Activo en Nápoles, Italia, entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX
Activo en París entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX (Bénézit, E.: Dictionnaire, 1976, t. 9, p. 274).
Fotógrafo que trabajó en Madrid a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Activo en Madrid a finales del siglo XIX.
Activo en Roma entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
León Bueno estuvo activo en Madrid entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
Activo en La Rioja y Navarra entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
Policarpo Sanz Calleja fue un comericante madrileño de finales del siglo XIX que contaba con tres establecimientos dedicados a la edición y venta de tarjetas postales, ubicados en la Puerta del Sol 11-12, Montera 31 y Príncipe 25.
Mademoiselle Niquet, esposa del grabador y editor de estampas P. E. L'Epine activo a finales del S. XVIII principios del S. XIX ((Tomado de: British Museum Collection Database. “1855,0609.486" www.britishmuseum.org/collection, British Museum. Online. Accessed 4/04/2016.)Niquet, grabadora de letra trabajó en París bajo la Revolución y a comienzos del Primer Imperio. (Tomado de http://catalogue.bnf.
Perteneciente a una familia de artistas de la musivaria activo en la Reverenda Fabbrica di San Pietro in Vaticano, desde finales del s. XVII hasta las primeras décadas del s. XIX. Hijo de Filippo "el Joven", nace en Roma en 1792. Comenzó a frecuentar el Studio de mosaico en 1812, en la época de la invasión francesa, y fue admitido definitivamente el 15 de julio de 1816 (Arch. della Rev. Fabbrica d
Activo a finales del siglo XIX. El Museo del Prado conserva una obra de este artista titulada La lección del abuelo, la cual se puede inscribir dentro del realismo o naturalismo de corte burgués que se extendió por Europa a mediados del siglo XIX, y que a España llegó con cierto retraso pero perduró durante más tiempo. Esta corriente estética, que surgió como una reacción frente al romanticismo, o
Arquitecto nacido en Madrid en el seno de una familia de artistas y pintores. Su hermano fue el conocido pintor Luis Madrazo y Kunt.Se formó inicialmente en los cánones clasicistas y alcanzó su madurez profesional vinculado a las tendencias medievalistas de finales del siglo XIX. Fue uno de los pocos arquitectos que trabajaron en Madrid siguiendo los postulados racionalistas y neogóticos que el ar
Discípulo de su padre Domenico, recoge la lección de rebuscada elegancia de Vittorio Maria Bigari, unida a la rápida ejecución de la pintura decorativa de los Gandolfi. Filippo Pedrini fue considerado como uno de los más interesantes pintores decorativos de la Bolonia de finales del siglo XVIII y principios del XIX. De él son los frescos de los Palacios Pallavicini, Tanari y Hercolani, en Bolonia.
La manufactura real creada en el Real Sitio de La Florida (Madrid), bajo el patrocinio de la reina Mª Isabel de Braganza, como empresa propiedad de la Corona, para fabricar objetos destinados al uso real, fundamentalmente en porcelana y loza. Por porblemas de funcionamiento, la fábrica cerró en 1850, volviendo a abrirse en 1874, aunque dedicada en esta última etapa a la fabricación de azulejos.
Son escasísimas las noticias de este grabador en talla dulce, que estuvo activo en Madrid durante los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX. Fue alumno de Manuel Salvador Carmona en la Real Academia de San Fernando de Madrid. Siendo alumno de este grabó la estampa de Edelinck de la ''Sagrada Familia'' por pintura de Rafael Sanzio.Participó en las colecciones de estampas que se public
Discípulo de Jean Baptiste Charles Claudot en Nancy, continuó su formación en París, donde llegó en 1781.Fue, junto a Isabey, el más importante miniaturista francés a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Sus miniaturas se caracterizan por un gran realismo, ya que él se consideró «discípulo de la naturaleza y de la meditación». A pesar de que Napoleón sintió preferencia hacia la manera de h
Se presume que Alabert formaba parte de la amplia nómina de pintores de flores que trabajaron en Valencia entre finales del s. XVIII y comienzos del XIX, ya que se conservan una serie de floreros de procedencia valenciana firmados y fechados por el artista. En ese momento este género recibe un gran impulso gracias al desarrollo en la zona de la industria textil de la seda. Sus obras se caracteriza
Trabaja a finales del siglo XVIII y principios deñ siglo XIX.Son escasísimas las noticias que se tienen de este artista. Un lienzo firmado en 1787, el 'Sacrificio de Abraham' en la catedral de Livorno, centran su actividad en la segunda mitad del siglo XVIII. Otro cuadro, en la misma catedral, un 'Moisés con las Tablas de la Ley', indica por su emplazamiento que el artista debió de trabajar en la