Además de colaborar con su padre, Leone Leoni, en todos sus trabajos, Pompeo Leoni fue capaz de crear un taller en Madrid y de ocuparse de algunas otras obras, al margen del retablo de El Escorial, que le supuso continuos desplazamientos y largas estancias en la ciudad de Milán. Cuando desembarcó en España, el 28 de septiembre de 1556, con la serie de retratos imperiales, la reina regente Juana de
Conocido en España como Jacometrezo, trabajó a lo largo de su vida como medallista, escultor, arquitecto, orfebre, joyero y entallador de gemas. Aparece citado en diversos cronistas, si bien las noticias del inicio de su carrera son mínimas. Se sabe que en 1550 colaboró en Milán con los grabadores Filippo Negrollo y Gasparo y Girolamo Miseroni, y que pasó a Florencia como grabador de gemas del duq
Trabajó como escultor, orfebre y grabador de piedras finas, monedas y medallas. Junto a su hermano menor domenico (1520-1590), recibió su primera formación como orfebre, y ambos, hacia mediados de 1540 trabajaron bajo las órdenes de Benvenuto Cellini para el duque Cosme I de Medici. En 1556 el duque les nombró grabadores de monedas y parece que llevaron a cabo su nuevo monetario como duque de Flor
La personalidad de Leone Leoni es tan apasionante como la de sus contemporáneos Tiziano, Miguel Ángel o Benvenuto Cellini. Empezó siendo orfebre y, en 1533, con sólo veinticuatro años, se encontraba viviendo en Venecia con su esposa, Diamante, bajo la protección del poeta Pietro Aretino. Por aquella época debió de nacer su hijo Pompeo, al que formó en su taller e introdujo desde muy joven en los c
La tradición artística vallisoletana -que tan altos logros alcanzó en el siglo XVI- y su condición de ciudad preferida por la Monarquía española entre 1601 y 1606, vio florecer un número considerable de artistas llamados a continuar en pleno siglo XVII el esplendor alcanzado anteriormente por Alonso Berruguete, Juan de Juni o Pompeo Leoni. A esta indiscutible realidad se sumaron otros factores de