Pintor flamenco, que trabajó al servicio de Isabel la Católica y a la muerte de la reina en 1504 permaneció realizando su labor en tierras castellanas. Conocido como Juan de Flandes o Juan Flamenco desde que llegó a la corte de Castilla en 1496, han sido infructuosos cuantos intentos se han hecho para asociarle a algunos de los pintores flamencos, cuyo estilo no se conoce, denominados Juan como él
Originario de Paredes de Nava, trabajaba entre 1520-1525, relacionado con Juan de Flandes.
Pintor español representante del primer renacimiento en Castilla. No ha sido posible hasta el momento identificar el nombre de este artífice, el más aventajado de los discípulos de Juan de Flandes, influido también por Pedro Berruguete. Debido a ello, se utiliza para designarle el nombre del lugar para el que hizo una de sus obras más relevantes, "el retablo de la iglesia de San Pelayo" del pueblo
Cuando contaba unos diez años de edad, Alonso Sánchez Coello se trasladó con su familia a Portugal, donde empezó su educación artística. Conocedor del talento del joven, el rey portugués Juan III le costeó en 1550 un viaje a Flandes para que completara allí su formación. En tierras flamencas, el pintor estuvo al servicio del cardenal Granvela y fue discípulo de Antonio Moro. Al regresar a Lisboa,
Pintor español, perteneciente al hispano-flamenco castellano, dentro del foco burgalés o, al menos, vinculado a éste en algún momento de su actividad artística. El punto de partida para la reconstrucción de su estilo son las seis tablas de un retablo de la vida del Bautista procedentes de la cartuja de Miraflores en Burgos, propiedad del Museo del Prado. Por su temática, se consideró obra del Juan
La personalidad de Leone Leoni es tan apasionante como la de sus contemporáneos Tiziano, Miguel Ángel o Benvenuto Cellini. Empezó siendo orfebre y, en 1533, con sólo veinticuatro años, se encontraba viviendo en Venecia con su esposa, Diamante, bajo la protección del poeta Pietro Aretino. Por aquella época debió de nacer su hijo Pompeo, al que formó en su taller e introdujo desde muy joven en los c
Pese a nacer en Amberes, su trayectoria está ligada a la ciudad de Bruselas, donde alcanzó el grado de maestro del Gremio de Pintores de Bruselas el 3 de noviembre de 1607. Desde los inicios de su carrera trabajó como pintor de la corte. Además de los encargos de los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia, del cardenal-infante don Fernando y finalmente de Leopoldo Guillermo, realizó numerosas
Pintor español de origen flamenco. Nada se sabe de la primera formación de Juan de la Corte, pues la afirmación del biógrafo de los pintores españoles, Palomino, de su nacimiento en España, fue rebatida documentalmente, citándose en su testamento que nació en la ciudad flamenca de Amberes. También se conservan documentos en los que el pintor declara su aprendizaje en Flandes, donde "ejerció su ofi
Existen muy pocas referencias documentales sobre su vida y obra. Consta que nació en Paredes de Nava (Palencia), probablemente en torno a 1445, un poco antes de lo que se suele aceptar, si es que es el «Perus Spagnolus», documentado en Urbino el 14 de abril de 1477. Considerando que en esa fecha era ya habitator -estante o residente, pero no vecino-, tuvo que salir de Castilla al menos en 1472, cu
Nació reinando Felipe III, pero se desconocen datos concretos de su primera etapa hasta que, ya en Madrid, aparece como discípulo de Juan de Solís, de quien han llegado hasta hoy solamente algunos paisajes de no muy alta calidad. Según escribe Palomino, ya mayor, se dedicó a realizar pintura de flores, y con gran éxito, debido a su fracaso como pintor de figuras. Recibía frecuentes encargos de igl