Fue el hijo mayor de Quintin Massys y hermano del también pintor Cornelys Massys. Jan fue admitido como maestro en el Gremio de Pintores de San Lucas de Amberes en 1531, pero fue desterrado de la ciudad en 1544, junto con Cornelys, por sus ideas heréticas. En los quince años de destierro se sabe con certeza que estuvo en Italia. De su estancia en Francia, sugerida por algunos autores, no se tienen
Pintor flamenco de temas religiosos y paisajes, se especializó también en la ejecución de grabados. Cornelys Massys fue el segundo hijo de Quintin Massys y hermano de Jan Massys. Se formó en el taller de su padre en Amberes y en 1531 ya aparecía inscrito en el Gremio de San Lucas. En 1538-1539 permaneció en Bruselas y quizá también viajó a Alemania. No parece que siguiera su carrera en Amberes, ni
Miembro de una familia de pintores en la que también destacó su hermano Marteen y los hijos de éste, Frederick y Gillis. Lucas ingresó en el Gremio de Pintores de San Lucas de la ciudad de Malinas en 1560, y acogió poco después a Jaspar van Linden como alumno. Posteriormente viajó a Lieja y a Aquisgrán. A partir de 1574-1575 se instaló en Amberes y, poco tiempo después, pasó a servir al archiduque
Estudió primero con su padre Jan Provost el Viejo en Mons y después posiblemente en el taller de Simon Marmion en Valenciennes. Cuando éste falleció en 1489, Provost se casó con su viuda, Johanna de Quarube. En 1493 aparece inscrito en el Gremio de San Lucas de Amberes, pero poco después marchó a Brujas, donde fue admitido en el Gremio de Pintores y llegó a ocupar diferentes cargos. Se casó con M
Nacido a las orillas del Mosa, es considerado como el primer paisajista flamenco. Sus amplios paisajes, muy característicos, presentan horizontes altos con extensas campiñas en las que destacan macizos de rocas puntiagudas, de carácter fantástico, mezclándose lo real y lo simbólico. Sus temas son un mero pretexto para desarrollar el paisaje que se convierte en el protagonista principal de sus comp
Probablemente nació en Lovaina, donde se formó bajo la influencia de Dirk Bouts. Apenas tenemos datos sobre su pintura de juventud, en la cual solo se le han atribuido unas imágenes de la Virgen. En 1491-1492 estaba inscrito en el Gremio de San Lucas de Amberes. Parece que nunca dejó la ciudad, sin embargo, la influencia renacentista en su obra hace pensar que quizá hizo un corto viaje a Francia o
Posiblemente procedente de Holanda, pero activo en Amberes desde 1500. Recibe su nombre de un políptico dedicado a Los dolores de la Virgen, que se encontraba originalmente en la iglesia de Santa Catalina de Hoogstraten (cerca de Amberes), y del que algunas tablas están conservadas en el Koninklijk Museum voor Schone Kunsten de Amberes. El escudo representado ha permitido identificar a los donante
Fue hijo de un próspero comerciante de origen holandés residente en Amberes. Cornelis recibió una formación humanista; según Van Mander, aprendió poesía e historia y pintó únicamente como aficionado. Éste puede ser el motivo por el que se conozcan tan pocas pinturas suyas. Junto con su hermano mayor Lodewijk van Dalem, fue alumno del artista Jan Adriaensen. Lodewijk fue admitido en el Gremio de Sa
Según Van Mander, recibió su formación en el taller de Bernard van Orley en Bruselas. Viajó a Haarlem, donde copió en dibujo "Bautizo de Cristo", de Jan van Scorel, y luego a Roma, donde permaneció aproximadamente desde 1530 hasta 1539. Van Orley fue el primer pintor nórdico que practicó la técnica de la pintura al fresco. En Roma aplicó esta técnica en varias ocasiones, en la "Resurrección de la