Pintor del que se tienen escasas noticias, Antonio Grano pertenece al círculo artístico palermitano, enlazado con la escuela napolitana de los años centrales del siglo XVII. Fue, sin duda, seguidor de Pietro Novelli, el pintor más importante y reconocido de Palermo y de él debió de captar el colorido intenso y el gusto por la iluminación fuerte y contrastada, aunque es incorrecto en el dibujo.Trab
Pintor italiano. Estudió con Jan Frans van Bloemen (1662-1749), Angelo Maria Costa (1670-1721) y con Gabriele Ricciardelli (activo entre 1741-1777). Entre 1737 y 1739 estuvo dedicado a la decoración del Palacio Real de Nápoles. Se formó junto al siciliano Angelo Maria Costa. Destacó ante todo en la pintura de paisaje, género que por esas fechas en Nápoles se reveló no poco sugerente y creativo. Co
Pintor e ilustrador español que cultivó temas orientalistas, costumbristas y paisajes de la campiña romana y napolitana. Comenzó su formación en el estudio de Ramón Moliné y la amplió en Roma, donde permaneció hasta su muerte. En la Ciudad Eterna acudió a la Academia Chigi, se integró en el círculo de pintores catalanes y trabó amistad con Mariano Fortuny, con el que viajó a Nápoles, donde entró e
Nicola Maria Rossi entró a los dieciséis años en el taller de Solimena, de quien fue uno de los más fieles discípulos, aunque alcanzó en su carrera una fama notable y un indudable éxito individual, sobre todo como decorador. En los documentos de la época aparece a veces citado como Nicola Russo, por lo que se le ha confundido con un seguidor de Luca Giordano de ese nombre, que trabajó en Nápoles a
Se ignoran las fechas de nacimiento y muerte de este artista, que trabajó en Nápoles entre 1630 y 1660. Las fuentes antiguas le hacen discípulo de Stanzione. Con las pocas obras seguras que de él conocemos se ha intentado reconstruir la evolución estilística de un artista que, formado en Nápoles, derivaría desde las soluciones naturalistas anteriormente vigentes a las nuevas formas del clasicismo
Seguramente estudió con Francesco Tomasello, discípulo de Francesco Solimena. Fue pintor de la Real Fábrica de Porcelana de Capodimonte desde 1756, y se trasladó a España en 1759 para trabajar en la del Buen Retiro. Fue uno de los pintores de mayor prestigio en la manufactura madrileña y a su cargo tuvo la enseñanza de los aprendices, labor que compartió con Juan Bautista de la Torre.En Nápoles er
Pintor italiano. La primera etapa de formación la pasó junto a su padre, el también pintor Alessandro Trono. Después vivió siete años en Roma, «pintando retratos al óleo y en miniatura», y diez en Nápoles, donde retrató a la familia real napolitana y asimiló el estilo neoclásico, importado por los artistas germánicos, como Mengs, que paulatinamente se impuso en la entonces recién inaugurada Acade
Artista poco significativo en el panorama de la pintura napolitana de la segunda mitad del siglo XVII, nació en Nápoles hacia 1650 y según De Dominici fue primero sirviente y más tarde discípulo y colaborador de Luca Giordano. La pintura de Simonelli, frecuente en la decoración de altares y capillas de iglesias napolitanas, refleja fielmente el estilo de su maestro, de quien copió en ocasiones fig
La labor de catalogación de las esculturas del Museo del Prado realizada por Eduardo Barrón, con la publicación del primer catálogo de escultura del museo en 1908, sacó a la luz la firma de un escultor desconocido hasta el momento, en las obras E254 y E277. El descubrimiento de las firmas y fechas implicaba desestimar la autoría de Pietro Tacca apuntada por Ceán Bermúdez y obligaba a los especiali
Francesco de Mura (Nápoles 1696-1782)Formado en primer lugar en el estudio de Domenico Viola, De Mura entró más tarde en el taller de Solimena, de quien sería pronto el discípulo más importante y su más fiel seguidor. En las primeras obras sigue el estilo del maestro, como en los lienzos para la iglesia de San Nicola alla Caritè, de 1715, pero evoluciona pronto según su propio estilo, en el que ab
Se formó junto a Colantonio en la Nápoles de Alfonso V de Aragón, la ciudad italiana donde mayor era la influencia de la pintura flamenca. Antonello pudo conocer en Nápoles a artistas italianos, franceses y españoles al tanto de las novedades flamencas y estudiar originales de Jan Van Eyck y Roger van der Weyden, pero su dominio de la técnica flamenca (Vasari personificó en él la introducción de l
Nacido en Pian de Cilento, cerca de Nápoles, De Matteis estudió sus primeros años con Luca Giordano y poco después en Roma con Giovanni Maria Morandi, pintor del sector clasicista. En 1686 De Matteis está de nuevo en el taller de Giordano en Nápoles, siendo el mejor de sus discípulos. Invitado a París por el duque d'Estrées, residió allí de 1702 a 1705, como pintor de la corte del Delfín. A su reg
Nacido en Orta di Antella hacia 1610, se educó en Nápoles con Maximo Stanzione, de quien llegó a ser tan fiel imitador que, según el testimonio de De Dominici, ''sus obras eran tan semejantes a las del maestro, que incluso los profesores de pintura las creían del caballero Maximo''.Viajó a Roma, donde estableció contacto con el embajador español don Pedro de Aragón (que lo fue entre 1664 y 1666 pa
Antonio Joli, nacido en 1700 en Módena, fue, según el historiador Girolamo Tiraboschi, discípulo del pintor modenés de perspectivas Raffaelo Menia Rinaldi, y, en Roma, de Giovanni Paolo Panini, pintor de paisajes ideales con ruinas clásicas, que influyeron decididamente en el estilo de Joli. En 1732 inició su carrera como pintor de escenografías de teatro en Venecia, uno de los centros más importa
Pintora italiana, hija del también pintor Orazio, con quien se educó artísticamente y del que se muestra deudora, sobre todo en sus primeras obras. Después de una estancia en Florencia (1614-1620), se estableció en Roma entre 1620 y 1627, con breves viajes a Génova y Venecia. En 1630 se encontraba ya en Nápoles, donde situaría su taller, manteniéndose siempre en estrecho contacto con Stanzione. Al
Nacido en Pistoia en 1638, Garzi llega muy joven a Roma, donde comienza su actividad artística en el taller de Andrea Sacchi. A la muerte de su maestro, Garzi trabaja en ocaiones en colaboración con Carlo Maratti, condiscípulo suyo en el taller de Sacchi, como en las decoraciones de la Capilla Montioni en Santa Maria in Montesanto y en la Capilla Cybo de Santa Maria del Popolo. Garzi, con su pintu
Sobrino de Sebastiano Conca, Tommaso tuvo una formación napolitana en el ambito del último barroco y del rococó romano del taller de su tío. En Roma, sin embargo, entró en contacto con la corriente neoclásica de Mengs y su pintura evolucionó hacia las formas del clasicismo de sus compañeros de generación, como Domenico Corvi, Giuseppe Cades, Antonio Cavallucci y Unterberger. De 1771 es un 'Descans