Editor de medallas (Martín Almagro-Gorbea, María Cruz Pérez Alcorta y Teresa Moneo, Medallas Españolas, Real Academia de la Historia, 2005, Núms. 658-661).
Adoptó el apellido de su madre, según uso frecuente en Andalucía, firmando "Diego Velázquez" o "Diego de Silva Velázquez". Estudió y practicó el arte de la pintura en su ciudad natal hasta cumplir los veinticuatro años, cuando se trasladó con su familia a Madrid y entró a servir al rey desde entonces hasta su muerte en 1660. Gran parte de su obra iba destinada a las colecciones reales y pasó luego
Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural. Aunque su actividad se centró en la pintura, también realizó numerosos diseños para estampas, tapices, arquitectura, esculturas y objetos decorativos. Su obra, muy abundante, ofrece gran versatilidad temática, e incluye pinturas de temas mitológicos, religiosos y de h
Pintor y escritor español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y en París, con el pintor Léon Cogniet. A partir de 1856 y hasta 1871, concurrió a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, donde consiguió tercera medalla en 1860 con la obra "Ovejas sesteando en una junquera", y segunda en 1862 por "Un redil de ovejas en los alrededores de la puerta de Bilbao, de Madri
Pintor, grabador y escritor español. Probablemente aprendió los rudimentos de su arte con su padre, un modesto pintor de origen flamenco llamado Daniel Martínez. Completa esa primera formación en 1625 con un decisivo viaje a Italia que le permite visitar Roma y Nápoles y conocer de primera mano la obra de Guido Reni, Guercino y Domenichino. Durante su estancia en la Ciudad Eterna experimenta con e
Pintor español, hijo del también pintor y vecino de Madrid, Jerónimo de Loarte, con quien seguramente inició su formación. Son pocos los datos que conocemos de este artista, ya que no fue citado por sus contemporáneos, y es Ceán Bermúdez (1800) el primero en interesarse por su biografía. A pesar de ser un pintor muy prometedor, debió de morir en plena juventud, ya que no se conocen obras suyas ant
Pintor y grabador español. Este artista se configura como enormemente representativo de la evolución de la pintura desarrollada en Sevilla en la primera mitad del siglo XVII, desde la paulatina imposición de los nuevos aires naturalistas y el abandono del manierismo ya trasnochado hasta la definitiva llegada de unas formas más libres y sueltas que definirán el pleno barroco. Incluso el traslado de
Arquitecto y escultor español. Hijo del cantero bretón Pedro Guas, si bien aparece documentado en España en 1448, año en el que, en compañía de su padre, trabaja a las órdenes de Hannequín de Bruselas en las labores escultóricas de la puerta de los Leones de la Catedral de Toledo, ciudad en la que reside la mayor parte de su vida y en la que funda su propia capilla funeraria alojada en la iglesia
Nacido en fecha desconocida, posiblemente hacia 1570, en Castiglione, cerca de Arezzo, murió en Madrid en diciembre de 1634. En 1588 llegó a España como secretario de Pietro de Medici -hijo de Cosme I y doña Leonor de Toledo, y hermano menor de Francesco y Ferdinando-, desempeñando este puesto hasta su muerte en 1604. Después estuvo vinculado extraoficialmente al embajador toscano en Madrid. En es