Polidoro da Caravaggio se trasladó desde su Lombardía natal a Roma hacia 1515, ingresando en el taller de Rafael (1483-1520). En 1517-18 trabajó con Giulio Romano (ca. 1499-1546) y Perino del Vaga (1501-1547) en los frescos de las Logge vaticanas; entabló una estrecha amistad con éste último, quien fue probablemente el autor de los planos para los frescos realizados por Polidoro sobre la Pasión (a
Rafael ha sido siempre reconocido como uno de los más grandes artistas del alto renacimiento en Italia. En su corta vida se vio aclamado como pintor, diseñador y arquitecto, y trabajó para dos de los mayores mecenas de su tiempo, los papas Julio II y León X. En los orígenes de su enorme éxito estaban su herencia artística y el estudio constante. Su padre, Giovanni Santi, fue pintor y poeta en la c
Pintor español. La primera noticia documentada sobre este artista data de 1501 cuando aparece citado como el maestro Vicente Masip, pintor de retablos, es decir, como un profesional independiente. Su formación inicial transcurre en Valencia durante la última década del siglo XV. En esos años trabajan en la ciudad pintores como Paolo de San Leocadio, Rodrigo de Osona o el Maestro de Artés. Y aunque
Se formó junto a su padre. Entre 1501 y 1505 se estableció en Viena, donde entró en contacto con el círculo humanista de Konrad Celtis y donde desempeña un importante papel en la llamada ''escuela del Danubio''. A partir de 1505 se estableció en Wittenberg en calidad de pintor de corte del Elector de Sajonia. En 1508 visitó los Países Bajos; realizó un retrato del futuro Carlos V, que caba entonce
Existen muy pocas referencias documentales sobre su vida y obra. Consta que nació en Paredes de Nava (Palencia), probablemente en torno a 1445, un poco antes de lo que se suele aceptar, si es que es el «Perus Spagnolus», documentado en Urbino el 14 de abril de 1477. Considerando que en esa fecha era ya habitator -estante o residente, pero no vecino-, tuvo que salir de Castilla al menos en 1472, cu
Pintor español, de origen cordobés, apellidado en la documentación Cárdenas, Rubeus y Bermejo, indistintamente. Considerado por Elías Tormo "el más recio de los primitivos españoles", responde al prototipo de artista itinerante, cuya formación flamenca, aunque no está documentada, parece indudable a los estudiosos, dada la alta calidad técnica de su pintura al óleo, relacionada con las obras de Pe