madrid. Trasladó su residencia a esta ciudad en 1829, donde trabajó para José de Madrazo
Activo en Madrid entre 1826 y 1832 colaborando en la serie dirigida por José de Madrazo, ''Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor don Fernando VII'', editada por el Real Establecimiento Litográfico.
Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural. Aunque su actividad se centró en la pintura, también realizó numerosos diseños para estampas, tapices, arquitectura, esculturas y objetos decorativos. Su obra, muy abundante, ofrece gran versatilidad temática, e incluye pinturas de temas mitológicos, religiosos y de h
Pintor, escultor y arquitecto italiano. «[…] Pocos pintores vinieron de Italia que hayan sido tan útiles á las bellas artes españolas que Carducho». Así definía Ceán Bermúdez a Bartolomé, quien se erige, sin duda, como una figura cardinal para entender el desarrollo de la pintura en la corte española de comienzos del siglo XVII, no tanto quizá por su obra, sino por la escuela de artistas que se fo
Al observar sus cualidades, la superiora de La Caridad, de Zaragoza, le introdujo en el estudio de W. Borja siendo todavía niño. Enseguida asistió también a la Escuela de Artes y Oficios teniendo por profesores a Ricardo Magdalena y Carlos Palao y ya, a sus diecinueve años recibe un premio del Ayuntamiento de Zaragoza posiblemente por un “Busto del Tío Jorge”. Pocos años más tarde, en 1905, se tra
El platero y broncista Juan Bautista Ferroni fue sucesor de Matías Gasparini en 1774 como director de los Talleres de Ebanistería y Bronces del Nuevo Palacio Real. Obtuvo el título de adornista de bronces y otros metales en 1774 y adornista de la Real Casa y Cámara en 1789. Artista polifacético, suministró modelos y dibujos para bronces, obras de ebanistería y talla, estucos, escayola, piedras dur
Pintor, dibujante y grabador italiano, toma su sobrenombre de su ciudad natal. Su padre Filippo, que murió cuando él era pequeño, y dos de sus tíos eran pintores, pero la principal influencia temprana sobre su estilo fue la de Correggio. Parmigianino fue excepcionalmente precoz, y tenía solo dieciséis años cuando pintó su primer cuadro de altar, "Bautismo de Cristo" (Berlín). A continuación pintó
Probablemente hermano del pintor José Lanchares, que en 1639 se encuentra trabajando para el arzobispo de Toledo. Discípulo de Eugenio Cajés, se le supone una estancia en Italia en fecha indeterminada, basada en lo escrito por Jusepe Martínez, quien no ofrece fechas de la misma. Por otra parte, en su producción artística no se pone especialmente de relieve la influencia italiana que este supuesto
Hijo de un francés y una italiana establecidos en Roma, fue cuñado de Poussin y trabajó en el taller de éste hasta 1635. Fue uno de los más eminentes creadores de la poética del paisaje romano del siglo XVII y uno de los artistas más solicitados de su tiempo, admirado y seguido, sobre todo en Inglaterra. Seguramente su amor por la caza y los viajes le llevaron a especializarse en la pintura en el
De origen borgoñón, tuvo contactos con la escuela toscana y trabajó en Toledo entre 1495 y 1535. Sus principales obras se conservan en la Catedral de Toledo y en la de Ávila.Es uno de los maestros más importantes que trabajan en España a comienzos del siglo XVI. Su aportación resultó decisiva en la introducción del renacimiento en Castilla, con su trabajo en Toledo, donde ciertamente modificó el c